El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, lleva más de un año defendiendo a la entidad que pilota de la opa hostil del BBVA. Esto no quiere decir, sin embargo, que no crea que haya espacio para más concentración en el sector, pero limitado a las entidades medianas o a nivel europeo.. Seguir leyendo
El consejero delegado del banco catalán apuesta por el crecimiento si no sale adelante la opa del BBVA
Feed MRSS-S Noticias
Finanzas. El consejero delegado del banco catalán apuesta por el crecimiento si no sale adelante la opa del BBVA. César González Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell.OSCAR CORRAL. El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, lleva más de un año defendiendo a la entidad que pilota de la opa hostil del BBVA. Esto no quiere decir, sin embargo, que no crea que haya espacio para más concentración en el sector, pero limitado a las entidades medianas o a nivel europeo.. En cuanto al plano nacional, el banquero ha explicado en un foro organizado por IESE y FTI que las fusiones nacionales “tienen sentido” en cuanto a reducción de costes y de eficiencia, pero dejan de tenerlo “cuando afectan al interés general”. Entre otros, ha citado la solvencia, que ha dicho vigila el Banco Central Europeo (BCE), la competencia, observada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero también otras cuestiones. Esta es una referencia velada al momento actual de la opa, en el que el Consejo de Ministros analiza si imponer más condiciones a la operación por cuestiones de interés general.. En este contexto, González-Bueno ha explicado que las uniones entre bancos nacionales tienen como punto positivo la reducción de costes, por los despidos o la reducción de oficinas, pero también implican sinergias negativas, por la pérdida de clientes. Por tanto, ha defendido que los tres grandes bancos (Santander, BBVA y CaixaBank) ya no tienen espacio para más consolidación en España, pero sí la hay en los medianos. “Entre cualquiera de ellos o todos entre sí presentan sinergias y complementariedad territorial”, ha defendido.. Donde sí se ha mostrado más contundente es en la defensa de las fusiones transfronterizas a nivel europeo, que ha dicho que son “deseables”, pero también “las más esquivas” por la dificultad para generar esas sinergias. En su opinión, esas sinergias sí se podrían dar por el lado de los ingresos en una unión a nivel europeo. Esto es, por la unión de bancos europeos grandes con mucho negocio internacional, de modo que sí pudiesen competir de tú a tú con los bancos estadounidenses.. “Es muy difícil que la integración del Sabadell en el BBVA, cuando el Sabadell representa el 1% de la capitalización de JP Morgan, pensar que con eso vamos a competir con la banca americana. Si queremos bancos europeos grandes tenemos que fusionar bancos europeos con una presencia internacional muy importante. Y ahí hacer sinergias de ingresos, no de costes”, ha sostenido. Además, estarían los problemas de Gobierno corporativo, por la discusión de quién sería el presidente de la entidad paneuropea fusionada.. Con respecto al futuro del Sabadell de no salir adelante la opa, González-Bueno ha bromeado indicando que harán una fiesta al día siguiente. Y también ha afirmado que apuestan por crecer orgánicamente, intentando ganar cuota de mercado “muy despacio”.. Igualmente, también ha repetido su mantra de los últimos meses, que la evolución del mercado da escasas oportunidades de éxito a la opa. González-Bueno ha explicado que el BBVA es el banco que menos se ha revalorizado desde que se filtró la oferta de fusión, hace ya un año, así como que el argumento de que la acción del Sabadell está inflada por la opa “es falso”, ya que afirma que se ha revalorizado en línea con sus competidores. Sin embargo, ha apuntado a que la caída del BBVA en Bolsa ha provocado que “se haya quedado sin moneda de cambio”, dado que la oferta se compone únicamente de un canje en acciones.. En este sentido, ha apuntado a que sus perspectivas son que el banco siga subiendo en Bolsa en el futuro, aupado por las buenas previsiones del PIB en España y los bajos niveles de endeudamiento y morosidad. También ha señalado que la entidad cuenta con “una grandísima capacidad de generar capital” y ha ensalzado las promesas de dividendos, que pasan por distribuir 1.300 millones este año, un 10% de la capitalización total del banco.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. El 70% de los clientes del Sabadell se plantea cambiar de banco si queda en manos del BBVA. Marc Rovira / Álvaro Bayón | Barcelona / Madrid. Archivado En. Empresas. BBVA. Banco Sabadell. Finanzas. Banca. OPA hostil. César González-Bueno. Carlos Torres Vila. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:0913:5513:5013:32. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500