Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
25 de julio de 2025Real Valledupar Futsalón regresa al coliseo Julio Monsalvo para la Liga Nacional 2025 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 25 de julio de 2025Carrefour y Alcampo, cara y cruz: la primera acelera ventas hasta junio y la segunda sigue a la baja 31 de julio de 2025Luis Díaz al Bayern Múnich: así les ha ido a los colombianos en el fútbol alemán 7 de mayo de 2024‘Una convocatoria desde el despeñadero’, una revelación en la novelística negra descubriendo lo esotérico y lo existente 13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 21 de mayo de 2025Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción 30 de julio de 2025El IPC acelera cuatro décimas en julio, hasta el 2,7%, por el tirón de la electricidad y los carburantes 31 de julio de 2025Muere el dramaturgo y director de escena estadounidense Bob Wilson 18 de julio de 2025Cesar derrotó a Caldas y ahora se juega el liderato del Nacional Sub-19 ante Atlántico 
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Estados Unidos se plantea permitir a Chevron que opere de nuevo en Venezuela con limitaciones
Economía

Estados Unidos se plantea permitir a Chevron que opere de nuevo en Venezuela con limitaciones

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gobierno del presidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de permitir que socios importantes de PDVSA, la empresa estatal de petróleo de Venezuela, como la estadounidense Chevron, puedan operar con ciertas restricciones en el país, según informaron fuentes relacionadas con las conversaciones a la agencia Bloomberg. El diario financiero The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre esto.

Más noticias

Sánchez Llibre, presidente de Foment, agradece a PP, Vox y Junts su “valentía” contra la reducción de la jornada laboral

22 de julio de 2025

Intel no sale de la crisis: falla en su previsión de beneficios y vuelve a sufrir en Bolsa

25 de julio de 2025

La productividad en España: una historia de dos décadas (y media)

28 de julio de 2025

Puma se desploma en Bolsa tras un recorte radical de sus previsiones: “La marca necesita una renovación”

25 de julio de 2025

 

El Departamento de Estado busca impedir que el gobierno de Maduro obtenga ventajas de la comercialización del petróleo.

  Feed MRSS-S Noticias

El gobierno del presidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de permitir que socios importantes de PDVSA, la empresa estatal de petróleo de Venezuela, como la estadounidense Chevron, puedan operar con ciertas restricciones en el país, según informaron fuentes relacionadas con las conversaciones a la agencia Bloomberg. La información fue publicada por el diario económico The Wall Street Journal. La posible concesión de permisos a Chevron y posiblemente también a socios europeos de PDVSA representaría un cambio significativo en la estrategia de presión de Estados Unidos hacia Caracas que se implementó a principios de año con la nueva Administración republicana. Un alto funcionario del Departamento de Estado declaró que no se pueden comentar sobre permisos específicos para uno o más socios de PDVSA, pero enfatizó que Estados Unidos no permitirá que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se beneficie de la venta de petróleo. Según dos fuentes, Estados Unidos podría autorizar a las compañías energéticas a pagar a los contratistas de yacimientos petrolíferos para llevar a cabo las importaciones necesarias que aseguren el funcionamiento continuo del negocio. Bill Turenne, portavoz de Chevron, afirmó en un comunicado que la empresa opera en todo el mundo de acuerdo con las leyes y regulaciones pertinentes, así como con las sanciones impuestas por el gobierno de EE.UU., incluso en Venezuela. A principios de este año, Washington revocó la licencia de Chevron para extraer petróleo en Venezuela como parte de las presiones de la Administración republicana sobre el régimen de Maduro. La resolución de interrumpir las actividades de la empresa fue apoyada por los miembros más beligerantes de la Administración Trump, incluyendo al secretario de Estado, Marco Rubio, notablemente crítico con el gobierno de Caracas. La discusión sobre la entrega de permisos de operación sigue a un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela que tuvo lugar la semana pasada y que ha generado controversia debido a la liberación de un criminal estadounidense, condenado por el asesinato de tres personas en una oficina de abogados en Madrid. Washington ha respaldado su repatriación desde Venezuela. En febrero, Trump informó sobre la anulación de varias licencias en el país sudamericano, incluyendo la de Chevron, y fijó como plazo para cesar todas las operaciones hasta finales de mayo. Según dos fuentes, el Departamento de Estado, que en mayo impidió una iniciativa del enviado presidencial Richard Grenell para ampliar las licencias, es quien está estableciendo las condiciones para una posible apertura, con el objetivo de evitar que dinero llegue a las arcas de Maduro. Sin embargo, el secretario de Estado aún tiene la opción de desechar esta posibilidad en el último minuto o ajustar el alcance de los nuevos permisos. La aprobación permitiría a la gran empresa energética estadounidense, con sede en Houston, reiniciar la producción en sus instalaciones en Venezuela. Asimismo, ayudaría a infundir millones de dólares en la economía empobrecida de Venezuela. La licencia de Chevron para operar en el país se ha transformado en un importante instrumento de negociación entre Caracas y Washington, con diferentes enfoques dentro de la Administración estadounidense. Rubio ha apoyado la presión intensa, mientras que Grenell ha preferido una relación más basada en transacciones. Este jueves, los futuros del petróleo han disminuido algunas de sus ganancias previas tras esta noticia, lo que sugiere que podrían llegar más suministros a un mercado que ya está lidiando con el riesgo de sobreabastecimiento.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hacienda anuncia una revisión de las rebajas fiscales del ‘caso Montoro’ para decidir si las revertirá
El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios
Leer también
Economía

La prórroga arancelaria de Trump anticipa una dura renegociación del TMEC

1 de agosto de 2025
Economía

El nuevo orden arancelario sume en la incertidumbre a las Bolsas europeas

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Meta dejará de vender publicidad de política en Europa por la nue...

25 de julio de 2025

La empresa estadounidense de redes sociales Meta Platforms ha hecho pública su decisión de detener la venta de publicidad relacionada con la polí...

Leer más

El Tribunal de Cuentas detecta numerosas “deficiencias de gestión en los ERTE durante la pandemia”

29 de julio de 2025

Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma

2 de diciembre de 2024

Cuerpo defiende el veto a la opa del BBVA porque crea un “precedente” para que haya fusiones sin despidos

21 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto