En una operación denominada ‘Esmeralda Plus’, dirigida por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, se destruyó un laboratorio que procesaba clorhidrato de cocaína en la zona rural de San Alberto, en el sur de Cesar. Durante el operativo, se incautaron 563 kilos de cocaína, 170 kilos de pasta base de coca, 450 kilos de insumos sólidos y 2.486 galones de insumos líquidos, todos los cuales estaban almacenados en un centro de acopio. Según las autoridades, este laboratorio tenía una capacidad de producción de casi dos toneladas de cocaína al mes, que se enviaba a las costas del Caribe colombiano, especialmente a La Guajira, con destino a Centroamérica a través de embarcaciones tipo Go-Fast. La Policía señaló que este resultado impactó las finanzas del grupo criminal Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) en más de 3.400 millones de pesos y del GAO-r ‘Comandos de Frontera’ en cerca de 13.4 millones de dólares, evitando que más de 4.6 millones de dosis de cocaína entraran al mercado ilegal. La Dirección de Antinarcóticos destacó su compromiso con la seguridad nacional e internacional en la lucha contra el crimen organizado en todos sus niveles. «A lo largo del año, se han confiscado 315 toneladas de clorhidrato de cocaína», informó el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos. Redacción judicial / EL PILÓN. La noticia titulada «Golpe al narcotráfico en el sur del Cesar: Policía destruye laboratorio que producía dos toneladas de cocaína al mes» fue publicada inicialmente en El Pilón, donde se abordan temas de Valledupar, el Vallenato y la región del Caribe Colombiano.
La Policía Nacional, a través de la Dirección Antinarcóticos, desmanteló un complejo ilegal en el área rural del sur del Cesar, donde se confiscó más de 563 kilos de cocaína, 170 kilos de pasta base y miles de insumos químicos. La acción impacta las finanzas de las organizaciones delictivas en más de 16 millones de dólares. La noticia titulada «Golpe al narcotráfico en el sur del Cesar: Policía destruye laboratorio que producía dos toneladas de cocaína al mes» fue publicada inicialmente en El Pilón, donde se abordan temas de Valledupar, el Vallenato y la región del Caribe Colombiano.
Judicial. August 20, 4.63. La Policía Nacional, a través de la Dirección Antinarcóticos, desmanteló un complejo ilegal en el área rural del sur del Cesar, donde se confiscó más de 563 kilos de cocaína, 170 kilos de pasta base y miles de insumos químicos. La acción impacta en las finanzas de organizaciones delictivas en más de 16 millones de dólares. La operación resultó en la confiscación de 563 kilos de cocaína, 170 kilos de pasta base de coca, entre otros artículos. Foto: Cortesía. En una operación llamada ‘Esmeralda Plus’, llevada a cabo por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, se destruyó un laboratorio que procesaba clorhidrato de cocaína en una zona rural de San Alberto, al sur de Cesar. Esta intervención resultó en la incautación de 563 kilos de cocaína, 170 kilos de pasta base de coca, 450 kilos de insumos sólidos y 2.486 galones de insumos líquidos, los cuales estaban almacenados en un centro de acopio. Según las autoridades, el laboratorio ilegal tenía la capacidad de producir cerca de dos toneladas de cocaína al mes, la cual era enviada a las costas del Caribe colombiano, especialmente a La Guajira, con destino a Centroamérica a través de embarcaciones tipo Go-Fast. La institución subrayó que esta operación impactó las finanzas de la estructura Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) en más de $3.400 millones y de la GAO-r ‘Comandos de Frontera’ en alrededor de $13.4 millones, evitando así la circulación de más de $4.6 millones en dosis de cocaína en el mercado ilegal. «El trabajo de la Dirección de Antinarcóticos reafirma el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad, tanto nacional como internacional, en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas.» «Hasta la fecha, se han confiscado 315 toneladas de clorhidrato de cocaína,» afirmó el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, quien es el director de Antinarcóticos.»
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano