Skip to content
  lunes 11 agosto 2025
Trending
25 de abril de 2025Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 14 de febrero de 2025M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia» 29 de julio de 2025El MIT y Bullnet Capital impulsan a Málaga como nuevo ‘hub’ estratégico de microelectrónica 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 28 de mayo de 2025Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones 6 de agosto de 2025El Sabadell sube en Bolsa tras aprobar la venta de TSB y roza sus máximos anuales 25 de abril de 2025La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 3 de junio de 2024Letrame lanza ‘La noria del tiempo’ un nuevo título en el género de la autoayuda 6 de agosto de 2025McDonald’s gana un 11% más por el empuje de sus franquicias en mercados emergentes
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  España, epicentro turístico: se esperan 775 nuevos hoteles hasta 2028
Economía

España, epicentro turístico: se esperan 775 nuevos hoteles hasta 2028

8 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

España no toca techo en su parque hotelero. Hasta 2028 se espera la construcción de 775 nuevos propiedades turísticas, con una capacidad para 51.995 habitaciones adicionales por aperturas o rehabilitaciones, según un estudio de la consultora EY-Parthenon. En esa oferta futura, tendrán especial relevancia los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, que englobarán el 67% de esas llaves de estreno.. Seguir leyendo. Previsión de 3.500 millones en compras. El documento de EY, llamado The Hotel Property Telescope, recoge que en cuanto a adquisiciones de activos hoteleros, en el primer semestre se ha alcanzado un volumen de compras de 1.756 millones de euros, un 7% más de forma interanual, y calcula que a final de año se llegará a los 3.500 millones.. Además, estima que en los primeros seis meses del año el parque hotelero español ha incorporado cerca de 11.000 habitaciones.. EY-Parthenon es una de las principales consultoras que intervienen en el mercado inmobiliario. La firma ha asesorado en 129 transacciones por 5.963 millones en lo que va de año, lo que significa multiplicar por tres su volumen transaccionado en el mismo periodo del año anterior, según datos de la firma.

Más noticias

La alta velocidad ferroviaria supera en junio los 4 millones de viajeros por primera vez

8 de agosto de 2025

El BBVA descarta subir la opa por el Sabadell y dice que “no hay garantías” de seguir adelante

31 de julio de 2025

La junta de Wallapop vota a favor de la oferta de Naver bajo la amenaza de impugnación de minoritarios

1 de agosto de 2025

¿Pueden despedirme si me pillan buscando otro trabajo?

10 de agosto de 2025

 

La consultora EY calcula una inversión necesaria de 7.800 millones entre aperturas y remodelaciones. Los establecimientos de cuatro y cinco estrellas suman el 67% de las futuras plazas

