Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
24 de julio de 2025Capturan en Valledupar a hombre que pedía dinero por devolver elementos robados 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 22 de julio de 2025El rechazo al decreto antiapagón amenaza 3.000 millones de inversión verde y subirá un 12% la factura a la industria 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 22 de julio de 2025Solaria se pone las pilas para vender energía a mejor precio 13 de mayo de 2025Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  España se queda rezagada en el objetivo de reindustrialización de la UE
Economía

España se queda rezagada en el objetivo de reindustrialización de la UE

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector manufacturero español ha perdido brillo desde inicios del siglo. Ha cedido gradualmente su aportación a la economía nacional y se ha distanciado de la tónica europea. La industria pasó de generar un 17,3% del empleo total a inicios del siglo, a estar detrás de solo un 9.9% de los nuevos puestos de trabajo. El valor añadido bruto (VAB), —mide el valor generado por los productores de un área económica, restando el valor de los bienes y servicios intermedios utilizados, por lo que excluye los impuestos indirectos y las subvenciones— ha sufrido una evolución similar: pasó de 17,9% en el año 2000 a 11.8% al cierre del último ejercicio. Así se desprende de la última actualización de los datos del estudio La adaptación de la industria manufacturera española al escenario energético y la transición digital, divulgado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).. Seguir leyendo

Más noticias

Invertir en tiempos de desacople: la divergencia entre la Reserva Federal y el BCE altera los mercados

20 de julio de 2025

Indra oficializa la compra de la planta de El Tallerón a Duro Felguera por 3,65 millones

30 de julio de 2025

Ryanair sube un 6% en Bolsa tras duplicar beneficios hasta los 820 millones y superar las previsiones

21 de julio de 2025

El ‘exchange’ Bit2Me se convierte en la primera plataforma cripto española en conseguir la licencia MiCA

28 de julio de 2025

 

La manufactura nacional pasó de aportar un 17,3% del empleo total a inicios del siglo, a un 9.9%, según la Fundación BBVA y el Ivie

