Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 16 de diciembre de 2024«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT 8 de octubre de 2025La imparcialidad avala las sanciones de Consumo a siete empresas por falsas rebajas en el Black Friday 9 de octubre de 2025Buscador | Las agencias para reservar los viajes del Imserso 2025/2026 más cercanas a tu domicilio 8 de octubre de 2025Openbank sube la rentabilidad de su cuenta de reducción al 3,04% TAE para nuevos clientes 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 18 de octubre de 2025Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes 14 de octubre de 2025Alivio en la prima de aventura de Francia al retrasar Lecornu la reforma de pensiones 13 de octubre de 2025JP Morgan invertirá 1,5 billones en sectores críticos para la seguridad doméstico de Estados Unidos
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Feliz (no) final
Cultura

Feliz (no) final

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Final feliz, la espléndida novela de Isaac Rosa, se articula sobre un mecanismo narrativo muy claro: cuenta la historia de una pareja que empieza en su final y termina en su principio. Happy ending comienza con la separación y termina con el enamoramiento. Rosa quiere contar cómo funcionan ambas cosas y lo consigue. El orden es literalmente muy relevante y conceptualmente intranscendente. El final de Happy End es el principio de la historia pero es el final del libro. El autor es responsable de ambos. En Nosotros, la adaptación cinematográfica de esta novela, dirigida por Helena Taberna, el dispositivo se disuelve bastante. La película tiene, eso sí, la decencia de no utilizarlo para colar algo que odio: un final abierto. . Seguir leyendo

Más noticias

Arundhati Roy: «Se trata a las mujeres con rabia con demasiada ligereza»

13 de octubre de 2025

Fina Miralles, pionera del arte conceptual, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

6 de octubre de 2025

Joachim Rønning, director de Tron: Ares: «La película no remite al futuro, sino a mañana mismo»

9 de octubre de 2025

Un nuevo icono del arte contemporáneo en el corazón de París

18 de octubre de 2025

 

No soporto los extremos abiertos. Me parecen un acto de pereza autoritaria que en algunos casos es bonito con orgullo. Un narrador que me niega el final de la historia es muchas cosas y casi ninguna me gusta.

  

Feliz final, la espléndida novela de Isaac Rosa, se articula sobre un mecanismo narrativo muy claro: cuenta la historia de una pareja empezando por su final y terminando por su principio. Feliz final empieza con la separación y termina con el enamoramiento. Rosa quiere contar cómo funcionan ambas cosas y lo logra. El orden es literariamente muy relevante y conceptualmente intrascendente. El final de Feliz final es el principio de la historia pero es el final del libro. El autor se responsabiliza de ambos. En Nosotros, la adaptación cinematográfica de esta novela, dirigida por Helena Taberna, el dispositivo se disuelve bastante. La película tiene, eso sí, la decencia de no aprovecharlo para colarnos algo que odio: un final abierto.. No soporto los extremos abiertos. Me parecen un acto de pereza autoritaria que en algunos casos es bonito con orgullo. Un narrador que me niega el final de la historia es muchas cosas y casi ninguna me gusta. . Me molesta profundamente tanto que me den la libertad de elegir yo el final de una película como que me sugieran que realmente no hay tan elección: si fueses listo, listo de verdad, sabrías que este (no) final que te he dado no da lugar a dudas. Porque cualquiera con cerebro sabe lo que significa el final (¿final?) de Los Soprano o la maldita peoncita de Origen, ¿verdad? Con frecuencia a sus autores les preguntan por esos cierres en vilo y ellos, por supuesto, están encantados de que su ocurrencia siga, años después, dando que hablar.. Imagino que los primeros finales abiertos fueron percibidos como originales, vanguardistas y retadores. A día de hoy, lo último que quiero es salir del cine dudando sobre si el protagonista era el héroe o el villano o sobre si su historia era real o imaginada. Lo importante no es si Sandra, la protagonista de Anatomía de una caída es culpable o inocente de matar a su marido, sino si será condenada o absuelta en el juicio. Dar esa respuesta es un acto de valentía autoral, de respeto al pacto de ficción, de nobleza.. Pero si no voy a tener eso, prefiero un final claramente postizo, impuesto por un productor cobarde, que uno inexistente. En ese caso una respuesta penosa es más digna que una pregunta en el aire. Antes el humillante castigo a la villana en Atracción fatal que la duda sobre si el Patrick Bateman de American Psycho lo hizo o no lo hizo; mejor el edulcorado comieron perdices de Pretty Woman que eso que (no) ocurre al final de una película que se acaba de estrenar y que no mencionaré porque es posible que decir lo que acabo de decir ya sea el spoiler supremo. Empecé la película enamorado de ella y la terminé, más que divorciado, camino a la comisaría para ponerle una denuncia por estafa. O por vagancia. Dame un final, tía, qué te cuesta.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El miedo a un accidente mortal en la obra: «Hay días en que temo no volver a casa»
Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»
Leer también
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

El número de horas empleadas es de 3. 6 por ciento por debajo de ...

10 de octubre de 2025

El número de horas trabajadas por empleado se recuperó en el segundo trimestre de 2025 en un 0. 3% tras más de medio punto en el primero. Sin emb...

Leer más

¡Se filtró la camiseta alternativa de Colombia para el Mundial 2026! ¿Le gusta?

5 de octubre de 2025

La OPEP acuerda otro modesto aumento de la producción de crudo de 137.000 barriles diarios en noviembre

5 de octubre de 2025

El Gobierno libera otros 6. 890 millones en préstamos a la industria española de defensa, la gran mayoría a Indra

14 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto