Durante un debate político en el Concejo de Valledupar, el secretario de Infraestructura del Cesar, Jorge Maestre, presentó los progresos en las obras de mejora de 2,3 kilómetros de la avenida Simón Bolívar, que comenzaron el 8 de mayo de este año. En su intervención, Maestre mencionó que ya se han fundido más de 700 metros lineales de la vía y que el avance total supera en un 5% lo que estaba programado; se esperaba un progreso del 10.5%, y actualmente se reporta un avance del 8803.5%. Esto permitirá la apertura de un segundo tramo de la obra. «Esperamos habilitar este segundo tramo, que va desde la calle 14 hasta el semáforo de Los Cortijos, este viernes; si no es posible, será el lunes,» dijo. «Hasta ahora hemos intervenido 940 metros lineales, de los cuales 930 cuentan con redes húmedas y hay una sección que está libre», explicó Maestre. Añadió que, una vez que finalicen la instalación de dichas redes, procederán a extender y compactar la base para luego instalar el asfalto. «Hasta el momento, hemos extendido 725 metros lineales, con 700 metros de pavimento rígido y 552 metros de bordillo». Además, detalló que la intervención de esta importante vía incluirá una doble calzada de 7 metros de ancho, con un separador de cinco metros, y una zona verde o andén que dependerá de las condiciones del espacio público, así como una tubería de alcantarillado pluvial cuyo diámetro oscila entre 18 y 72 pulgadas. Igualmente, incluye el sistema de alcantarillado sanitario y una base pavimentada. Plan de Control de Tráfico. En cuanto a los fondos destinados a la obra, Maestre destacó que se destinaron cerca de 1.747 millones de pesos para el Plan de Manejo de Tráfico y Ambiental. De este sector, se asignaron 880 millones de pesos para el Plan de Manejo de Tráfico, que abarcó señalización, pasacalles, el análisis de rutas alternas, cierres de calles, entre otros estudios, con el fin de reducir el congestionamiento en esa área. No obstante, los concejales señalaron que, a pesar de la considerable inversión, están surgiendo fallas en el plan debido a la supuesta carencia de reguladores de tránsito en las rutas alternas. De acuerdo con los representantes de la corporación, la situación está generando desorden en el tráfico y los ciudadanos no tienen información sobre las rutas que deben seguir para alcanzar sus destinos. «La realización de la obra avanza adecuadamente y a buen ritmo, pero la estrategia de gestión del tráfico no está funcionando.» Se propone coordinar con la Secretaría de Tránsito Municipal la disposición de los 17 reguladores. «No podíamos observar nada en ningún horario durante nuestras visitas a la obra. El trauma está presente, pero deseamos que su efecto sea menor,» comentó el concejal Wilber Hinojosa. Por Redacción EL PILÓN.
En la sala, Maestre afirmó que la construcción ya ha alcanzado más de 700 metros lineales de fundición y su progreso excede en un 5 % lo que estaba planeado. La Gobernación llevará a cabo la apertura del segundo segmento de la avenida Simón Bolívar, donde se anticipa la instalación adicional de reguladores de tránsito. Esta información fue difundida inicialmente en El Pilón, medio de comunicación que cubre noticias de Valledupar, el Vallenato y la región del Caribe colombiano.
Durante un debate político en el Concejo de Valledupar, el secretario de Infraestructura del Cesar, Jorge Maestre, presentó los progresos en las obras de mejora de 2,3 kilómetros de la avenida Simón Bolívar, que comenzaron el 8 de mayo de este año. En su intervención, Maestre mencionó que ya se han fundido más de 700 metros lineales de la vía y que el avance total supera en un 5% lo que estaba programado; se esperaba un progreso del 10.5%, y actualmente se reporta un avance del 8803.5%. Esto permitirá la apertura de un segundo tramo de la obra. «Esperamos habilitar este segundo tramo, que va desde la calle 14 hasta el semáforo de Los Cortijos, este viernes; si no es posible, será el lunes,» dijo. «Hasta ahora hemos intervenido 940 metros lineales, de los cuales 930 cuentan con redes húmedas y hay una sección que está libre», explicó Maestre. Añadió que, una vez que finalicen la instalación de dichas redes, procederán a extender y compactar la base para luego instalar el asfalto. «Hasta el momento, hemos extendido 725 metros lineales, con 700 metros de pavimento rígido y 552 metros de bordillo». Además, detalló que la intervención de esta importante vía incluirá una doble calzada de 7 metros de ancho, con un separador de cinco metros, y una zona verde o andén que dependerá de las condiciones del espacio público, así como una tubería de alcantarillado pluvial cuyo diámetro oscila entre 18 y 72 pulgadas. De igual manera, se llevó a cabo la instalación de alcantarillado sanitario y se construyó una estructura de pavimento. En cuanto a los recursos destinados a la obra, Maestre destacó que se invirtieron aproximadamente 1.747 millones de pesos en el Plan de Manejo de Tráfico y Ambiental. De este sector, se asignaron 880 millones de pesos para el Plan de Manejo de Tráfico, que abarcó señalización, pasacalles, el análisis de rutas alternas, cierres de calles, entre otros estudios, con el fin de reducir el congestionamiento en esa área. No obstante, los concejales señalaron que, a pesar de la considerable inversión, están surgiendo fallas en el plan debido a la supuesta carencia de reguladores de tránsito en las rutas alternas. De acuerdo con los representantes de la corporación, la situación está generando desorden en el tráfico y los ciudadanos no tienen información sobre las rutas que deben seguir para alcanzar sus destinos. «La realización de la obra avanza adecuadamente y a buen ritmo, pero la estrategia de gestión del tráfico no está funcionando.» Se propone coordinar con la Secretaría de Tránsito Municipal la disposición de los 17 reguladores. «En cada momento que íbamos a la obra, no observábamos nada; el daño está presente, pero lo que buscamos es que tenga un menor impacto», comentó el concejal Wilber Hinojosa. Por Redacción EL PILÓN.
General