La cadena hotelera estadounidense Hyatt cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 14,5 millones de euros, un desplome del 98% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída no refleja un deterioro del negocio, sino que responde a la comparación con un ejercicio excepcional en 2024, cuando la compañía obtuvo ingresos extraordinarios (755 millones de euros) por la venta de activos. A ello se suman pérdidas puntuales en el segundo trimestre, el impacto financiero de una gran adquisición, la transición hacia un modelo de negocio centrado en la gestión y franquicia de hoteles y un crecimiento más moderado del precio medio por habitación.. Seguir leyendo
La cadena hotelera acusa el golpe de su transición hacia un modelo sin propiedad de activos y enfrenta menor rentabilidad por habitación
Feed MRSS-S Noticias
La cadena hotelera estadounidense Hyatt cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 14,5 millones de euros, un desplome del 98% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída no refleja un deterioro del negocio, sino que responde a la comparación con un ejercicio excepcional en 2024, cuando la compañía obtuvo ingresos extraordinarios (755 millones de euros) por la venta de activos. A ello se suman pérdidas puntuales en el segundo trimestre, el impacto financiero de una gran adquisición, la transición hacia un modelo de negocio centrado en la gestión y franquicia de hoteles y un crecimiento más moderado del precio medio por habitación.. En 2024, Hyatt obtuvo beneficios extraordinarios gracias a la venta de activos inmobiliarios, lo que elevó sus resultados de forma excepcional. Al no repetirse este tipo de operaciones en 2025, el beneficio neto ha descendido de forma notable, aunque los indicadores operativos muestran estabilidad. Los ingresos totales aumentaron un 3% interanual, hasta los 3.023 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (ebitda) ajustado alcanzó los 434 millones, ligeramente por encima del registrado el año anterior.. Entre abril y junio, la compañía registró pérdidas de 2,5 millones de euros, frente a los 307 millones de beneficio del mismo trimestre de 2024. Este resultado negativo ha tenido un fuerte impacto en el acumulado semestral, a pesar de que los ingresos trimestrales crecieron un 6%, hasta los 1.550 millones de euros.. Además, el crecimiento del precio medio por habitación (RevPAR) se moderó hasta el 1,6%, frente al 5,7% del primer trimestre, lo que refleja una desaceleración en la demanda de viajes. También influyó el efecto calendario de Semana Santa, que este año cayó en el primer trimestre, reduciendo el volumen de reservas en el segundo trimestre.. Durante el semestre, Hyatt completó la adquisición de Playa Hotels por 2.230 millones de euros —una compañía especializada en la propiedad, gestión y desarrollo de resorts todo incluido en destinos de playa de México, República Dominicana y Jamaica— que fue financiada en parte con un préstamo de 1.460 millones.. Esta operación ha elevado la deuda total de la compañía hasta los 5.150 millones de euros, reduciendo su liquidez a corto plazo. Aunque refuerza su presencia en el segmento de lujo todo incluido, también ha incrementado su carga financiera.. La compañía continúa su transición hacia un modelo de negocio asset-light, centrado en la gestión y franquicia de hoteles, en lugar de la propiedad directa de los inmuebles. Esta estrategia busca mayor eficiencia a largo plazo, pero en el corto plazo implica costes de transición y menor rentabilidad inmediata. En línea con esta estrategia, Hyatt ha acordado vender activos a Tortuga Resorts por 1.715 millones de euros, operación que se cerrará antes de final de año.. Previsiones al alza. En cuanto al precio medio por habitación disponible (RevPAR), Hyatt prevé un aumento de entre el 1% y el 3% para este año, un ritmo más lento que en ejercicios anteriores, lo que limita el margen de beneficio en un contexto de costes elevados.. A pesar de estos desafíos, la compañía ha revisado al alza sus previsiones para el conjunto del año. Espera cerrar 2025 con un beneficio neto de entre 116 y 141 millones de euros, y un resultado bruto de exploración (ebitda) ajustado de hasta 970 millones, lo que supondría un crecimiento del 7% al 11% si se excluyen los efectos de la venta de activos.. En el segundo trimestre, Hyatt sumó 8.920 habitaciones, incluyendo las asociadas a la adquisición de Playa. Entre las aperturas destacadas figuran Hyatt Regency Zadar (Croacia), Dreams Rose Hall Resort & Spa (Montego Bay, Jamaica), Zélia Halkidiki (Grecia) y AluaSoul Sunny Beach (Bulgaria). Además, presentó una nueva marca de lujo, Unscripted by Hyatt, enfocada en la conversión y reutilización de activos para acelerar su expansión.. El consejero delegado, Mark S. Hoplamazian, destacó que los resultados muestran “una sólida rentabilidad en todas las áreas de negocio” y que las tendencias de reservas apuntan a una mejora en el cuarto trimestre y el inicio de 2026.