La Autoridad italiana garante de la Competencia ha multado con 20 millones de euros a la sociedad que gestionaba el servicio de venta de entradas del Parque Arqueológico del Coliseo y a varios operadores turísticos por la prolongada falta de disponibilidad de entradas, debido al acaparamiento mediante bots y otras herramientas automatizadas.. Seguir leyendo
Compraban las entradas para acceder al Parque Arqueológico mediante bots y ‘obligaban’ al turista a acudir a plataformas con sobreprecios
La Autoridad italiana garante de la Competencia ha multado con 20 millones de euros a la sociedad que gestionaba el servicio de venta de entradas del Parque Arqueológico del Coliseo y a varios operadores turísticos por la prolongada falta de disponibilidad de entradas, debido al acaparamiento mediante bots y otras herramientas automatizadas.. Antimonopolio impuso una multa administrativa de 7 millones de euros a CoopCulture, que gestionó el servicio oficial de venta de entradas para el Coliseo desde 1997 hasta 2024, «porque contribuyó, con pleno conocimiento de causa, al fenómeno de la grave y prolongada indisponibilidad de entradas para el Coliseo al precio base», se lee en el comunicado.. En detalle, «CoopCulture, por una parte, no ha adoptado iniciativas adecuadas para abordar el acaparamiento de entradas mediante métodos automatizados» y «por otra parte, reservó importantes cantidades de entradas para su venta en el marco de sus propias visitas educativas, de las que obtuvo importantes beneficios económicos».. «Esto obligó a los consumidores a recurrir a operadores turísticos y plataformas que revendían billetes combinados con servicios adicionales (por ejemplo, guía turístico, recogida, acceso sin colas) y a precios significativamente más altos», añade.. Mientras que en el marco del mismo procedimiento, también impuso sanciones pecuniarias por un valor total de 13 millones de euros a seis operadores turísticos (Tiqets International, GetYourGuide Deutschland, Walks, Italy With Family, City Wonders Limited y Musement).. La causa es «comprar billetes con bots u otras herramientas automatizadas, contribuyendo al fenómeno del rápido agotamiento de los propios billetes al precio básico en el sitio web de la concesionaria CoopCulture».. Para ello, «estos operadores se aprovechaban de la indisponibilidad sistemática de entradas, lo que obligaba a los consumidores que querían visitar el Coliseo a obtenerlas de esta forma a precios también mucho más elevados porque se combinaban con servicios adicionales ofrecidos por ellos o por otros operadores turísticos».. El inicio de la investigación llevó al Parque Arqueológico del Coliseo a introducir las entradas nominativas para evitar este fenómeno de acaparamiento por parte de las agencias.. Ahora se pueden conseguir entradas a partir de la página web del anfiteatro o a través de call center y en taquillas físicas y además hay una nueva taquilla física, elevando así a 6 las existentes para la recogida de entradas destinadas a visitantes individuales no intermediarios, hasta agotar existencias.. Sólo el 25 % del total de las entradas se destinará a la plataforma para operadores turísticos.
Cultura