Skip to content
  martes 16 septiembre 2025
Trending
16 de septiembre de 2024«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi 30 de octubre de 2024Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 16 de septiembre de 2025¿Corrupción en La Tramacúa? Alias ‘Satanás’ habría pagado a guardianes para recibir visita conyugal en su celda 10 de septiembre de 2025Puente anuncia una demanda a Galicia y Castilla y León por la parada de los trenes por los incendios 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 5 de septiembre de 2025Ryanair mantiene en el aire el futuro de un centenar de trabajadores de tierra en Galicia 24 de abril de 2025Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame 12 de septiembre de 2025Ryanair amenaza con un nuevo ajuste de un millón de asientos para el verano de 2026 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Francia mejora su previsión de crecimiento económico a pesar de la incertidumbre
Economía

Francia mejora su previsión de crecimiento económico a pesar de la incertidumbre

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta semana turbulenta para Francia, con cambio de Gobierno y protestas en la calle, la única noticia positiva llega del ámbito económico. El Instituto Nacional de Estadística francés (Insee) ha revisado al alza la previsión del crecimiento del país. El PIB avanzará un 0,8 este año, dos décimas más que el cálculo del pasado junio, gracias al impulso de sectores como la aeronáutica o el turismo. La previsión del Gobierno es del 0,7%.. Seguir leyendo

Más noticias

Hotusa crece en EE UU en la primera operación tras saldar su deuda con la SEPI

3 de septiembre de 2025

La ‘proptech’ española Floorfy compra la italiana Realistico y planea nuevas adquisiciones

8 de septiembre de 2025

Vueling aprovecha el recorte de Ryanair para reforzarse en Santiago y Tenerife Norte

9 de septiembre de 2025

Telefónica apuesta también por las concentraciones en Bolsa

2 de septiembre de 2025

 

El instituto de estadística galo eleva dos décimas, hasta el 0,8%, el avance del PIB para este año, aunque sigue pesando la desconfianza en las empresas y hogares

