Repsol seduce al banco de inversión JPMorgan, que ha mejorado su recomendación hasta sobreponderar desde infraponderar y ha subido la valoración hasta los 15,5 euros, lo que implica un potencial del 15% respecto al cierre en Bolsa de este martes. “El área de refino, impulsada por el diésel, ofrece una cobertura cada vez más sólida frente a los precios del petróleo”, según señala la firma estadounidense. Las acciones de la compañía presidida por Antoni Brufau han sido las segundas más alcistas del Ibex en la sesión con le 1,94%, gracias al informe de JPMorgan.. Seguir leyendo
El banco de inversión mejora la recomendación a sobreponderar y muestra una fuerte señal de confianza hacia la petrolera española
Feed MRSS-S Noticias
Repsol seduce al banco de inversión JPMorgan, que ha mejorado su recomendación hasta sobreponderar desde infraponderar y ha subido la valoración hasta los 15,5 euros, lo que implica un potencial del 15% respecto al cierre en Bolsa de este martes. “El área de refino, impulsada por el diésel, ofrece una cobertura cada vez más sólida frente a los precios del petróleo”, según señala la firma estadounidense. Las acciones de la compañía presidida por Antoni Brufau han sido las segundas más alcistas del Ibex en la sesión con le 1,94%, gracias al informe de JPMorgan.. El analista Matthew Lofting afirma que los mercados petroleros se están moviendo hacia un excedente a medida que la OPEP aumenta las cuotas, y es muy posible que el gas “acabe siguiendo el mismo camino”, recoge Bloomberg. Sin embargo, la escasez del mercado europeo del diésel “rompe esa tendencia” y parece que se prolongará hasta 2026. La inversión en Repsol está firmemente ligada a las perspectivas del diésel, y parece haber mucho margen para que esto respalde una revalorización.. La superioridad de la empresa en esta industria la sitúa junto a otras acciones con recomendación de positivas, como Shell, Eni y TotalEnergies, que ofrecen “atractivas combinaciones de resiliencia y apalancamiento”, explica JPMorgan. El banco de inversión dice que Repsol es uno de los principales beneficiarios de la ampliación de los diferenciales de precios del crudo inducidos por los cambios de producción de la OPEP+. JPMorgan también señala que se espera que las refinerías de Repsol mantengan altas tasas de utilización hasta finales de año, con actividades de mantenimiento programadas principalmente para el primer semestre de 2025.. Sergio Ávila, analista de IG, explica que el cambio de postura del banco de inversión estadounidense sobre la petrolera española en un “giro inesperado” supone “una fuerte señal de confianza hacia la petrolera española, que ha demostrado solidez en su estructura financiera y capacidad para adaptarse a un entorno energético marcado por la volatilidad”.. Los analistas valoran positivamente la disciplina en el gasto de capital, el enfoque hacia energías renovables y el mantenimiento de márgenes operativos sólidos. “Esta revisión al alza por parte de una entidad de tanto peso podría generar un renovado interés de los inversores institucionales y minoristas. En definitiva, Repsol está comenzando a posicionarse como un activo defensivo con potencial de crecimiento, lo que podría impulsar sus acciones en el corto y medio plazo”, añade Ávila, de IG.. Las acciones de Repsol se revalorizan un 40% desde los mínimos del año registrados en abril y está a menos de un 4% de los niveles más altos de los últimos doce meses, alcanzados el pasado 29 de julio. Días antes, la compañía había publicado sus resultados del primer semestre, período en el que registró un beneficio de 603 millones, lo que supone un descenso del 62,9%. El resultado neto ajustado, aquel que mide exclusivamente el desempeño de los negocios, se ha quedado en 1.353 millones de euros, lo que representa una caída del 36,4%. Este significativo retroceso de resultados no ha impactado sobre la retribución al accionista. El ebitda retrocede un 25,7%, hasta los 3.076 millones de euros.. La fuerte caída de resultados viene determinada por los malos números cosechados en el negocio de refino y química. No obstante, están por encima de las previsiones del consenso de analistas. El resto de negocios, desde la exploración y producción al marketing, la distribución de carburantes o la comercialización de luz y gas han mejorado entre enero y junio. Sin embargo, el peso de la downstream ha sido determinante.. “Repsol está empezando a recoger los frutos del trabajo bien hecho. Reiteran guías para 2025″, explica Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4, en un informe valorando las cuentas.. Las acciones de la petrolera, que se revalorizan un 15% este año, tienen buenas recomendaciones de los analistas que componen el consenso de Bloomberg: El 50% recomienda comprar, mientras que un 38% cree que es momento de mantener en cartera y un 12% opina que hay que deshacer posiciones.. En cuanto al precio objetivo y pese a que el de JPMorgan que valora la acción en 15,5 euros es uno de los más altos, algunas firmas de análisis son más optimistas con el recorrido del valor en Bolsa. Santander tiene una valoración de 18 euros. Le siguen Barclays, con 17 euros, y Berenberg, con 16,5 euros.