El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado este jueves la politización en la que se ha visto inmersa la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. También ha censurado el retraso en resolverse la operación, que va ya para casi 14 meses desde que el banco vasco lanzó la transacción. “Se ha politizado mucho esta historia desde hace un año”, ha defendido. Y ha criticado también tanto la extensión de los plazos como la realización de una consulta popular que, en su opinión, provoca “falta de confianza e inestabilidad”.. Seguir leyendo
El presidente de CEOE censura los 14 meses de espera que acumula la operación
Feed MRSS-S Noticias
Finanzas. El presidente de CEOE censura los 14 meses de espera que acumula la operación. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.Juanma Serrano – Europa Press (Europa Press). El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado este jueves la politización en la que se ha visto inmersa la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. También ha censurado el retraso en resolverse la operación, que va ya para casi 14 meses desde que el banco vasco lanzó la transacción. “Se ha politizado mucho esta historia desde hace un año”, ha defendido. Y ha criticado también tanto la extensión de los plazos como la realización de una consulta popular que, en su opinión, provoca “falta de confianza e inestabilidad”.. Garamendi, durante su intervención en los cursos de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que se celebran en Santander, ha pedido que se respete a los dueños de los dos bancos, es decir, a los accionistas, y que se plantee la operación y se decida en función de los intereses de los mismos. De hecho, ha señalado que como presidente de CEOE, ha recibido a muchos fondos e inversores extranjeros, quienes “estas cosas las miran”. “Nos guste o no, en España se están politizando mucho las cosas”, ha reiterado, pidiendo “certidumbre”. “Nos guste o no, la sensación de inseguridad jurídica existe”, ha agregado.. “Con respeto a los dos partes, no podemos estar 14 meses de inestabilidad. No podemos estar 14 meses para adelante, para atrás. Perjudica a las dos entidades. Si iba a plantear esto, el Gobierno podría haberlo hecho hace un año”, ha criticado. No obstante, la normativa no permitía al Ejecutivo pronunciarse antes. La ley solo contemplaba la intervención del Gobierno si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llevaba la transacción a una segunda fase, cosa que decidió en noviembre. No fue hasta el 30 de abril cuando decidió autorizarla, vinculada a compromisos, lo que dio paso a que el Ejecutivo añadiese condiciones extra, como así ha ocurrido.. Garamendi ha afirmado respetar la postura de la patronal catalana Foment del Treball, muy contraria a la transacción, que ha afirmado que perderá 75.000 millones en crédito a pymes. No obstante, también ha aclarado que dentro de CEOE no tienen por qué darse opiniones unánimes.. Sobre el acuerdo de la OTAN en materia de Defensa, Garamendi ha recalcado que España “pertenece a un club” como es la Unión Europea y que tiene que participar “de forma leal”. “No es un tema de que nos guste o no, sino que tenemos que participar con nuestros socios europeos porque si no, lo vamos a pagar”, ha resaltado.. Paralelamente, también ha intervenido en este foro la presidenta la patronal bancaria (AEB), Alejandra Kindelán. Sin entrar a valorar la opa específicamente, Kindelán se ha unido en parte al discurso de Garamendi. Ha pedido “previsibilidad y estabilidad” en las normas como forma de atraer inversiones.. Kindelán ha destacado que España es una “economía que crece”, que “atrae población” y que “integra el crecimiento demográfico”. “Para poder aprovecharlo necesitamos crear marcos normativos regulatorios y fiscales previsibles y también que favorezcan el desarrollo empresarial, que favorezcan la inversión”, ha recalcado. Ha recordado también que las autoridades europeas están “insistiendo mucho” en que la Unión Europea necesita una “mayor integración del mercado bancario europeo”.. Kindelán ha mencionado que Europa está en un momento “existencial” afrontando diferentes retos como la Defensa o el enfoque en la sostenibilidad. “Tenemos que ser todos conscientes de que tenemos una industria de Defensa fragmentada en Europa”, ha enfatizado. Igualmente, también ha reclamado un marco regulatorio “más sencillo, que mire hacia delante y que mire hacia los retos que tiene Europa”.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Empresas. Finanzas. OPA hostil. Antonio Garamendi Lecanda. CEOE. BBVA. Banco Sabadell. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:0316:4516:2716:19. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500