En una economía tan marcada por las estaciones como la de España, junio suele ser un mes positivo para el empleo. Este año, el patrón se ha repetido en el primer mes del verano: el mercado laboral experimenta un incremento en junio, sumando 76,720 nuevos empleos, lo que representa el mejor mes de junio desde 2018, excluyendo el periodo de la pandemia. Esto eleva el total de afiliados a la Seguridad Social a un récord histórico de 21,86 millones de trabajadores, lo que representa un aumento de medio millón en comparación con el año pasado. Con una reducción de 48.920, el número de desempleados registrados vuelve a disminuir, y lo hace con mayor intensidad que en los últimos meses de junio, alcanzando un total de 2,41 millones de personas sin empleo, la cifra más baja desde 2008.
El aumento en el sector del comercio y la hostelería durante junio ha incrementado la cantidad de trabajadores, reduciendo el desempleo a 2,4 millones, la cifra más baja en 17 años.
Feed MRSS-S Noticias
En una economía tan marcada por las estaciones como la de España, junio suele ser un mes positivo para el empleo. Este año, en el primer mes del verano, se ha repetido la tendencia: el mercado laboral creció en junio, sumando 166,707 empleados adicionales, lo que lo convierte en el mejor mes de junio desde 2018, excluyendo el periodo de pandemia. Esto eleva el total de afiliados a la Seguridad Social a un récord histórico de 21,86 millones de trabajadores, lo que representa un aumento de medio millón en comparación con el año pasado. El desempleo registrado ha disminuido nuevamente, con una caída de 48.920, alcanzando un total de 2,41 millones de desempleados, la cifra más baja desde 2008. En junio, la Seguridad Social sumó 76.720 nuevos trabajadores, un aumento superior al registrado en junio de 2024 (103) y también mayor que en el mismo mes de 2023 (54.541). Está claramente por encima de los incrementos registrados en 2022 y 2021, cifras que fueron anormalmente elevadas debido al impacto de la crisis sanitaria. En promedio, durante la última década y excluyendo los años de la crisis sanitaria, la afiliación aumentó en 73.393 personas en junio, conforme a los datos más recientes proporcionados por el Gobierno. Esta tendencia mensual sostiene la generación de empleo anual alrededor de medio millón, específicamente en 468.206 trabajadores. Esto provoca que la cantidad de trabajadores aumente un 2,2% en comparación con el año anterior, una tasa menor que la del año pasado (2,93%) y la del anterior (2,6%). «España presenta un crecimiento del empleo mayor que otras principales economías europeas: con un incremento del 9,4% en comparación con el periodo anterior a la reforma laboral, que está en funcionamiento desde 2022, superando a Italia (+5,9%), Francia (+1,8%) y Alemania (+63,6%)», señala el Ministerio de Seguridad Social. Un análisis por sectores y regiones revela que las actividades estacionales son clave en las variaciones del mercado laboral durante junio.