Skip to content
  sábado 2 agosto 2025
Trending
24 de julio de 2025Muere el exvicepresidente y consejero delegado de Digi, socio histórico del patrón de la teleco 31 de enero de 2025Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 23 de julio de 2025Abante integra Atl Capital y supera los 16.000 millones en activos 29 de julio de 2025El Corte Inglés dispara un 50% sus ingresos en Emiratos Árabes y los reduce en México 1 de agosto de 2025Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo 19 de julio de 2025Casa Tarradellas, la gran fábrica de pizzas de Europa, se reinventa para ser más verde 20 de julio de 2025Fiscalía activa búsqueda de cinco hombres que habrían fingido masacre en Villa Germania, Valledupar 1 de agosto de 2025Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno 29 de julio de 2025Microsoft busca sacudir la IA: negocia un nuevo acuerdo para acceder a la tecnología crítica de OpenAI
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 21 de julio, la Secretaría de Estado de Función Pública, bajo el Ministerio para la Transformación Digital liderado por Óscar López, dio a conocer un ambicioso plan para transformar el funcionamiento de la Administración del Estado. Desde entonces, este comunicado, plasmado en un documento de 177 páginas denominado Consenso por una Administración abierta, ha generado controversia entre diversos sindicatos que representan a los funcionarios y otros empleados públicos estatales. Las quejas son diversas y abarcan temas que incluyen la sugerencia de modificar los procesos de selección actuales (oposiciones), la carencia de menciones sobre incrementos salariales y la falta de más diálogo con los representantes de los empleados, entre otros aspectos.

Más noticias

Ampliar las aulas, no solo los permisos

31 de julio de 2025

Trump contra el “Señor Demasiado Tarde”: anatomía de la campaña de acoso y derribo al presidente de la Fed

20 de julio de 2025

La evolución de los salarios en España: más allá de las medias

21 de julio de 2025

Bessent invita a Powell a completar su mandato al frente de la Fed

22 de julio de 2025

 

Los funcionarios de alto rango son los más opuestos a la reforma, la cual se encuentra en medio de negociaciones, sin embargo, todavía no dispone de un texto legal.

  Feed MRSS-S Noticias

El 21 de julio, la Secretaría de Estado de Función Pública, bajo el Ministerio para la Transformación Digital liderado por Óscar López, dio a conocer un ambicioso plan para transformar el funcionamiento de la Administración del Estado. Desde entonces, este comunicado, plasmado en un documento de 177 páginas denominado Consenso por una Administración abierta, ha generado controversia entre diversos sindicatos que representan a los funcionarios y otros empleados públicos estatales. Las quejas son diversas y abarcan desde la propuesta de modificar los actuales procesos de selección (oposiciones) hasta la falta de menciones sobre aumentos salariales y la carencia de una mayor negociación con los representantes de los trabajadores, entre otros temas. Los más activos en esta lucha son los integrantes de la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), que reúne alrededor de cuarenta asociaciones de funcionarios de los cuerpos superiores (A1 y A2). Estos incluyen a inspectores de Hacienda y Trabajo, abogados del Estado, actuarios, economistas de la Seguridad Social, diplomáticos, ingenieros de diversas áreas, estadísticos y otros muchos profesionales de alto nivel dentro de la administración que manejan mayores responsabilidades. Uno de los principales motivos detrás de esta guerra abierta contra Función Pública es la propuesta de modificar el actual sistema de oposiciones que permite a los ciudadanos convertirse en funcionarios de carrera. Para las categorías más altas, A1 y A2 (por ahora), el Gobierno planea reemplazar estas pruebas con un proceso de formación de dos años en una nueva escuela estatal gratuita, donde se cursará un máster. Para ingresar a esa escuela, se llevará a cabo una primera prueba de selección. La cantidad de puestos en estos centros superará el número de vacantes laborales, por lo que al finalizar los dos años de formación se llevará a cabo un nuevo examen, similar a una oposición, que decidirá quién se convierte en funcionario y quién no. Quienes no logren pasar la prueba recibirán un título de posgrado reconocido oficialmente. Según Fedeca, este nuevo sistema será «más costoso, más exclusivo y no asegurará los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad» que se aplican en las oposiciones estatales actuales. Sin embargo, también se cuestiona la carencia de comunicación y claridad por parte del Gobierno en el proceso de creación de las modificaciones. Con el fin de tratar de unir opiniones, Clara Capelli, la Secretaria de Estado de Función Pública, organizó una reunión con los Fedeca el pasado martes 213 de julio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Meta y Microsoft responden a Alphabet disparando la inversión en IA
‘Una película inacabada’: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)
Leer también
Judicial

Capturan a tres hombres en Valledupar por delitos de hurto, violencia contra patrullero y daños en IPS

2 de agosto de 2025
Judicial

Comisión de la Fiscalía llegó a Valledupar para intensificar búsqueda de siete agentes del CTI asesinados por las AUC hace 25 años

2 de agosto de 2025
Últimas Noticias

Asesinaron a alias ‘el Mexicano’ en Becerril, Cesar: fue atacado por sicarios en moto

2 de agosto de 2025
Judicial

Identifican cuerpos hallados en zona rural de Valledupar: uno era abogado y había sido amenazado por defender transportadores

2 de agosto de 2025
Cultura

La guerra de la tajada de sandía, aunque parezca mentira

1 de agosto de 2025
Judicial

Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno

1 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Indra dispara un 88% el beneficio en el primer semestre por la to...

23 de julio de 2025

Indra concluyó los primeros seis meses de su ejercicio fiscal con un fuerte aumento en su beneficio neto. Este creció un 87,7% hasta los 215 mill...

Leer más
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

El CEO de Indra defiende la compra de EM&E: “Se empezó a plantear antes de la llegada de Escribano”

23 de julio de 2025

De robar chatarra a ser el rey de los pisos de lujo en Madrid

19 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto