Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
23 de julio de 2025Tendam firma la venta del 68% de su capital a la emiratí Multiply bajo una valoración de 1.300 millones 18 de julio de 2025ACS se adjudica un nuevo contrato ferroviario de 355 millones en Estados Unidos 6 de mayo de 2024‘Sombras y luciérnagas’: Un romance con psicología, existencialismo y humor 18 de julio de 2025La feria taurina de Santander bate sus marcas: «El anuncio de TV lo han visto 23 millones de personas a media campaña» 29 de abril de 2025Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla” 28 de julio de 2025La siderurgia de la UE alerta de que el impacto de los aranceles de Trump sigue siendo “dramático” 1 de agosto de 2025La economía mundial se adentra en la era de los aranceles de Trump 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’. 9 de mayo de 2025Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra 23 de julio de 2025La promotora Aedas eleva un 15% sus ingresos entre abril y junio hasta 185 millones de euros
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Inteligencia artificial: discurso rápido, transformación lenta
Economía

Inteligencia artificial: discurso rápido, transformación lenta

27 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando James Watt perfeccionó la máquina de vapor en el siglo XVIII, no sólo arrancó las calderas de las fábricas, sino el motor de una nueva economía. La productividad, medida en términos de producción generada por unidad de trabajo, dejaba así de depender del factor humano para pasar a escalar a ritmos exponenciales.. Seguir leyendo

Más noticias

La España que cierra por vacaciones

27 de julio de 2025

Francia y la búsqueda del tiempo perdido

20 de julio de 2025

Grifols aumenta sus ingresos un 7% hasta junio, mejora sus previsiones de flujo de caja y vuelve al dividendo

29 de julio de 2025

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos

29 de julio de 2025

 

La diferencia del impacto de esta tecnología estará entre los que se limiten a temerla y aquellos que aprendan a integrarla con buenos propósitos y visión

  Feed MRSS-S Noticias

Cuando James Watt perfeccionó la máquina de vapor en el siglo XVIII, no sólo arrancó las calderas de las fábricas, sino el motor de una nueva economía. La productividad, medida en términos de producción generada por unidad de trabajo, dejaba así de depender del factor humano para pasar a escalar a ritmos exponenciales.. Hoy, más de dos siglos después, asistimos a una revolución comparable, si no superior, aunque esta vez el vapor no mueve engranajes sino neuronas. Y es que el surgimiento de la inteligencia artificial (IA) no mecaniza los músculos, sino que aumenta, y en algunos casos ya sustituye, las capacidades cognitivas.. La IA generativa ha transformado, por momentos, el discurso económico y tecnológico. Desde la irrupción de modelos como ChatGPT hace casi tres años, las previsiones sobre crecimiento, productividad y disrupción laboral se han multiplicado. Sin embargo, a pesar de unas inversiones que alcanzaron los 34.000 millones de dólares en 2024, los indicadores globales de productividad no muestran mejoras significativas. Alphabet –la matriz de Google–, por ejemplo, anunció recientemente que incrementará en 10.000 millones su gasto en infraestructuras, elevando el total a 85.000 millones para responder a la creciente demanda de capacidad IA. ¿A qué se debe esta desconexión entre expectativas e impacto real?. La economía y la sociedad se enfrentan a dos cuestiones clave en el acomodo de la IA a la vida moderna. La primera nos muestra que, históricamente, los grandes progresos tecnológicos presentan un decalaje antes de impactar de lleno en la economía. Recordemos cómo la electricidad tardó varias décadas en transformar las fábricas y procesos productivos. O cómo la introducción del microchip trajo importantes avances de productividad en EE UU en la década 1995-2005, pero 20 años después. La adopción de la IA parece estar siguiendo el mismo patrón.. La segunda cuestión primordial es el impacto de la IA en el mundo laboral. ¿Hasta qué punto supondrá un proceso de destrucción o de transformación? Según el Foro Económico Mundial, en la próxima década se eliminarán 83 millones de empleos, pero se crearán 69 millones nuevos –saldo menos catastrófico de lo que se pensaría–.. En este sentido, creemos que el foco residirá de nuevo en el capital humano. Y es que, sin educación digital, infraestructura accesible y regulación flexible, los avances tecnológicos no implicarán incrementos de productividad. No es casualidad que países educados y tecnológicamente avanzados cómo Corea del Sur, o Estonia sí constatan ganancias de productividad que oscilan entre el 0,5% y 3,4% anual en el escenario óptimo.. Si la máquina de vapor liberó a millones de trabajadores del esfuerzo físico para dar paso a otras industrias, la IA podría hacer lo propio con tareas mentales repetitivas. Aunque las empresas enfrentan barreras estructurales a una adopción rápida –falta de personal capacitado, la resistencia organizacional al cambio o los elevados costes de adopción–, la IA probablemente supondrá un nuevo paradigma en pos del salto hacia nuevas cotas de productividad. La diferencia radicará entre los que se limiten a temerla y aquellos que aprendan a integrarla con buenos propósitos y visión.. Pedro Sastre es analista senior de estrategia de mercados de Banca March

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Velada del Año V: Ibai rompe el récord de Twitch (otra vez) y revienta La Cartuja con duelos de mamporro y un récord Guinness al ritmo de La Macarena
Auge y caída de Montoro y asociados, el despacho investigado por manejar el Congreso desde Hacienda
Leer también
Economía

La economía mundial se adentra en la era de los aranceles de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

Las tres casas de la semana: tamaño y diseño en La Moraleja por más de 10 millones

1 de agosto de 2025
Economía

Blackstone renegocia la deuda de 3.000 millones del ladrillo tóxico del Popular

1 de agosto de 2025
Economía

El debate nuclear tensa el equilibrio interno de Gobierno, aliados y oposición

1 de agosto de 2025
Economía

Wallapop reúne a su junta con grandes fondos inclinados a aceptar la oferta de 600 millones de Naver

1 de agosto de 2025
Judicial

Capturan a hombre de 61 años por acceso carnal abusivo con menor de 14 años en Codazzi

1 de agosto de 2025
Cargar más
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmov...

31 de julio de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz "Saga of a Drengr Skald: The Disputes of the Frozen North", una no...

Leer más

La criptomoneda ‘revelada por Dios’ que acabó en fraude, coches de lujo y tratamientos estéticos

31 de julio de 2025

Family Cash capta 255 millones para refinanciar deuda y abrir más hipermercados

29 de julio de 2025
Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

14 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto