Skip to content
  sábado 21 junio 2025
Trending
10 de junio de 2025El Gobierno adjudica el diseño del centro de semiconductores de IMEC en Málaga 13 de junio de 2025El petróleo se dispara tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas cotizan en rojo 13 de junio de 2025Mallorca limitará la entrada de vehículos a la isla 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 10 de junio de 2025Endesa recupera el 100% del suministro tras el apagón total en La Palma 11 de diciembre de 2024‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página 21 de junio de 2025Un ‘contrato del siglo’ para saciar la sed de agua y energía en Marruecos 12 de junio de 2025Murió en Valledupar hombre herido en riña a cuchillo en billar de San José de Oriente  11 de junio de 2025La pérdida de producción asociada a las bajas por incapacidad temporal asciende al 5,4% de PIB 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Invertir en Bolsa española, de ser una idea caduca a brillar en 2025
Economía

Invertir en Bolsa española, de ser una idea caduca a brillar en 2025

9 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Bolsa española se ha convertido en el activo de moda en 2025. En medio de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump y del rearme de Europa, el Ibex 35 sube un 23%, convirtiéndose en el gran índice bursátil que más se revaloriza en el año, por delante de la renta variable de Estados Unidos, Reino Unido o Francia. Solo algún mercado menor, como Polonia, Rusia o Ghana, acumulan mayores retornos. El índice de referencia en EE UU, el S&P 500, avanza un tímido 2%.. Seguir leyendo

Más noticias

La dependencia del gas asfixia a Italia

14 de junio de 2025

El Gobierno combatirá la temporalidad del empleo público con planes estrictos de recursos humanos y nuevas sanciones

11 de junio de 2025

Las tres casas de la semana: 137 hectáreas y dos masías por 6,5 millones

13 de junio de 2025

Edreams lanza un bono de 375 millones de euros para cancelar otra deuda y alargar vencimientos

9 de junio de 2025

 

El Ibex sube en el año un 23% y se convierte en el índice más rentable entre los grandes

