Grifols ha vuelto a reclamar la atención de los mercados financieros. Casi en paralelo con los renovados contactos entre Brookfield y la familia fundadora para una posible nueva opa, el gigante español de los tratamientos con hemoderivados ha anunciado el lanzamiento de una opa de exclusión de su filial germana Biotest AG. Con la operación, valorada en cerca de 350 millones de euros si acuden todos los inversores titulares de los títulos de la empresa alemana, la farmacéutica española ofrece 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada preferente sin derecho a voto. Una oferta con la que Grifols quiere atraer a estos inversores, entre los que figuran grandes gestoras, bancos suizos, bancos de inversión o hedge funds.. Seguir leyendo
Axxion, Oppenheimer, UBS, Ersel, Generali y Reade Griffith son los grandes objetivos
Feed MRSS-S Noticias
Logo de GrifolsALBERT GEA (REUTERS). Grifols ha vuelto a reclamar la atención de los mercados financieros. Casi en paralelo con los renovados contactos entre Brookfield y la familia fundadora para una posible nueva opa, el gigante español de los tratamientos con hemoderivados ha anunciado el lanzamiento de una opa de exclusión de su filial germana Biotest AG. Con la operación, valorada en cerca de 350 millones de euros si acuden todos los inversores titulares de los títulos de la empresa alemana, la farmacéutica española ofrece 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada preferente sin derecho a voto. Una oferta con la que Grifols quiere atraer a estos inversores, entre los que figuran grandes gestoras, bancos suizos, bancos de inversión o hedge funds.. En el caso de las acciones preferentes, Grifols debe atraer a una mayor parte del capital para alcanzar sus objetivos. La empresa catalana posee un 46,22% del total, tras la opa sobre Biotest AG en 2022, con lo que necesita atraer el 53,78% restante. Entre los inversores que tienen en su poder títulos preferentes destacan Axxion y Oppenheimer Funds, con un 0,75% y un 0,21% del total. Ersel Gestion Internationale, UBS, Monega Kagmbh y Assicurazioni Generali tiene participaciones menores. El coste total por la compra de las preferentes ronda los 320 millones de euros.. En las acciones ordinarias, parece más sencillo que Grifols alcance el 100%, puesto que ya tiene el 97,14%. El coste de la inversión en esta compra se acerca a los 25 millones de euros. En este caso, UBS (junto con Credit Suisse) posee un 0,1%, mientras que el conocido inversor activista Reade Griffith, impulsor de firmas de inversión como Polygon, Tetragon, TFG Asset Management y Westbourne River Partners, tiene un 0,13%. Griffith tuvo un papel destacado en Biotest antes de la citada opa de Grifols, llegando a alcanzar una participación en el capital de la farmacéutica germana del 3,74% en 2020. Reade Griffith ha tenido participaciones destacadas en algunas de las opas más destacadas del mercado español de los últimos años, como las desencadenadas en compañías como Mediaset, Telepizza o MásMóvil. En este último caso, el inversor lanzó duras críticas a los términos de la oferta presentada por Cinven, KKR y Providence, llegando a afirmar que infravaloraban a la empresa.. De estos inversores, algunos como Oppenheimer Funds y Assicurazioni Generali tienen pequeñas participaciones en la propia Grifols.. En cualquier caso, según fuentes del sector, la operación puesta en marcha por el grupo en Biotest tiene un notable calado interno, en la reorganización llevada a cabo por la farmacéutica durante los últimos tiempos, de la mano de su CEO, Nacho Abia. De momento, con esta transacción, el grupo reduce complejidad, facilitando la gestión y simplificando sus estructuras. Biotest es uno de los ejes de crecimiento que Grifols ha incluido en su plan estratégico 2025-2029, con el que aspira a alcanzar unos ingresos de 10.000 millones de euros ese año. La propia Biotest ha comunicado a sus accionistas que prevé alcanzar unos ingresos de 1.000 millones anuales a medio plazo.. En esta línea, en un informe para sus clientes, Banco Santander destacó que Grifols se va a asegurar una valoración más baja para Biotest, antes de los lanzamientos de fármacos como Fibrinogen y Trimodulin, además de enviar un mensaje positivo al mercado sobre el potencial de estos medicamentos. El banco apunta que el precio pagado es un 23% inferior al precio de la opa de 2022, en la que Grifols se hizo con el control de Biotest. La valoración que se hace ahora es de 1.440 millones de euros, frente a 1.580 millones en 2021.. Estos analistas creen que los inversores institucionales estarán forzados a vender sus acciones, puesto que los que permanezcan lo harán en una compañía no cotizada. Es decir, sin liquidez para salir.. La transacción no tendrá un amplio impacto en el apalancamiento de Grifols. Según Santander, incrementará el ratio de apalancamiento en dos veces el ebitda y podrá ser financiado con el actual balance de la compañía, así como con la generación de caja prevista.