  Feed MRSS-S Noticias

España no toca techo en su parque hotelero. Hasta 2028 se espera la construcción de 775 nuevos propiedades turísticas, con una capacidad para 51.995 habitaciones adicionales por aperturas o rehabilitaciones, según un estudio de la consultora EY-Parthenon. En esa oferta futura, tendrán especial relevancia los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, que englobarán el 67% de esas llaves de estreno.. “A pesar de la incertidumbre y complejidad del contexto actual, no hay duda de que nuestro país sigue siendo un destino altamente competitivo y que el dinamismo del turismo se mantiene, lo que demuestra la resiliencia y atractivo del sector”, opina Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de la hotelera Meliá. “En los últimos años, el interés de los fondos de inversión y otros actores inmobiliarios por los activos hoteleros ha aumentado, demostrando que nuestra industria es sólida y ofrece buenas expectativas de rentabilidad para inversores cualificados”.. En España hay actualmente 16.493 establecimientos turísticos, según los datos a junio del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que la nueva oferta suma un 4,7% adicional de hoteles en cuatro años a ese parque. En el caso de las habitaciones, existen 890.601, por lo que los nuevos proyectos engordarían la disponibilidad en un 5,8%.. Desde EY explican que se necesitarán cerca de 7.800 millones de euros en inversiones para desarrollar esta oferta futura en toda España. De este importe, unos 5.300 millones irán destinados al desarrollo de nuevos proyectos de cuatro y cinco estrellas, “lo que es una prueba adicional de la apuesta del sector por la calidad y mejora de la oferta hotelera”.. Reto Stoeckenius, director de expansión de Riu Hoteles, recuerda que España es una potencia turística mundial, uno de los países más visitados del mundo, con una media de 90 millones de turistas internacionales al año, lo que se traduce en una demanda constante de alojamiento. “Con este escenario, el sector hotelero es muy atractivo para los inversores”, apunta.. Javier García-Mateo, socio responsable de inmobiliario en EY-Parthenon, destaca que actualmente hay más proyectos de alojamiento en marcha que hace un año, “lo que implica una aceleración en la creación y reposición de nueva oferta”.. En 2024, se inauguraron 152 establecimientos, de los que la mitad eran de nueva construcción y el otro medio correspondía a remodelaciones. “La oferta futura identificada en el análisis, que se espera se inaugure en los próximos cuatro años, implica una aceleración que responde por una parte a la necesidad de actualización de una planta hotelera muy antigua y a una creciente demanda, pero también está soportada por la saneada situación financiera del sector hotelero y una mejora de las condiciones de financiación impulsadas por el apetito de bancos y fondos”, explica García-Mateo.. Hugo Rovira, director general de Minor Hotels para el sur de Europa (grupo que, entre otras marcas, engloba a NH), cree que la apertura de nuevos hoteles en España es una consecuencia lógica del atractivo que tiene el país como destino turístico. “Unas infraestructuras modernas, un buen clima, una elevada riqueza cultural y artística y una gastronomía de excelencia siguen siendo factores muy positivos“, señala.. Sin embargo, Carlos Ortega, responsable de desarrollo de Palladium Hotels Group (de la familia Matutes), considera que mantener una posición de liderazgo requiere la capacidad de reinventarse y evolucionar. “En los últimos años, los hábitos y expectativas de los turistas han cambiado significativamente. Buscan experiencias más personalizadas, sostenibles, innovadoras y de mayor calidad. En esta línea, además de la apertura de nuevos establecimientos, es muy importante reformar y renovar los ya existentes, con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias acordes con las nuevas demandas”.. Las cifras del crecimiento. De los 775 alojamientos reformados o de futura apertura hasta 2028, el 34% se encuentra en Andalucía. Eso supone que en esa comunidad autónoma se inaugurarán o reposicionarán 260 hoteles y 18.115 habitaciones, muy por delante de cualquier otra región.. García-Mateo, de EY, explica que Andalucía es uno de los principales destinos turísticos, con una oferta de plazas similar a algunas de las zonas más relevantes de España, como Canarias, Cataluña y algo menor que Baleares. “Canarias y Baleares comenzaron hace casi una década una transformación profunda de su plaza hotelera, lo que explica que hoy en día existan menos proyectos proporcionalmente. Cataluña, por su parte, ha perdido inercia del inversor internacional en los últimos años. Andalucía, que se quedó algo rezagada en el pasado, ha despertado de forma muy relevante el interés de los inversores nacionales e internacionales”, detalla. Además, hay otra explicación, mientras en Baleares y Canarias gran parte de las zonas turísticas están copadas, en Andalucía hay territorio sobre el que desarrollar nueva oferta».. El segundo territorio con más planes de aperturas y remodelaciones es la Comunidad Valenciana, con proyectos para 126 establecimientos y 9.059 habitaciones. Para García-Mateo, la casuística en esa autonomía tiene ciertas similitudes con Andalucía. “Es una región en la que aún hay espacio para generar una plaza hotelera relevante y que había quedado algo rezagada en los últimos años”. Destacan otras ubicaciones, como Madrid, con 66 hoteles (5.284 habitaciones); Canarias con 44 (6.395 llaves); Cataluña con 41 (3.074 habitaciones), y Galicia con 33 (1.148).. Cabe destacar que, de todas las iniciativas, los hoteles de cuatro y cinco estrellas suman 340 hoteles (44% del total) y 32.605 habitaciones (63% del nuevo parque). García-Mateo, el socio de EY, opina que esto se debe a la necesidad de producir una plaza hotelera de mejor calidad, una tesis de inversión que ha llevado a los inversores a centrarse en este tipo de proyectos de mayor categoría, que además son más sencillos de trasladar a sus comités de inversión. “Por otro lado, en este tipo de hoteles es donde los inversores pueden alcanzar los retornos esperados. La subida de costes de construcción de los últimos años ha provocado que en general sea