Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
6 de octubre de 2025En delicado estado de salud joven que recibió seis disparos en ataque sicarial en Valledupar 20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate 6 de octubre de 2025“Crees que todo va bien y no sabes en lo que gastas el dinero”: el ABC de la educación financiera 17 de octubre de 2025Porsche anuncia la marcha de Oliver Blume y nombra CEO a un ex McLaren 15 de octubre de 2025Ferrovial repartirá a sus accionistas un segundo dividendo flexible por 342 millones de euros 29 de abril de 2025Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025 19 de octubre de 2025Las claves: España y Europa necesitan reformas que les saquen de la inercia 9 de octubre de 2025Buscador | Las agencias para reservar los viajes del Imserso 2025/2026 más cercanas a tu domicilio 21 de agosto de 2024«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Destacados  Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro
DestacadosLetrame Grupo Editorial

Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

7 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia. Reflexión, desobediencia y transgresión”, un ensayo que entrelaza filosofía, psicología y compromiso social

Puerto Real, mayo de 2025. – El reconocido psicólogo clínico y psicoterapeuta Juan Miguel de Pablo Urban, nacido en Sevilla en 1959 y residente en Puerto Real (Cádiz), lanza su nueva obra “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia. Reflexión, desobediencia y transgresión”, un ensayo profundo y revelador que invita a profesionales y lectores a cuestionar las estructuras sociales que moldean nuestras emociones y formas de ser. Publicado por Letrame Grupo Editorial, el libro se posiciona como una referencia innovadora dentro del campo de la psicoterapia y el pensamiento crítico aplicado.

Con una trayectoria profesional de más de cuatro décadas, de Pablo Urban ha dedicado su vida al acompañamiento emocional, la formación de terapeutas y la investigación psicosocial. Fundador y codirector del “Instituto de Formación Sistémica Cooperación” en Cádiz, miembro fundador de la Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos (AATFASH) y director de la revista especializada Systémica, el autor demuestra en esta obra su profundo compromiso con la evolución ética del ejercicio terapéutico y el reconocimiento emocional de los pacientes.

Una obra que invita a la reflexión crítica y al compromiso emocional

El ensayo “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia. Reflexión, desobediencia y transgresión” no solo se dirige a profesionales del ámbito clínico o social, sino también a cualquier lector interesado en comprender cómo los modelos ideológicos influyen en la construcción de la identidad personal, las emociones y las relaciones humanas.

A lo largo de sus páginas, el autor integra conocimientos de la filosofía social, la teoría crítica y la ética, proponiendo su aplicación directa al campo de la psicoterapia sistémica y el psicoanálisis. La obra destaca cómo las normas impuestas por la cultura y las ideologías económicas, religiosas o de género definen lo que se considera «normal» o «adecuado», generando sufrimiento emocional y configurando identidades que responden más a mandatos sociales que a necesidades auténticas.

Con un enfoque que alienta la reflexión serena, la desobediencia a los modelos impuestos y la transgresión saludable, de Pablo Urban ofrece una guía lúcida y valiente para transformar el ejercicio psicoterapéutico desde una perspectiva ética y comprometida.

Más noticias

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

23 de octubre de 2024
Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

18 de febrero de 2025

Publicado bajo el sello de Letrame Grupo Editorial, el autor propone una mirada transformadora sobre el ejercicio terapéutico y la construcción identitaria

Este nuevo título, publicado por Letrame Grupo Editorial, representa el quinto libro del autor, quien ha venido consolidando su pensamiento a lo largo de décadas de experiencia, investigación y docencia. Como muchos profesionales se preguntan cómo publicar un libro de ensayo especializado con impacto real, la trayectoria de Juan Miguel de Pablo Urban se convierte en ejemplo de cómo hacerlo con coherencia, profundidad y visión transformadora.

El respaldo de una editorial como Letrame ha sido clave en el proceso de edición y distribución de una obra que ya empieza a ser utilizada como material de formación en seminarios, talleres y procesos formativos en psicoterapia y trabajo social. Aquellos interesados en saber cómo publicar un libro con una editorial que apueste por el pensamiento crítico y la salud emocional, encontrarán en esta colaboración un ejemplo inspirador.

Opiniones que respaldan la relevancia de la obra

Desde su reciente lanzamiento, las opiniones recibidas por parte de lectores, colegas y estudiantes han sido muy positivas. Destacan especialmente la capacidad del autor para integrar disciplinas, la claridad conceptual con la que aborda temas complejos y la valentía de plantear la ética del reconocimiento emocional como eje del trabajo terapéutico.

Las opiniones de profesionales del sector coinciden en que el libro aporta una perspectiva renovadora, en un contexto donde la psicoterapia tiende cada vez más a tecnificarse o a desvincularse de las realidades sociales. En palabras de varios lectores, se trata de “un texto que restituye el sentido humano del acompañamiento terapéutico” y que “devuelve a la psicoterapia su función reparadora y social”.

Además, gracias al prestigio de su autor y su constante participación en congresos, cursos y seminarios, las expectativas de distribución y lectura del libro son optimistas. El interés creciente por enfoques éticos en psicoterapia está generando un notable aumento en la adquisición de la obra tanto a nivel nacional como en contextos formativos internacionales.

Una voz consolidada al servicio de la salud emocional colectiva

A sus 65 años, Juan Miguel de Pablo Urban continúa escribiendo, investigando y compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de terapeutas. En esta etapa de su vida profesional, la escritura se ha convertido en un canal privilegiado de expresión, creatividad y compromiso.

“Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia. Reflexión, desobediencia y transgresión” es mucho más que un libro técnico: es una invitación a recuperar el valor de la emoción, la voz propia y la conciencia crítica en un mundo cada vez más normativizado. Para quienes buscan publicar un libro con impacto transformador, este ensayo es también una referencia de excelencia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa
Leer también
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

El apetito inversor por la deuda española resta créditos al fondo...

11 de octubre de 2025

El calendario es apretado y Bruselas tiene prisa. A punto de cumplirse un año del fin del mecanismo europeo de recuperación, España sólo ha solic...

Leer más

La construcción de vivienda protegida para arriendo se dispara y ya supone más de la centro de las nuevas promociones

10 de octubre de 2025

«Pedro Sánchez está en su mejor momento. Puede volver a gobernar tras las próximas elecciones perfectamente»

15 de octubre de 2025

‘ Financial Times ‘ reconoce a la Zona Especial Canaria como la mejor zona económica especial de Europa para las industrias del conocimiento

15 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto