La secretaria de seguridad nacional del gobierno Trump, Kristi Noem, señaló que en la reunión que tuvo con Petro, el mandatario le dijo que algunos miembros del Tren de Aragua eran sus amigos.
Redacción Web/LN
¡Nueva polémica! La secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, relató cómo se desarrolló su reunión con el presidente Petro, durante su visita a Colombia.
La funcionaria del Gobierno norteamericano indicó que la reunión duró una hora y media y que inició con el mandatario colombiano expresando sus críticas al gobierno de del presidente Donald Trump.
Además, Noem expresó que Petro dedicó tiempo para expresar su empatía con los miembros del Tren de Aragua y aseguró que ha entablado relaciones de amistad con ellos.
“Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de como se malintepreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de como algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”, explicó Noem.
“Si realmente piensa que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaría todos los que pueda manejar para que los ame más y ver lo que podría hacer para rehabilitar a esas criaturas malvadas”, agregó la funcionaria del Gobierno norteamericano.
Rechazo
La canciller, Laura Sarabia, rechazó las declaraciones que hizo la funcionaria del Gobierno Trump. “Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria de seguridad de Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”, expresó Sarabia.
La secretaria de seguridad nacional del gobierno Trump, Kristi Noem, señaló que en la reunión que tuvo con Petro, el mandatario le dijo que algunos miembros del Tren de Aragua eran sus amigos. Redacción Web/LN ¡Nueva polémica! La secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, relató cómo se desarrolló su reunión
La secretaria de seguridad nacional del gobierno Trump, Kristi Noem, señaló que en la reunión que tuvo con Petro, el mandatario le dijo que algunos miembros del Tren de Aragua eran sus amigos.
Redacción Web/LN
¡Nueva polémica! La secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, relató cómo se desarrolló su reunión con el presidente Petro, durante su visita a Colombia.
La funcionaria del Gobierno norteamericano indicó que la reunión duró una hora y media y que inició con el mandatario colombiano expresando sus críticas al gobierno de del presidente Donald Trump.
Además, Noem expresó que Petro dedicó tiempo para expresar su empatía con los miembros del Tren de Aragua y aseguró que ha entablado relaciones de amistad con ellos.
“Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de como se malintepreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de como algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”, explicó Noem.
“Si realmente piensa que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaría todos los que pueda manejar para que los ame más y ver lo que podría hacer para rehabilitar a esas criaturas malvadas”, agregó la funcionaria del Gobierno norteamericano.
Rechazo
La canciller, Laura Sarabia, rechazó las declaraciones que hizo la funcionaria del Gobierno Trump. “Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria de seguridad de Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”, expresó Sarabia.
POLÍTICA – lanacion