  Feed MRSS-S Noticias

El sector manufacturero español ha perdido brillo desde inicios del siglo. Ha cedido gradualmente su aportación a la economía nacional y se ha distanciado de la tónica europea. La industria pasó de generar un 17,3% del empleo total a inicios del siglo, a estar detrás de solo un 9.9% de los nuevos puestos de trabajo. El valor añadido bruto (VAB), —mide el valor generado por los productores de un área económica, restando el valor de los bienes y servicios intermedios utilizados, por lo que excluye los impuestos indirectos y las subvenciones— ha sufrido una evolución similar: pasó de 17,9% en el año 2000 a 11.8% al cierre del último ejercicio. Así se desprende de la última actualización de los datos del estudio La adaptación de la industria manufacturera española al escenario energético y la transición digital, divulgado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).. Esta pérdida de impulso en la actividad manufacturera nacional no hace más que ampliar la brecha con la media del bloque. La manufactura aporta, de media en la UE, un 13,7% del empleo y 15,6% del VAB al conjunto de los miembros de la Unión Europea. El investigador del Ivie y autor principal del informe, Juan Fernández de Guevara, lamenta la reducción continua del peso de las manufacturas para la economía nacional: “Estamos lejos del objetivo del 20% que la Comisión Europea pone como objetivo de reindustrialización y, no solo eso, sino que de forma creciente nos estamos distanciando”, menciona.. El investigador también asegura que los planes para potenciar la reindustrialización, tanto nacionales como europeos, se sustentan en varias consideraciones veraces: el sector de las manufacturas es más productivo, permite potenciar las exportaciones y reducir la dependencia de otros mercados en un contexto de globalización y de deslocalización de la productividad, y es un terreno fértil para los avances en términos de innovación. Sin embargo, aclara que “hay que ir con cuidado, porque empiezan a aparecer matices al analizar los datos”.. Pese a que la productividad por hora trabajada de las manufacturas españolas rebasa a la de los servicios, la ventaja del sector industrial se diluye en términos de la productividad total de los factores (PTF) — el indicador que mide la eficiencia productiva del capital y el trabajo combinados, es decir, cuánta riqueza se logra sin añadir más recursos, solo organizándolos mejor—. A propósito, el autor del estudio advierte de que el sector industrial es muy diverso, y políticas genéricas de reindustrialización pueden hacer que se mejoren sectores menos productivos: “Por ejemplo, la productividad del sector de material de transporte, que es el más productivo entre las manufacturas, es 3,6 veces mayor que la productividad del agroalimentario, el menos productivo”.. Industrias a reforzar. Son cuatro las ramas de actividad que concentran casi el 60% de la producción manufacturera en España: la industria agroalimentaria, que representa un 20% total, y las industrias metalúrgica, química y farmacéutica. A estas les sigue la fabricación de material de transporte. Del otro lado de la balanza, Fernández de Guevara, alerta sobre los puntos débiles de la industria española: “Tenemos menos presencia de unos sectores manufactureros que en muchos contextos se les da importancia, como el material de equipo y maquinaria, o el de los productos informáticos, eléctricos y ópticos”, detalla.. En esta línea, el estudio revela que el desarrollo tecnológico de las manufacturas españolas es inferior al europeo, con un índice de digitalización y esfuerzo inversor en I+D y en intangibles por debajo de la media europea. De este modo, el porcentaje de empresas con un nivel avanzado o muy avanzado de digitalización es 6,8 puntos porcentuales inferiores al del conjunto de los Veintisiete.. A propósito, el autor principal del estudio sugiere que las políticas públicas de mejora deberían ir encaminadas a objetivos concretos, como incrementar el tamaño a aquellas empresas líderes en productividad, impulsar a las empresas rezagadas y potenciar la transición digital y verde del sector. “Para todo esto es esencial la eliminación de trabas administrativas, planes de fomento de la innovación, ayudas a la colaboración industrial o facilitar el acceso a la financiación”, señala.. Manufacturas más verdes. Del estudio también se desprende que la industria manufacturera es el segundo consumidor de energía de España, solo por detrás de los transportes. Por cada euro de producción, ocho céntimos son de coste energético, cifra que destaca frente a los seis de Francia, los cinco de Alemania o los dos de Italia. “Por tanto, todo lo que suceda en los mercados energéticos, con la volatilidad de precios y de costes que hemos visto en los últimos años, es particularmente relevante”, advierte Fernández de Guevara.. Sin embargo, aunque el costo sea mayor, España se sitúa por delante del promedio europeo en eficiencia energética, es decir, requiere menos cantidad de energía para atender sus necesidades. De todos modos, los expertos recomiendan que las empresas españolas aceleren sus procesos de transformación en sus consumos de energía, y que puedan moverse del consumo de combustibles fósiles hacia otros mix de consumo energético, donde pesen más las renovables.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tres magistrados del Supremo defienden la indemnización adicional por despido improcedente pese al rechazo de la mayoría
Enagás gana 176 millones en el primer semestre impulsado por las plusvalías
Leer también
Cultura

La guerra de la tajada de sandía, aunque parezca mentira

1 de agosto de 2025
Judicial

Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno

1 de agosto de 2025
Economía

El dólar se debilita y las Bolsas europeas se tambalean por el frenazo de EE UU

1 de agosto de 2025
Economía

Test de estrés: los bancos españoles resistirían una crisis mejor que la media europea

1 de agosto de 2025
Economía

OpenAI levanta 8.300 millones de dólares con una valoración de 300.000 millones y pugna por ser la ‘start-up’ más valiosa

1 de agosto de 2025
Economía

Talgo confía en que Sidenor y la SEPI impulsen su recuperación

1 de agosto de 2025
Cargar más
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias
Destacados

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor...

16 de julio de 2025

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias “Cuentos breves para una larga espera”...

Leer más
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

Capturan a joven que habría robado una motocicleta en Valledupar

30 de julio de 2025

Stellantis pierde 2.300 millones hasta junio por los aranceles y la caída de las ventas en Europa y EE UU

21 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto