Examen clave de Grifols ante el mercado. La compañía elevó sus ingresos un 7,0% en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 3.677 millones de euros, impulsados por el “sólido desempeño” del negocio de Biopharma, que registró un crecimiento del 8,2%. A su vez, el beneficio neto se elevó hasta los 177 millones, lo que supone un aumento del 387,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.. Seguir leyendo
La compañía cuadruplica su beneficio neto, hasta 177 millones, y destinará 102 millones a remunerar a los accionistas
Feed MRSS-S Noticias
Examen clave de Grifols ante el mercado. La compañía elevó sus ingresos un 7,0% en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 3.677 millones de euros, impulsados por el “sólido desempeño” del negocio de Biopharma, que registró un crecimiento del 8,2%. A su vez, el beneficio neto se elevó hasta los 177 millones, lo que supone un aumento del 387,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.. En este escenario, Grifols ha reafirmado las previsiones compartidas durante el Capital Markets Day, celebrado el 27 de febrero de 2025, si bien ha mejorado su guidance para el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones, situándolo entre 375 y 425 millones de euros. La estimación anterior apuntaba a un rango entre 350 y 400 millones.. La compañía, además, ha confirmado la vuelta al dividendo, tras su cancelación hace cuatro años. Grifols ha declarado un dividendo de 0,15 euros por acción, respaldado por la sólida evolución de los resultados subyacentes y la continua generación de flujo de caja libre. El desembolso total será de 102 millonbes de euros. “Esta decisión refleja el firme compromiso de Grifols con la retribución al accionista”, reitera la farmacéutica.. Según la empresa, aunque la reciente depreciación del dólar estadounidense puede afectar a los ingresos y al ebitda reportados en el segundo trimestre del año, prevé un impacto prácticamente neutro en el beneficio del grupo, el apalancamiento y el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones. Esta previsión, dice Grifols, se sustenta en la solidez del negocio subyacente y en la implementación de medidas de eficiencia específicas.. Con respecto a las propias cuentas del primer semestre, el ebitda ajustado se situó en 876 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un margen del 23,8%, respaldado por la cartera de productos de la compañía, las iniciativas de mejora continua y el apalancamiento operativo. El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones mejoró “significativamente” hasta alcanzar los 30 millones de euros en positivo en el segundo trimestre, lo que sitúa la cifra del primer semestre en 14 millones negativos. Esta evolución representa una mejora interanual de 182 millones, impulsada principalmente por el crecimiento del ebitda, una gestión eficiente del capital circulante y la reducción de los costes financieros.. Grifols ha destacado que continuó reforzando su posición financiera, reduciendo su ratio de apalancamiento hasta 4,2 veces el ebitda, frente a 4,5 veces en el trimestre anterior y 5,5 veces en el primer semestre de 2024, con una posición de liquidez de 1.400 millones. “La compañía sigue centrada en seguir mejorando su perfil crediticio”, dice la farmacéutica.. Como parte de su estrategia de asignación de capital, Grifols ha recordado que completó con éxito la exclusión de Biotest de la Bolsa de Fráncfort y elevó su participación accionarial hasta el 80,32%. Esta operación, con un coste total de 108 millones de euros, fue financiada íntegramente con recursos financieros disponibles.. Nueva comisión. Nuevo paso de Grifols para reforzar su política de buen gobierno, y hacer frente a posibles crisis, como la de Gotham City Research, que estalló a principios de 2024 y mantiene a la acción sobre una presión extraordinaria desde entonces. La farmacéutica ha comunicado este martes que su consejo de administración ha acordado modificar el reglamento de funcionamiento interno del propio consejo, para modificar la redacción referente a la comisión de Sostenibilidad, que ha pasado a denominarse “Comisión de Sostenibilidad, Comunicación y Reputación”.. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la farmacéutica señala que el consejo ha regulado como competencia de esta nueva comisión la supervisión de la reputación corporativa de la sociedad y de las demás compañías del grupo.. La comisión de Sostenibilidad, Comunicación y Reputación estará formada por un número de entre tres y cinco consejeros nombrados por el propio consejo de administración, teniendo en cuenta los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de la comisión. Estará compuesta únicamente por consejeros no ejecutivos, siendo la mayoría independientes.. Además de los posibles cometidos que le asigne el consejo, la Comisión de Sostenibilidad, Comunicación y Reputación tendrá entre sus responsabilidades la supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo y de los códigos internos de conducta de la sociedad, velando asimismo por que la cultura corporativa esté alineada con su propósito y valores.. Además, se encargará de la supervisión de la aplicación de la política general relativa a la comunicación de información económico-financiera, no financiera y corporativa, así como a la comunicación con accionistas e inversores, asesores de voto y otros grupos de interés, incluyendo, entre otros, pacientes, donantes y profesionales de la salud. Asimismo, se hará seguimiento del modo en que la sociedad se comunica y relaciona con los pequeños y medianos accionistas; así como de la evaluación y revisión periódica del sistema de gobierno corporativo, de cambio climático y de la política en materia medioambiental y social de la sociedad, con el fin de que cumplan su misión de promover el interés social y tengan en cuenta, según corresponda, los legítimos intereses de los restantes grupos de interés;. Además, será responsables de la supervisión de que las prácticas de la farmacéutica en materia medioambiental, cambio climático y social se ajustan a la estrategia y política fijadas; de la supervisión y evaluación de los procesos de relación con los distintos grupos de interés; y de la supervisión de la reputación corporativa de la sociedad y de las demás filiales del grupo, informando y asesorando al consejo sobre esta materia.. Según se fija en el reglamento del consejo, para el mejor cumplimiento de sus funciones, la comisión podrá recabar el asesoramiento de profesionales externos, y se reunirá cada vez que el consejo o su presidente soliciten la emisión de un informe o la adopción de propuestas.. Grifols, que este martes presenta las cuentas del segundo trimestre fiscal, se vio envuelta en una grave crisis bursátil y de confianza a principios de 2024, tras las acusaciones de maquillaje de cuentas lanzadas por la gestora bajista Gotham City Research, con la que tiene distintos litigios en EE UU y España.. Las acusaciones provocaron un desplome bursátil histórico de la compañía que, desde entonces, ha trabajado en el reforzamiento de la política de buen gobierno, con decisiones claves como la separación de la propiedad de la gestión y la reorganización del consejo de administración.