  Feed MRSS-S Noticias

En esta semana turbulenta para Francia, con cambio de Gobierno y protestas en la calle, la única noticia positiva llega del ámbito económico. El Instituto Nacional de Estadística francés (Insee) ha revisado al alza la previsión del crecimiento del país. El PIB avanzará un 0,8 este año, dos décimas más que el cálculo del pasado junio, gracias al impulso de sectores como la aeronáutica o el turismo. La previsión del Gobierno es del 0,7%.. El organismo publicó este jueves su informe sobre la coyuntura económica, que no anticipa un crecimiento boyante, pero al menos no empeora los indicadores. Llega después de la dimisión del ex primer ministro, François Bayrou, el pasado martes tras perder el día antes un voto de confianza en la Asamblea por sus impopulares recortes presupuestarios.. Según explica a EL PAÍS Dorian Roucher, jefe del departamento de coyuntura del Insee, “esta ligera mejora de la actividad está vinculada al buen comportamiento de sectores muy particulares, como el aeronáutico, a la reactivación del mercado inmobiliario tras tres años a la baja, y al sector agrícola, con cosechas mejores que las del año pasado”.. La producción aeronáutica creció un 7% y otra sorpresa la dio el turismo. “No esperábamos tan buenas cifras, tras los Juegos Olímpicos del pasado verano anticipábamos cierto parón, pero no ha sido así”, señala.. Estos cuatro sectores han mantenido a flote la débil actividad en el segundo trimestre, que creció un 0,3%, una décima más de lo anticipado, tras un avance nulo en el primero. “A pesar del panorama sombrío, el crecimiento resistirá en el segundo semestre”, con avances del 0,3% y 0,2%, dice el organismo.. Pesa la incertidumbre mundial, pero sobre todo la interna derivada de la crisis política, y esto se traduce en un consumo contenido, el principal problema, pues es el motor de crecimiento de la economía gala. Según el Insee, seguirá estancado en el 0,5% este año mientras que el ahorro aumenta un 18%. “Persiste la falta de confianza, el consumo de los hogares no rebota y la tasa de ahorro de las familias no para de subir cada trimestre, lo que evidencia la falta de optimismo”, explica Dorian Roucher.. La inestabilidad se remonta a junio del año pasado, cuando Macron disolvió la Asamblea y convocó elecciones legislativas anticipadas, que dejaron el Parlamento fragmentado y sin mayorías. Desde entonces la situación de bloqueo ha tumbado ya a dos primeros ministros, Michel Barnier y François Bayrou, en su intento de sacar adelante paquetes presupuestarios con recortes históricos. Sebastien Lecornu, nombrado el martes por el presidente, Emmanuel Macron, es el tercero que el país tiene en un año.. Según el experto del Insee, “es difícil prever el impacto de la crisis actual en los indicadores económicos en los próximos meses, pero sí vemos que desde hace un año la incertidumbre pesa en la actividad y del lado de los hogares y las empresas se ha degradado”, añade Roucher.. Si esta desconfianza persiste “debilitaría la frágil actividad” económica, mientras que una recuperación de la confianza, si la situación política se estabiliza, ”desbloquearía los comportamientos de compra”, dice el Insee en su nota de coyuntura.. Bayrou presentó antes de verano unos recortes presupuestarios de casi 44.000 millones de euros, que justifica en la necesidad urgente de reducir el elevado endeudamiento del país. La deuda francesa supone el 113% del PIB y es una de las más elevadas de la UE. El déficit es del 6% y el objetivo de los recortes de Bayrou era atajarlo al 4,6%.. Esto en un contexto en el que la economía se ralentiza, al contrario que otros países europeos. El PIB francés avanzó un 1,6% en 2023, para suavizarse al 1,1% el pasado año. Si se cumplen las previsiones, lo hará un 0,8% en 2025. “La economía francesa va a contracorriente de Europa, pesan las mismas incertidumbres, pero la particularidad es la falta de consumo y una tasa de ahorro que no para de crecer”.. La decisión de Bayrou de someterse a un voto de confianza ha elevado la alerta en los mercados. Este viernes la agencia de calificación Fitch anunciará si degrada o no la nota de Francia, la que mide la capacidad de un país para pagar su deuda sin problemas.. Hace un año ya dio un toque de atención y mantuvo la nota con perspectiva negativa, ante el “desequilibrio presupuestario”, aunque destacó que Francia “tiene una economía amplia y diversificada, con instituciones sólidas y eficaces”. Una degradación de la nota este viernes podría frenar más las inversiones de las empresas y seguir mermando el consumo de los hogares.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bank of America, sobre Inditex: “Creemos que el valor ofrece un punto de entrada particularmente atractivo”
El euro y las Bolsas aceleran tras el repunte del desempleo en EE UU y la decisión de Lagarde
Leer también
Economía

Cautela en las Bolsas en medio de las conversaciones entre EE UU y China y con la Fed en el foco

16 de septiembre de 2025
Economía

Radiografía del ahorro: solo el 20% de la población española logra guardar el nivel recomendado

16 de septiembre de 2025
Economía

Beatriz Faro en el Grupo Educativo UAX, Ricardo de Pablos en Oficemen y otros nombramientos de la semana

16 de septiembre de 2025
Economía

Las plataformas rebajan el impacto de la retirada de pisos turísticos por incumplir el registro

16 de septiembre de 2025
Economía

Empiezan las clases y se acumulan los gastos: qué considerar antes de endeudarse para la universidad

16 de septiembre de 2025
Economía

Mapfre suelta amarras y la Bolsa lo reconoce

16 de septiembre de 2025
Cargar más
Deportes

Estos son los futbolistas cesarenses que han jugado un Mundial. ¿...

6 de septiembre de 2025

Con la Selección Colombia teniendo ya asegurado su cupo para el Mundial 2026, empieza la cuenta regresiva para saber quiénes van a ser los jugado...

Leer más

«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género

19 de agosto de 2024
La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

11 de abril de 2025
Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

19 de mayo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto