Skip to content
  miércoles 6 agosto 2025
Trending
16 de abril de 2025Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción 29 de julio de 2025EE UU y China se abren a una nueva ampliación de su tregua comercial, pendiente del visto bueno de Trump 5 de agosto de 2025Apple tira del iPhone: 3.000 millones vendidos desde 2007 y 200.000 millones de ingresos anuales 2 de agosto de 2025“Nada de fotos”: secretismo en la ciudad china de Baotou, capital mundial de las tierras raras 29 de julio de 2025Ferrovial gana un 30% más por la venta de activos 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 30 de julio de 2025Iberdrola y Mercadona amplían su alianza de contratos de venta de energía verde 5 de agosto de 2025UBS constata que el mercado espera ahora otra pausa en los tipos por parte del BCE 4 de agosto de 2025Real Valledupar y Las Socias cayeron en la Liga Nacional de Fútbol de Salón
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  ‘Huracán Katrina, la carrera contra el tiempo’: un grito, una pesadilla y un testamento
Cultura

‘Huracán Katrina, la carrera contra el tiempo’: un grito, una pesadilla y un testamento

6 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Menos de cinco años después del huracán Katrina, HBO estrenaba Treme, una serie que exploraba las consecuencias humanas de la catástrofe de Nueva Orleáns. Katrina arrasó la ciudad en agosto de 2005 y en abril de 2010 David Simon ya tenía en antena una serie sobre su triste legado. Treme no era una ficción sobre la muerte y la destrucción, sino sobre la vida y la reconstrucción. A Simon le interesan el pasado y los muertos y, como siempre, no se resigna a no tener culpables, pero sobre todo quiere contar lo que viene después, lo que hay cuando toca volver. Si vuelves, claro. La suya no fue la única serie sobre el post-Katrina, pero sí la más importante. Ahora, 20 años después de la catástrofe de Nueva Orleáns, otra serie, esta vez de no ficción, nos recuerda aquel terrible episodio de la historia reciente de Estados Unidos.. Seguir leyendo

Más noticias

La gran ambición: Enrico Berlinguer, el comunista necesario (***)

30 de julio de 2025
Begonia María Tejera Figueira irrumpe en la literatura con una voz valiente y necesaria

Begonia María Tejera Figueira irrumpe en la literatura con una voz valiente y necesaria

4 de agosto de 2025

Francia y México a las armas, por un puñado de pasteles

28 de julio de 2025

Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo»

29 de julio de 2025

 

La serie, recién llegada a Disney+, nos recuerda aquel terrible episodio de la historia reciente de Estados Unidos combinando testimonios descriptivos con denuncias muy claras de la desinformación y el caos

  

Menos de cinco años después del huracán Katrina, HBO estrenaba Treme, una serie que exploraba las consecuencias humanas de la catástrofe de Nueva Orleáns. Katrina arrasó la ciudad en agosto de 2005 y en abril de 2010 David Simon ya tenía en antena una serie sobre su triste legado. Treme no era una ficción sobre la muerte y la destrucción, sino sobre la vida y la reconstrucción. A Simon le interesan el pasado y los muertos y, como siempre, no se resigna a no tener culpables, pero sobre todo quiere contar lo que viene después, lo que hay cuando toca volver. Si vuelves, claro. La suya no fue la única serie sobre el post-Katrina, pero sí la más importante. Ahora, 20 años después de la catástrofe de Nueva Orleáns, otra serie, esta vez de no ficción, nos recuerda aquel terrible episodio de la historia reciente de Estados Unidos.. Huracán Katrina: la carrera contra el tiempo, recién llegada a Disney+, comienza con una lluvia leve. El resto ya lo sabemos. O no. Eso tan manido de la calma previa a la tempestad deja de ser manido cuando alguien que vivió el Katrina te relata la sensación de quietud total inmediatamente anterior a que el mundo amenace con terminarse. Huracán Katrina: la carrera contra el tiempo combina testimonios descriptivos hasta casi la disociación (cómo no disociarse en esas circunstancias) con denuncias muy claras de la desinformación y el caos. Las de entonces y las que hoy todavía colean. Desde la utilización mezquina de las imágenes de los saqueos (algunos eran eso, pero en muchos casos se trataba de desesperados intentos de conseguir cualquier tipo de comida) hasta las apocalípticas narrativas del desastre que, lejos de despertar la conciencia social, se convirtieron en mero entretenimiento morboso para millones de norteamericanos que permanecían secos y calentitos en sus casas.. Los cinco episodios de la serie bordean lo tragicómico cuando rememoran los disparos a los helicópteros gubernamentales (algunos creyeron que así podrían llamar la atención de los equipos de rescate) descritos en algunos informativos como «francotiradores». Otras cosas son solo espantosas. Una trabajadora de emergencias reconoce que no estaban preparados para el tipo de misiones a las que les obligaría el Katrina. Tuvieron que hacer cosas impensables, arriesgadas, indecibles. Medio Nueva Orleáns estaba bajo las aguas tras el fallo de sus barreras de contención del agua. Las naturales, fundamentalmente los famosos pantanos de cipreses de la ciudad, apenas existían ya; las artificiales colapsaron porque, con las barreras naturales inutilizadas, su resistencia era poca. Dado que una enorme parte de la ciudad estaba situada bajo el nivel del mar, barrios enteros cayeron.. Las decenas de miles de personas que no pudieron ser evacuadas de Nueva Orleáns y las zonas aledañas se llevaron la peor parte del impacto del Katrina. Pero del millón y medio de personas que sí pudieron huir y ponerse a salvo, un 40% no volvió a sus casas. La gran mayoría eran personas afroamericanas. Entre los refugiados en el Superdome, el pabellón deportivo que se convertiría en el centro de la leyenda negra del Katrina, los blancos destacaban precisamente por ser poquísimos. Eso ya se veía en Treme, pero en el documental es más sangrante. Nueva Orleáns, como ciudad norteamericana que es, se recuperó pronto. Y a la vez no se recuperará jamás. Huracán Katrina: la carrera contra el tiempo es un grito, una pesadilla y un testamento. A veces hay que decir: eso ocurrió.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“Super Papá Canino” denuncia abandono institucional de animales en Valledupar: alerta por zonas críticas y falta de apoyo del Centro de Bienestar
Francis Ford Coppola, hospitalizado en Roma por una «arritmia cardíaca»
Leer también
Economía

OpenAI desata la locura: abre negociaciones para una venta de acciones con una valoración de 500.000 millones

6 de agosto de 2025
Cultura

El cine español, contra Christopher Nolan y su Odisea: Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y más artistas piden que se cancele el rodaje

6 de agosto de 2025
Economía

El Ibex busca afianzarse sobre los 14.400 puntos

6 de agosto de 2025
Economía

Siemens Gamesa perdió 425 millones en el tercer trimestre pero multiplicó por siete la entrada de pedidos

6 de agosto de 2025
Cultura

Francis Ford Coppola, hospitalizado en Roma por una «arritmia cardíaca»

6 de agosto de 2025
Últimas Noticias

“Super Papá Canino” denuncia abandono institucional de animales en Valledupar: alerta por zonas críticas y falta de apoyo del Centro de Bienestar

6 de agosto de 2025
Cargar más
Deportes

Bodhert tras derrota de Alianza Valledupar ante Tolima: “Perdimos...

24 de julio de 2025

Alianza Valledupar abrió la Fecha 3 de la Liga BetPlay II-2025 recibiendo a Deportes Tolima en el estadio Armando Maestre Pavajeau. Sin embargo, ...

Leer más
Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro

Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro

11 de abril de 2025
La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual

16 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto