Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
9 de octubre de 2025László Krasznahorkai, premio Nobel de Literatura 2025 16 de octubre de 2025El mercado presiona al BBVA ante la perspectiva de una segunda opa y la prima se evapora 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 29 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame 10 de octubre de 2025Inditex se contagia del optimismo del dueño de Uniqlo en la Bolsa japonesa 8 de octubre de 2025El nuevo holding MARI completa la adquisición del Mutua Madrid Open 11 de abril de 2025Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra 25 de abril de 2025La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 15 de octubre de 2025Los desahucios de vivienda caen un 11,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024 18 de octubre de 2025La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Garamendi aboga por formar a los menores inmigrantes “para que sean los próximos ingenieros”
Economía

Garamendi aboga por formar a los menores inmigrantes “para que sean los próximos ingenieros”

6 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho este lunes varios llamamientos a la llegada de trabajadores inmigrantes como necesaria fuerza laboral. “Somos un país de acogida y necesitamos gente de fuera para trabajar”, ha dicho en una entrevista en Antena 3 donde también ha abogado por formar a los menores inmigrantes “para que sean los próximos ingenieros”.. Seguir leyendo

Más noticias

El CEO de Aernnova dimite tras siete abriles en la dirección del congregación

10 de octubre de 2025

“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico

18 de octubre de 2025

Robles transmite su “preocupación” a Indra por los retrasos en el software de vehículos 8X8 Dragón

8 de octubre de 2025

La opa a pie de oficina: los clientes del BBVA y el Sabadell replican el relato de los grandes jefes

10 de octubre de 2025

 

Acusa a la ministra Yolanda Díaz de recurrir a reglamentos predemocráticos para aprobar lo que no puede en el Parlamento

  Feed MRSS-S Noticias

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho este lunes varios llamamientos a la llegada de trabajadores inmigrantes como necesaria fuerza laboral. “Somos un país de acogida y necesitamos gente de fuera para trabajar”, ha dicho en una entrevista en Antena 3 donde también ha abogado por formar a los menores inmigrantes “para que sean los próximos ingenieros”.. “Los empresarios lanzamos el grito constante de que nos falta gente”, ha dicho, y ha insistido en que desde las patronales están dispuestos también a formar a los trabajadores extranjeros en origen. Si bien, en ese punto, ha sido cuestionado por la desatención que sufren en este sentido, por ejemplo, los menores inmigrantes que llegan a España. Y ha sido cuando se ha mostrado partidario de abordar su formación. “Hay que integrar a la gente”, ha insistido el líder patronal.. Hecho este llamamiento, Garamendi ha repasado la actualidad económica y política, criticando todos los intentos de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de sacar adelante medidas a través de reglamentos que no necesitan pasar por Parlamento. El rechazo de la ley de reducción de la jornada laboral en el Congreso de los Diputados, algo por lo que CEOE peleó con denuedo a través de sus contactos, sobre todo con Junts, cuyos votos fueron decisivos para tumbar esta norma antes incluso de iniciar su debate parlamentario, ha iniciado una guerra abierta entre el líder empresarial y la número tres del Gobierno.. En este punto, Garamendi ha defendido el derecho de los empresarios a hablar con los partidos políticos para defender “no nuestros intereses, sino lo que es bueno para España”, ha dicho. Y ha criticado duramente a Díaz por estar intentando sacar adelante, a través de reglamentos aprobados por decreto, medidas que no puede aprobar en el Parlamento por falta de apoyo político como la reforma del control horario en las empresas o la reforma del decreto que fija el salario mínimo.. “Cuando le sale mal en el Parlamento, utiliza reglamentos de antes de la democracia [para aprobar medidas laborales], no sé si como venganza o qué”, se ha preguntado Garamendi. Acto seguido, también ha reprochado a Díaz que, “cuando no le gusta algo, va a descalificar personalmente”. “A mí me ha llamado machista cuatro o cinco veces (…); en lo personal también usa formas de antes de la caída del muro”, ha indicado.. Dicho esto, ha arremetido con que no haya habido Presupuestos Generales del Estado en lo que va de legislatura: “Si un directivo en una empresa no presenta los presupuestos, se va a la calle”, ha asegurado. A este respecto, ha dicho “no tener ni idea” sobre si habrá un adelanto electoral en primavera, pero sí ha pedido que los votantes “vuelvan a espacios de moderación y de grandes acuerdos de Estado”. Y ha reclamado la necesidad de que haya “centroderecha y centroizquierda” porque, de lo contrario, “al final los que gobiernan son los extremos” de uno u otro lado.. En el terreno estrictamente económico, Garamendi ha admitido que las cifras macro “van bien”, pero no así la microeconomía. Y se ha mostrado partidario de subir los salarios, por encima de la inflación, como acordaron los empresarios en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para 2023-2025 (AENC)—que termina el próximo diciembre y aún no se ha empezado a negociar el siguiente con los sindicatos—. No obstante, ha insistido en una vieja reivindicación patronal que consiste en que las nóminas de los trabajadores incorporen la cuantía monetaria que supone, además de las retenciones del IRPF, las cotizaciones sociales. “Cuando al trabajador le llega su nómina, hay un montón de dinero que se lo ha quedado ya la Seguridad Social, pero que es suyo y eso tienen que saberlo”, ha informado.. Finalmente, ha situado el absentismo laboral en el centro de las próximas negociaciones con el Gobierno y los empresarios. En su opinión, es necesario abordar los procesos de incapacidad temporal de los trabajadores, “que cuestan 32.000 millones de euros anuales a las arcas públicas y 16.000 millones a las empresas”, ha cifrado. “Hay que ver cómo la gente se puede recuperar antes”. Pero también ha denunciado que “hay absentistas profesionales”, aunque ha reconocido que su volumen no está cuantificado. “No sé cuánto, pero tiene incidencia”, ha concluido el líder patronal.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pedro Venegas Ibieta publica Golcuro y Notas en griego, dos novelas cortas que exploran las quimeras sociales y existenciales de nuestro tiempo
Solaria sigue imparable en Bolsa gracias a Goldman Sachs
Leer también
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica
Destacados

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literat...

21 de abril de 2025

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica "El Viaje Del Rompecráneos", una historia cargada de acción, emoci...

Leer más

Feliz (no) final

12 de octubre de 2025

Carlos Torres: “El fracaso de la opa no es una razón para dimitir”

17 de octubre de 2025

REE pide cambios urgentes en la CNMC ante el riesgo de un nuevo apagón

8 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto