Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
17 de junio de 2025Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior 5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 17 de junio de 2025Las cinco grandes economías del euro exigen cambios en el Eurogrupo 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 11 de febrero de 2025Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna» 20 de junio de 2025El Gobierno propone a Móra la Nova (Tarragona) como sede para una de las gigafactorías europeas de IA 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 1 de julio de 2025Dairo Marín fue asesinado frente a su familia en Codazzi 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Letrame Grupo Editorial  Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española
Letrame Grupo Editorial

Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española

26 de septiembre de 2024
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Septiembre 2024

El investigador y escritor Fernando Antonio Ávila Díaz, nacido en Holguín, Cuba, y actualmente residente en Huelva, Andalucía, ha presentado su primer libro, El Jarama: ¿prosopopeya de un río o alusión metafórica del franquismo? Literatura, semiótica y hermenéutica. Este ensayo, publicado por Letrame Grupo Editorial, examina en profundidad la célebre novela El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, utilizando un enfoque crítico basado en la semiótica y la hermenéutica. La obra está dirigida a un público especializado en literatura y estudios humanísticos, pero también es accesible a lectores que busquen ampliar su comprensión de esta novela clave de la literatura española.

Más noticias
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

31 de enero de 2025
Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

10 de junio de 2025
Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

2 de abril de 2025

Fernando Antonio Ávila Díaz comenzó a investigar y escribir sobre El Jarama durante su etapa universitaria, inspirado por su profesora de literatura española, la Dra. Ana Vilorio Iglesias, quien le presentó esta novela como base para su trabajo final de carrera. Lo que a simple vista podría parecer una novela de corte lingüístico, se revela, a través del análisis de Ávila Díaz, como una obra cargada de simbolismo y significado. El autor desentraña cómo El Jarama refleja, de manera sutil, el estado de apatía y frustración de la juventud española durante el franquismo, simbolizada en el tedio y la quietud del río que da título a la novela.Este análisis convierte a los propios lectores en protagonistas de la obra, invitándolos a reinterpretar y reescribir el texto desde su propia subjetividad, lo que da como resultado una experiencia de lectura mucho más enriquecedora.

Para Fernando Antonio Ávila Díaz, publicar un libro especializado ha sido un paso crucial en su carrera académica. Aunque ha escrito numerosos artículos y ponencias para simposios y eventos internacionales, esta es su primera incursión en el formato de libro. Gracias a Letrame Grupo Editorial, ha conseguido materializar esta obra crítica. La editorial ha sido un aliado clave en todo el proceso de publicación, desde la edición hasta la promoción de la obra, la experiencia de Ávila Díaz demuestra cómo es posible lanzar una obra especializada al mercado, con el respaldo necesario para llegar a un público exigente.

Aunque aún se encuentra en las primeras fases de promoción, el libro ha comenzado a recibir las primeras opiniones, en su mayoría provenientes del ámbito académico. El Dr. Guillermo Orozco Sierra subraya que el análisis de Ávila Díaz es un “trabajo exhaustivo y riguroso sobre las isotopías de la novela, logrando desvelar la dimensión simbólica de El Jarama”. Asimismo, el P.Dr. Vicente Jesús Figueroa Arencibia, quien fue profesor de semiótica del autor, destaca la coherencia de la obra y la capacidad de este autor para abordar un texto complejo con un estilo claro y accesible. Estas opiniones elogian la habilidad del autor para estructurar de manera coherente y didáctica un ensayo que, aunque denso en contenido teórico, resulta atractivo y comprensible para lectores que no estén familiarizados con el análisis semiótico. La obra se presenta como un recurso útil para estudiantes y profesores de literatura, filología y semiótica.

El autor está inmerso en nuevas investigaciones académicas y planea seguir publicando en el futuro, con la intención de seguir contribuyendo al análisis literario. Ávila Díaz señala que la experiencia de publicar un libro ha sido “enriquecedora”, y que espera poder compartir más de sus investigaciones con la comunidad académica. La colaboración con Letrame Grupo Editorial ha sido esencial en este proceso, y tanto el autor como la editorial están trabajando para promocionar el libro, con el objetivo de que la obra llegue al mayor número posible de estudiantes y profesionales del ámbito literario.

El éxito inicial de la obra y las opiniones positivas que ha recibido confirman el valor de este libro para aquellos interesados en la crítica literaria y el análisis textual. A través de este ensayo, Ávila Díaz demuestra su capacidad como investigador y su compromiso con la exploración académica, abriendo nuevas puertas en el análisis literario.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía
Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu
Leer también
Economía

El BBVA se deja un 1,6% tras la decisión de seguir adelante con la opa sobre el Sabadell

1 de julio de 2025
Economía

El euro supera nueva cotas y enfría el impulso de la renta variable europea

1 de julio de 2025
Economía

SIX, el dueño de BME, completa la compra de la plataforma alternativa Aquis

1 de julio de 2025
Economía

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra

1 de julio de 2025
Economía

Las ventas de coches eléctricos en España superan las 10.000 unidades por primera vez

1 de julio de 2025
Economía

El récord de la casa más cara que duró un día en Madrid: Villa Serenity se vende por 25 millones en La Morajela

1 de julio de 2025
Cargar más
Judicial

Michelle Dorantes, la mujer asesinada en Valledupar, estaba embar...

20 de junio de 2025

Una mujer de nacionalidad venezolana fue asesinada a tiros en la noche de este jueves 19 de junio, cuando se encontraba dentro de su vivienda en ...

Leer más
Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame

Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar

30 de junio de 2025
María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria

María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria

22 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto