Haider Pasha (Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 46 años) lleva siete años como Director de Seguridad en Palo Alto Networks, una de las compañías líderes en ciberseguridad empresarial con sede en Silicon Valley. Cuando comenzó su carrera en el mundo de la seguridad digital hace casi tres décadas, el cargo de Chief Security Officer aún no existía y los ciberataques eran cosa de programadores muy especializados, pero la expansión de la Inteligencia Artificial (IA) y la creciente sofisticación de las amenazas han convertido a la ciberseguridad en una prioridad crítica para gobiernos y empresas en todo el mundo.. Seguir leyendo
El 60% de las empresas españolas sigue sin consolidar su ciberseguridad en plataformas integradas, lo que aumenta su exposición a riesgos informáticos
Feed MRSS-S Noticias
Ciberseguridad. El 60% de las empresas españolas sigue sin consolidar su ciberseguridad en plataformas integradas, lo que aumenta su exposición a riesgos informáticos. Haider Pasha, Director de Seguridad (Chief Security Officer) de Palo Alto Networks en una entrevista en Madrid.INMA FLORES. Haider Pasha (Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 46 años) lleva siete años como Director de Seguridad en Palo Alto Networks, una de las compañías líderes en ciberseguridad empresarial con sede en Silicon Valley. Cuando comenzó su carrera en el mundo de la seguridad digital hace casi tres décadas, el cargo de Chief Security Officer aún no existía y los ciberataques eran cosa de programadores muy especializados, pero la expansión de la Inteligencia Artificial (IA) y la creciente sofisticación de las amenazas han convertido a la ciberseguridad en una prioridad crítica para gobiernos y empresas en todo el mundo.. En una entrevista en Madrid con Cinco Días, Pasha advierte sobre el asunto: “La situación geopolítica actual aumenta el riesgo de ciberataques porque los hackers se aprovechan de la incertidumbre. Hay que mantenernos más vigilantes que nunca y avanzar hacia un enfoque basado en plataformas», comenta. El responsable de seguridad, que se enfoca especialmente en las zonas EMEA (Europa, Medio Oriente, África) y LATAM (Latinoamérica) considera que la plataformización es la solución más eficiente ante el incremento de ciberataques. Esta estrategia que consiste en unificar las herramientas de seguridad en una sola plataforma es lo que ha permitido a Palo Alto Networks convertirse en una firma global, con presencia en 150 países y más de 85.000 clientes.. La integración en plataformas tiene la ventaja de “simplificar la gestión de la seguridad y reducir la fragmentación de las herramientas”, comenta Pasha. Sin embargo, según un estudio de Palo Alto Networks, el 60% de las empresas españolas sigue sin consolidar su ciberseguridad en plataformas integradas, lo que aumenta su exposición a riesgos informáticos. Las compañías y especialmente las pymes, utilizan varias herramientas para protegerse como antivirus, firewalls o sistemas de detección de intrusos, que tienen la desventaja de proceder de distintos proveedores, no coordinarse adecuadamente y crear vacíos en la defensa. “La inmensa mayoría de las empresas sabe que la integración de sus soluciones de TI es una prioridad, pero hace falta desarrollar esta conciencia si queremos acelerar el despliegue de las medidas de protección”. Al centralizar la seguridad, Pasha explica que se reduciría la superficie de ataque y se minimizaría la necesidad de formación técnica. Palo Alto Networks identifica hasta 2,3 millones de amenazas nuevas cada día y bloquea 11.000 millones otras.. DVD 1260 10/4/2025). Madrid, España. Entrevista con Haider Pasha, Director de Seguridad (Chief Security Officer) de Palo Alto Networks por la fotógrafa Inma FloresINMA FLORES. La plataformización mejora la velocidad de detección y respuesta ante incidentes y resulta más rentable al disminuir los costes frente a la compra de productos dispersos. Haider Pasha, Director de Seguridad para EMEA de Palo Alto Networks. Si bien existe una desconexión entre las intenciones de las empresas españolas y las acciones hacia la protección en materia de ciberseguridad, Pasha destaca que hay cada vez más una aceptación en las empresas que la ciberseguridad es una base fundamental para que los negocios funcionen bien. “Las regulaciones han cambiado el enfoque de las organizaciones hacia el entendimiento de que la ciberseguridad es crítica”. Estos últimos años, las empresas de la Unión Europea (UE) han tenido que adaptarse a una normativa evolutiva sobre el tema, con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en 2018 o la más reciente Ley de Inteligencia Artificial (AI Act).. La IA potencia los ataques. Sin embargo, el experto advierte que las herramientas de IA van a potenciar aún más el riesgo de ciberataques: “Todavía estamos en los primeros días de las herramientas de IA diseñadas para lanzar ataques sin intervención humana, pero es un fenómeno que está ganando terreno. Pronto, los ciberdelincuentes serán capaces de lanzar ataques más sofisticados”, comenta el director de seguridad, que menciona plataformas disponibles en la web oscura como Worm Gpt o Zanthorox AI, que pueden generar correos de phishing y automatizar estafas de ingeniería social sin restricciones éticas, mediante la IA. De cara a 2025, el 60% de las empresas y organizaciones públicas en España señalan la IA como su principal preocupación, según el último estudio de Palo Alto Networks.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Inteligencia artificial. Geopolítica. Delitos informáticos. Silicon Valley. Palo Alto Networks. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:1505:1505:1505:15. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500