El Gobierno de España identifica oportunidades para tener un impacto en el cambio de la reforma del Reglamento de Derechos de los Pasajeros que fue aprobado ayer por el Consejo de la Unión Europea. La regulación que busca definir las dimensiones permitidas de las maletas que pueden llevarse sin costo en la cabina de los aviones, limitadas a un tamaño máximo de 40x30x15 centímetros, y las tarifas que deben pagar los pasajeros por otros equipajes, todavía necesita la aprobación del Parlamento Europeo. El ministerio español de Consumo espera formar una alianza con el Gobierno alemán para oponerse a la reforma propuesta.
La propuesta para cambiar el Reglamento sobre los Derechos de los Pasajeros que fue presentada ayer por el Consejo de la UE requiere una mayoría absoluta en el Parlamento Europeo.
Feed MRSS-S Noticias
El Gobierno de España identifica oportunidades para tener un impacto en el cambio de la reforma del Reglamento de Derechos de los Pasajeros que fue aprobado ayer por el Consejo de la Unión Europea. La normativa que busca clarificar las dimensiones de las maletas que pueden viajar sin costo en la cabina de los aviones, estableciendo un tamaño máximo de 35×23.5×25 centímetros, así como los bultos por los que el pasajero debe abonar, aún necesita ser aprobada por el Parlamento Europeo. El ministerio español de Consumo espera colaborar con el Gobierno alemán para rechazar esta reforma. En los últimos meses, las aerolíneas y la Comisión Europea han estado negociando un acuerdo para uniformar las dimensiones del equipaje de mano que no puede ser cobrado por las compañías en toda la UE. Esto coincide con la histórica multa impuesta en noviembre pasado en España por parte de Consumo, que asciende a 248 millones, a aerolíneas como Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian. Se sancionaron conductas comerciales como cobrar por llevar una maleta en la cabina de pasajeros (actualmente se está investigando a Wizz Air y Transavia). La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que se opone desde el inicio a la medida unilateral del ministerio de Pablo Bustinduy, afirmó esta mañana que el Consejo de la Unión Europea «aclara las inquietudes sobre la política de cobro por equipaje de mano, unifica el criterio a seguir por los juzgados y pone fin a las diversas interpretaciones que han tenido los tribunales en España al respecto, lo que disminuirá la cantidad de litigios». ALA celebra la creación de «una normativa única a nivel europeo, de la cual ningún país podrá apartarse, lo que eliminará las incertidumbres para los consumidores.» Se subraya también que la modificación del Reglamento de Derechos de los Pasajeros precisa qué situaciones extraordinarias no dan derecho a compensación al pasajero en caso de demoras o anulación de vuelos. La normativa actual en la UE, específicamente a través del Reglamento 1008/2008, permite a las aerolíneas establecer precios libremente, aunque en lo que respecta al equipaje de mano, no determina las dimensiones a partir de las cuales se puede aplicar un cargo adicional al pasajero. En una decisión de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se abordó la interpretación del reglamento 1008/2008, estableciendo que no se puede cobrar un coste adicional por el equipaje de mano, siempre que este cumpla con requisitos razonables de peso y tamaño. El pasajero debe tener en cuenta las normas de seguridad y las limitaciones de peso que indique la aerolínea antes de colocar su equipaje en la cabina. No se presentaron medidas específicas para el trolley. Las aerolíneas esperan con optimismo la futura aprobación de la norma en el Parlamento, a pesar de que España, Alemania, Portugal y Eslovenia votaron en contra ayer.