  Feed MRSS-S Noticias

La Bolsa española se ha convertido en el activo de moda en 2025. En medio de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump y del rearme de Europa, el Ibex 35 sube un 23%, convirtiéndose en el gran índice bursátil que más se revaloriza en el año, por delante de la renta variable de Estados Unidos, Reino Unido o Francia. Solo algún mercado menor, como Polonia, Rusia o Ghana, acumulan mayores retornos. El índice de referencia en EE UU, el S&P 500, avanza un tímido 2%.. La explicación de este buen comportamiento es multifactorial. Tiene que ver con el elevado peso específico de los bancos, como Santander, BBVA o CaixaBank, en el índice —más que del que tienen en otros países—, y que el sector financiero está viviendo una coyuntura de tipos de interés muy favorable. También tiene que ver con que muchos inversores institucionales han renegado temporalmente de las acciones de Estados Unidos, que estaban muy caras, y han buscado oportunidades en Europa. Y es una derivada, finalmente, de que las empresas españolas están muy saneadas e internacionalizadas.. “La verdad es que ya tocaba”, explica José Ramón Iturriaga, que lleva las riendas del vehículo Okavango Delta, con 150 millones de activos gestionados. “La subida tiene todo el sentido, por la macro española, por la micro, por el saneamiento de las empresas, por las valoraciones… era cuestión de tiempo”.. Pero ser gestor de fondos de Bolsa española no ha sido fácil en los últimos años. Lo sabe bien Iturriaga. Después de haber logrado en 2013 que su fondo fuera el más rentable de todo el mundo, pasó una larga travesía del desierto —entre la primavera de 2015 y la de 2025— en la que sus partícipes no ganaron nada. Eso sí, en los últimos meses se está desquitando: “El fondo lleva un rendimiento en 2025 de casi el 29%, batiendo claramente al Ibex”.. Aunque el índice de Bolsa española es el más destacado de entre los grandes, lo cierto es que todo el mercado europeo está yendo muy bien. El Dax alemán sube un 22%, el Mib 40 italiano un 19% y el Footsie británico un 8%. Para Iturriaga, el catalizador de estas revalorizaciones tiene nombre propio: Donald Trump. “Es quien ha hundido la Bolsa norteamericana con su disparatada política arancelaria, lo que ha alentado los flujos de inversiones hacia Europa. Y, además, nos ha empujado a gastar más en defensa. Lo ha acelerado todo”, resume.. Un buen ejemplo de las consecuencias de la mayor inversión europea en armamento y seguridad es lo ocurrido con Indra, que es la cotizada española que más sube este año, un 113%. Como le ha ocurrido al puñado de acciones del Viejo Continente ligadas con este sector, el anuncio de un fuerte incremento del gasto en defensa ha disparado su valoración. Pero el factor totalmente diferencial del Ibex es la banca. Un gigante como Banco Santander ha subido en el año un 57%, Unicaja avanza un 51%, Bankinter un 50%, Sabadell un 49,6%, CaixaBank un 45% y BBVA, un 40%. De los siete valores con mayor revalorización del Ibex, seis son bancos.. Luis Urquijo es el director de inversiones de Muza Gestión y lleva las riendas de uno de los mejores fondos de la última década. Aunque el vehículo no está especializado en Bolsa española, este es el activo que más predomina en su cartera. “Los bancos están viviendo un momento macro que optimiza su cuenta de resultados”, explica el gestor. La economía española sigue tirando y la morosidad es muy baja; hay cifras récord de suscripción de hipotecas, y los tipos de interés, aunque han bajado, siguen teniendo un nivel atractivo para el sector. “Toda Europa va bastante bien, y aquí se nota el gran peso que tienen los bancos”, subraya el gestor.. Urquijo también destaca el factor comparativo con Estados Unidos. Cuando en febrero Wall Street empezó a sentir vértigo con las valoraciones del S&P 500 empezó a vender y a fijar sus ojos en Europa. “El mercado no quiere líos de aranceles, y ha visto que aquí hay una mayor estabilidad”, explica.. Una de las cosas más llamativas de este último tirón de la Bolsa española es que los inversores de aquí se la están perdiendo. El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, recordaba hace unos días que “solo el 1,6% del dinero que hay en fondos distribuidos en España invierte en cotizadas españolas”.. En los últimos tres años, los pocos fondos que quedan dedicados a renta variable nacional han logrado un retorno medio anual del 15%, lo que les convierte como la categoría de inversión más rentable. Sin embargo, a penas han atraído 43 millones de euros en este periodo, cuando los fondos que invierten en bonos han captado más de 50.000 millones de euros. En España solo hay 3.000 millones de euros en fondos de Bolsa española, cuando en 2006 llegó a haber 11.000 millones.. “Hay muchos inversores españoles que se están perdiendo este rally porque están muy hartos de lo que ocurre con la política nacional”, reflexiona Iturriaga. “Ven los escándalos, las medidas arbitrarias del Gobierno, las subidas de impuestos, y prefieren invertir en otro lado”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La startup Nova cierra una ronda de 3,2 millones para la expansión internacional de su “LinkedIn” de talento profesional
El secreto financiero anula la democracia
Leer también
Deportes

Estos serán los cierres viales en Valledupar por la Media Maratón de la Independencia 2025

21 de junio de 2025
Economía

ACS busca entrada en el plan para la autonomía europea en la IA por la vía española y alemana

21 de junio de 2025
Economía

Unai Sordo es reelegido secretario general de CC OO para un tercer y último mandato

21 de junio de 2025
Economía

Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales”

21 de junio de 2025
Economía

Un ‘contrato del siglo’ para saciar la sed de agua y energía en Marruecos

21 de junio de 2025
Economía

Jean-Claude Trichet: “Trump crea una incertidumbre monumental: no sabemos qué acabará haciendo”

21 de junio de 2025
Cargar más
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible
Destacados

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posib...

14 de abril de 2025

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible “MUNDO Y SOCIEDAD IMAGINADOS PARA EL SIGLO XXI”, una propuesta crítica y espe...

Leer más

“Una dinastía no es un grupo de parientes que tocan”: Julio Oñate tras lanzar ‘La dinastía Durán’ en Felva 2025

16 de junio de 2025
John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico "La Habitación de Muriel"

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

13 de febrero de 2025

Nestlé nombrará a Pablo Isla su nuevo presidente a nivel mundial a partir de 2026

18 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto