Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
22 de octubre de 2025La revisión de las sanciones de EE UU afectará duramente a China 16 de octubre de 2025La plataforma cripto Bybit empieza a efectuar en España 21 de octubre de 2025Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, reúne a los inversores para impulsar sus planes en ‘start-ups’ 28 de octubre de 2025Soy frívolo, ¿y qué? 28 de octubre de 2025Óscar Vera retrata la observancia, la redención y la ironía de la vida en Los Abriles Wonder 23 de octubre de 2025Arrepentimiento del exilio republicano: «La izquierda pensaba que ganaría cualquier guerra civil» 18 de octubre de 2025Lecciones para purgar el fiasco de la opa 22 de octubre de 2025Airbus, Thales y Leonardo ultiman un acuerdo para crear un hércules espacial europeo, según ‘Financial Times’ 21 de octubre de 2025Duro Felguera salva su futuro sobre la claxon y cierra su plan de reestructuración 2 de diciembre de 2024Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Juan Abarca (HM Hospitales): «Nuestro propósito es aportar valor al sistema sanitario español»
Economía

Juan Abarca (HM Hospitales): «Nuestro propósito es aportar valor al sistema sanitario español»

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juan Abarca Cidón (nacido en 1971) es presidente de HM Hospitales desde 2016. La compañía alcanzó los 719 millones de euros de facturación en 2024, con una plantilla de 7, 400 personas, 2, 012 camas y 148 quirófanos. Ahora, traza nuevos planes, en un sector como la sanidad privada que ya cuenta con 13 millones de asegurados, con el impulso a áreas de investigación y docencia, y bajo la revolución de la inteligencia artificial (IA). Seguir leyendo

Más noticias

Las claves: Santander bate récords aprovechando un periodo de tranquilidad para la banca

30 de octubre de 2025

Netflix gana 7. 8% más gracias al tirón de ‘ kPop Demon Hunters

21 de octubre de 2025

El Gobierno alemán aprueba la mayor subida del salario mínimo desde su introducción hace diez años, hasta 14 euros. 60 por hora

29 de octubre de 2025

El oro cae por debajo de los 4. 000 dólares ante el optimismo por un acuerdo comercial entre Washington y Pekín

27 de octubre de 2025

 

Este grupo familiar facturó 719 millones de euros en 2024. Su máximo responsable reconoce que la AI supondrá una revolución en el sector, pero recuerda que lo más importante «es la empatía con los pacientes»

Feed MRSS-S Noticias

Juan Abarca Cidón (nacido en 1971) es presidente de HM Hospitales desde 2016. La compañía alcanzó los 719 millones de euros de facturación en 2024, con una plantilla de 7. 400 personas, 2. 012 camas y 148 quirófanos. Ahora, traza nuevos planes, en un sector como la sanidad privada que ya cuenta con 13 millones de asegurados, con el impulso a áreas de investigación y docencia, y bajo la revolución de la inteligencia artificial (IA). Pregunta. HM Hospitales registró un crecimiento superior al 8% en 2025, ¿cuáles son las perspectivas para 2025? Respuesta. El año 2024 fue un buen año porque hubo un aumento de la frecuencia, de la complejidad y seguimos creciendo, sobre todo, en los dos territorios en los que llevamos menos tiempo que son Cataluña y Málaga. Yo diría que estamos en rampa, estamos creciendo, pero este año no va a ser tan bueno. En facturación seguiremos creciendo a un ritmo similar, pero no en ebitda, que es importante, porque el incremento de costes en recursos humanos, energía o alimentación no se compensa con la subida de tipos. El ebitda subirá un poco, pero menos que la facturación. . Q. ¿Cómo ve el sector en su conjunto? A. Se está produciendo un fenómeno en la sanidad privada. Personas con patología compleja, por ejemplo, funcionarios, tras la crisis de las relaciones mutuas, han pasado a la pública, lo que reduce la complejidad para nosotros. Además, ha sido un año relativamente sano desde el punto de vista de la gripe, que es un poco menos frecuente. También proliferan las pólizas con pocas prestaciones, y el número de asegurados sigue aumentando un 3%, pero ya son 13 millones. En España no hay 13 millones de españoles que ganen más de 60, 000 euros, ni mucho menos. . Q. ¿Está llegando al límite? A. El sector sigue creciendo, pero llegará un momento en que habrá que tomar nota, porque no todo el mundo puede pagar gastos adicionales, sobre todo cuando se tiene un sistema sanitario público que, en principio, es universal. Lo que ocurre es que los problemas de acceso al sistema público son tan graves que la gente no tiene otra opción. Nadie puede esperar un año para un diagnóstico, que es lo que está pasando en algunas comunidades autónomas. Esta situación nos reduce la complejidad, y si se reduce, baja la facturación. Eso va contra un mito que dice que no queremos complejidad, que no nos importa. No es cierto, cuanta más complejidad, más facturamos. Nos ocupamos de todas las políticas y hacemos obra social para descargar el sector de la sanidad pública, aunque no sea lo que nos interesa. Q. ¿Cómo gestiona SM este escenario? . A. Nuestro modelo es muy personalizado. No tenemos gestores, tenemos directores médicos, y la gestión está centralizada. Queremos tener más sinergias de gestión y sinergias asistenciales, que son las que diferencian nuestro modelo. Con las sinergias de gestión se compran y negocian mejor las tarifas, pero con las asistenciales se centralizan los pacientes complejos, lo que hace que las máquinas se amorticen mejor, y tengamos mejores resultados en salud. P. Ha hablado de Cataluña y Málaga. ¿Habrá nuevas aperturas? ¿Se aventuran en otras regiones? A. Seguiremos apostando por estas zonas. No compramos hospitales si no tenemos capacidad de generar sinergias asistenciales, no tiene sentido. Por eso trabajamos con 10 hospitales en Madrid, cuatro en Galicia y tres en Barcelona, donde construiremos uno nuevo, el de Sant Cugat, y tendremos otro de reposición. En Málaga empezamos con cuatro, y estamos construyendo dos más, uno en Vélez, y el otro, que va a ser nuestro gran hospital de Málaga, en el centro de la ciudad. En principio no tenemos intención, a día de hoy, de entrar en más áreas porque nuestro modelo se basa en el trabajo en red, no en tener hospitales aislados. Q. ¿Cómo ha evolucionado su posición en Madrid? . A. En Madrid estamos construyendo el Hospital de Tres Cantos, que lleva aparejada una residencia, y acabamos de inaugurar el HM Nuevo Norte, en Las Tablas. El plan para la apertura del HM de Tres Cantos está previsto para el primer semestre del próximo año. En la Comunidad de Madrid somos líderes en el sector privado, realizamos el 15% de toda la actividad sanitaria, casi 600, 000 urgencias. Este marco nos permite acumular muchos pacientes y no sólo garantizar la calidad asistencial, sino tener una cartera de servicios que no tiene nadie en el sector privado en España. En complejidad competimos con cualquier hospital público. . P. La empresa ha apostado fuerte por la enseñanza, ¿cuáles son sus objetivos? A. La enseñanza y el análisis son esenciales. Somos universitarios desde 2004 y Montegrín fue el primer centro privado de la Comunidad de Madrid acreditado como universidad. Tenemos todas las titulaciones de ciencias de la salud y tenemos nuestro Instituto de Profesiones Biosanitarias. Y este modelo lo estamos replicando en todos nuestros territorios. La actividad investigadora se puso en marcha en 2003, con la Fundación de Investigación, que funciona de forma cohesionada con todos los hospitales. Para nosotros son una palanca para atraer talento y apoyar nuestro propósito de aportar valor al sistema sanitario español. Q. ¿Qué áreas relacionadas con la investigación son las más importantes? A. Creo que Oncología, claramente. Somos uno de los grupos oncológicos más potentes de este país. En neurociencias, tenemos el Centro Integral de Neurociencias, en Móstoles, que es puntero en parkinson, alzheimer y tratamiento de tumores en el cerebro. También tenemos investigación en cardiología, vacunas y otras áreas. . P. En estos tiempos todo es IA, ¿cómo está adoptando HM esta tecnología? A. Sin duda es una revolución y transformará el sector de arriba abajo. SM quiere liderar ese cambio, que va a ser muy complicado, porque a nivel político sanitario será difícil que baje a la realidad. También requiere nuevos perfiles profesionales. Nosotros ya utilizamos la AI en múltiples partes, tanto desde el punto de vista clínico, de cribado y eficiencia para los pacientes, como no clínico. Se utiliza mucho para dar seguridad a nuestros radiólogos y patólogos, porque ayuda a analizar pruebas y diagnósticos. Tiene que ser una herramienta que nos haga mucho más productivos y eficientes. Al final, la AI sabrá mucho más que los médicos y estará mucho más actualizada, pero debemos explicar a la gente que la empatía con los pacientes es mucho más importante. Q. ¿Cuál es la estructura de HM? ¿Has pensado alguna vez en salir a la bolsa? A. Ésta es una empresa familiar. Se trata de una sociedad anónima en la que la familia posee el 90% del capital. El resto, hay un accionista minoritario y los trabajadores de la empresa. Hoy no estamos en esa fase, estamos en proceso de crecimiento y consolidación. Este es un proyecto personal que iniciaron mis padres y ahora seguimos mis hermanos y yo. Nuestro objetivo es seguir consolidando nuestro crecimiento y tenemos proyectos de sobra hasta 2030.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Objetivo: que los ultrarricos paguen más impuestos
Dos detenidos por el robo en el Louvre: uno de ellos trataba de huir a Argelia
Leer también
Economía

Las Bolsas europeas abren a la mengua con la examen en el BCE y más resultados

30 de octubre de 2025
Economía

La inflación repunta una décima en octubre hasta el 3,1%, el nivel más detención del año

30 de octubre de 2025
Economía

Grupo Dia impulsa sus ventas brutas un 3,2% hasta septiembre gracias al mercado gachupin

30 de octubre de 2025
Cultura

Detienen a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo del Louvre pero las joyas siguen desaparecidas

30 de octubre de 2025
Economía

Repsol apetencia un 34% menos hasta septiembre, hasta 1.177 millones

30 de octubre de 2025
Economía

Indra dispara un 58% su beneficio hasta los 291 millones de euros tras consolidar TESS

30 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Indra dispara un 58% su beneficio hasta los 291 millones de euros...

30 de octubre de 2025

Indra dispara su beneficio neto en los primeros nueve meses de este año. La compañía ha registrado un incremento de las ganancias del 58%, hasta ...

Leer más

Gaston Aigneren (Exxacon): «He hecho todo lo que quería, no he aplazado nada pensando en el día de mi retirada».

27 de octubre de 2025

Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?»

14 de noviembre de 2024

«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra

4 de septiembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto