Faes Farma ha registrado un beneficio neto en el primer semestre del año de 52,2 millones de euros, cifra que supone una caída del 10,5% en relación al mismo periodo del año anterior. En este caso, la firma se ha visto penalizada por el impacto de los costes extraordinarios derivados del traslado a su nueva planta de Derio (Bizkaia) así como por los gastos asociados a las adquisiciones de la portuguesa Edol y la italiana SIFI.. Seguir leyendo
La compañía, que se ha anotado los costes derivados de compras de Edol y SIFI así como del traslado a la nueva fábrica, registra crecimientos en todas las áreas
Feed MRSS-S Noticias
Faes Farma ha registrado un beneficio neto en el primer semestre del año de 52,2 millones de euros, cifra que supone una caída del 10,5% en relación al mismo periodo del año anterior. En este caso, la firma se ha visto penalizada por el impacto de los costes extraordinarios derivados del traslado a su nueva planta de Derio (Bizkaia) así como por los gastos asociados a las adquisiciones de la portuguesa Edol y la italiana SIFI.. La farmacéutica vasca ha destacado que los ingresos aumentaron un 12,3%, hasta 307 millones de euros, por encima de las guías, impulsados por el crecimiento en todas las áreas de negocio. La división de Farma, que aportó el 87,5% de los ingresos en este periodo, creció un 9%, hasta 269 millones de euros, gracias al crecimiento del mercado de Latinoamérica (+17%) y licencias (+13%). Dentro de esta área, los ingresos procedentes de las tres moléculas estratégicas, Bilastina, Calcifediol y Mesalazina se incrementaron un 16%. Finalmente, FARM Faes, la división de nutrición y salud animal, creció un 48%.. El ebitda ajustado subió un 2,5% excluyendo los costes extraordinarios de Derio y los resultados derivados de las adquisiciones. Al incluirse estas partidas, el ebitda baja un 6,6%, hasta 73,3 millones.. La compañía ha mantenido las previsiones de crecimiento orgánico del negocio en 2025, y espera cerrar el año con un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%. Esta evolución provocará un aumento del ebitda ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del ebitda reportado, por el citado impacto de Derio, de entre el 6% y el 9%.. Faes Farma ha recordado el pago del dividendo completo de 2024 en enero y julio (51% de pay out) y ha defendido su estabilidad financiera. La farmacéutica ha indicado que la financiación de 80 millones de euros para la adquisición de Edol ya está cerrada, y ha alcanzado ya “avances significativos en la negociación para la financiación de la adquisición de SIFI en condiciones favorables”.. Faes Farma ha vivido un primer semestre de intensa actividad financiera y corporativa, con la presentación del nuevo plan estratégico, bajo la dirección de Eduardo Recoder de la Cuadra. La compañía aspira a duplicar sus ingresos y alcanzar los 1.000 millones de euros en 2030.. La compañía, que se ha comprometido a mantener un pay out del 50%, ha acordado dos adquisiciones de calado, las citadas Edol y SIFI, dedicadas a la oftalmología, con una inversión conjunta cercana a 300 millones de euros.. Las acciones de Faes Farma suben cerca de un 0,7% en las dos primeras horas de la sesión. No obstante, los títulos rebotan más de un 30% desde principios de año, situando la capitalización bursátil en el entorno de los 1.470 millones de euros.