muy complicado alcanzar estos retornos en los segmentos más bajos”.. El estudio de EY también recoge que el 59% de las futuras habitaciones proviene de nuevos proyectos, el 26% de cambio de usos de edificios y el 15% por reposicionamiento de los actuales hoteles. En cuanto a cuándo se concentrarán esas aperturas, el próximo año se erige como el más destacado, con 453 establecimientos (58% de este cuatrienio) y 26.661 habitaciones (51%).. “Respecto al reposicionamiento, en nuestro caso se ha consolidado como una palanca clave para mejorar la rentabilidad y la satisfacción del cliente, que ha sido especialmente exitosa en destinos maduros como Magaluf [Mallorca] o Torremolinos [Málaga], donde hemos logrado diversificar la oferta, atraer nuevos públicos y generar más empleo”, destaca Escarrer, presidente de Meliá. El directivo resume que entre 2023 y 2024, movilizaron 235 millones de euros en inversión para reposicionar 25 hoteles en España, lo que ha permitido al grupo un crecimiento de tarifa del 70% en hoteles vacacionales frente a 2019, y del 40% en el caso de los hoteles urbanos.. Ejemplos entre los grandes. Stoeckenius, de Riu, relata que los viajeros de hoy en día quieren algo más allá que tan solo alojamiento. “Buscan experiencias, sostenibilidad, tecnología, un moderno diseño y servicios cada vez más personalizados. El hecho de renovar la planta hotelera es imprescindible para adaptarse a estas nuevas tendencias y ser competitivos”, justifica. “Además, nos permite poder aumentar la categoría y por ende poder subir las tarifas, atrayendo a un turista con mayor poder adquisitivo”, reconoce el directivo de la cadena familiar mallorquina de la familia Riu.. Stoeckenius revela que para mantener una planta de propiedades renovada y actualizada, el objetivo de la compañía mallorquina es que cada 10 años los hoteles sean reformados. Y alguna de esas remodelaciones sirven para subir de categoría, como realiza actualmente la empresa en el Calypso de Fuerteventura y el Nautilus de Torremolinos (Málaga), que servirán para pasar a ser Riu Palace, la línea más sofisticada de la marca.. Meliá, por su parte, invierte 160 millones este año en renovar 15 hoteles, en proyectos como el rebranding del ME Puerto Banús, el Paradisus Fuerteventura o la reforma integral del Sol Arona Tenerife. También transformará un edificio en la Gran Vía en el primer ZEL de Madrid, la marca en la que coinvierte junto a Rafa Nadal. Y a finales de año o principio de 2026 abrirá el nuevo ME Málaga.. Rovira, de Minor, señala que, en su caso, además de renovaciones con las que llevan años mejorando su oferta, el grupo también ha llevado a cabo cambios de enseña, transfiriendo activos a otras marcas propias de mayor categoría, como, por ejemplo en la renovación del actual NH Collection Marbella. Además, esta empresa acaba de debutar en Baleares con la apertura de NH Collection Ibiza y lleva a cabo la reforma del NH Collection Amistad Córdoba, con la que alcanzará la categoría de cinco estrellas a final de año.. “El hotel sigue siendo protagonista del sector inmobiliario”, asevera Ortega, de Palladium. Las cifras indican que en los últimos años el volumen de compras de este tipo de activos ha superado a otros segmentos más tradicionales como los edificios de oficinas o los centros comerciales. “Este tipo de activo atrae a grandes capitales y eso hace que se promuevan las transacciones que, en muchos casos, tienen como palanca de creación de valor el reposicionamiento y mejora de activos y portfolio”, afirma Ortega. Esta marca ibicenca ha reposicionado en la isla el TRS y el Bless, además de abrir uno nuevo: “Este año hemos celebrado la primera apertura en Ibiza de nuestra nueva marca The Unexpected Hotels, inspirada en el icónico Ushuaïa”, añade.. Desde el departamento de expansión de Barceló, cadena que cuenta con 97 activos en España, ponen como ejemplo la reciente renovación del Barceló Bilbao Nervión, la inauguración del Royal Hideaway Corales Villas en Costa Adeje (Tenerife) y que, asimismo, prevé abrir en el próximo año el Royal Hideaway Palacio San Juan, que será el primer cinco estrellas de Murcia.. Previsión de 3.500 millones en compras. El documento de EY, llamado The Hotel Property Telescope, recoge que en cuanto a adquisiciones de activos hoteleros, en el primer semestre se ha alcanzado un volumen de compras de 1.756 millones de euros, un 7% más de forma interanual, y calcula que a final de año se llegará a los 3.500 millones.. Además, estima que en los primeros seis meses del año el parque hotelero español ha incorporado cerca de 11.000 habitaciones.. EY-Parthenon es una de las principales consultoras que intervienen en el mercado inmobiliario. La firma ha asesorado en 129 transacciones por 5.963 millones en lo que va de año, lo que significa multiplicar por tres su volumen transaccionado en el mismo periodo del año anterior, según datos de la firma.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tío Pepe, un festival de ‘luxe’ no apto para amantes del desmadre
El Ibex abandona su letargo y pone los 15.000 puntos en la diana
Leer también
Economía

El legado de Hamilton bajo el asedio de Trump

11 de agosto de 2025
Economía

Alcohol y tabaco, rumbos contrapuestos en Bolsa: el cigarrillo marca récords, la bebida pierde fuelle

11 de agosto de 2025
Economía

El mercado en máximos, ¿y ahora qué?

11 de agosto de 2025
Economía

Las petroleras indias frenan la compra de crudo ruso ante la presión arancelaria de Trump

11 de agosto de 2025
Economía

La politización de los aranceles vuelven un arma al comercio, ¿podrán resquebrajar el orden global?

11 de agosto de 2025
Judicial

Mindefensa en EL PILÓN: “Nos preocupan los alcaldes porque están combatiendo directamente el delito”

11 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

El MIT y Bullnet Capital impulsan a Málaga como nuevo ‘hub’ estra...

29 de julio de 2025

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades de mayor prestigio mundial, en colaboración con Bullnet Capital, ha pue...

Leer más
Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Asesinaron a alias ‘el Mexicano’ en Becerril, Cesar: fue atacado por sicarios en moto

2 de agosto de 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto