La gestora española Kfund amplía su presencia internacional. La firma ha cerrado su primera operación en Colombia, con su entrada en la startup Gopass, especializada en tecnologías para el sector de la movilidad. Así, esta empresa ha cerrado una extensión de su Serie A por ocho millones de dólares (unos 7,3 millones de euros), en una ronda liderada por Qualcomm Ventures, el gigante estadounidense de tecnologías de comunicación inalámbrica y movilidad, y la citada Kfund.. Seguir leyendo
La empresa cierra una financiación de 7,3 millones. La gestora amplía su presencia internacional con su fondo Leadwind, respaldado por Telefónica y BBVA
Feed MRSS-S Noticias
Equipo de socios de KfundFoto cedida por la gestora. La gestora española Kfund amplía su presencia internacional. La firma ha cerrado su primera operación en Colombia, con su entrada en la startup Gopass, especializada en tecnologías para el sector de la movilidad. Así, esta empresa ha cerrado una extensión de su Serie A por ocho millones de dólares (unos 7,3 millones de euros), en una ronda liderada por Qualcomm Ventures, el gigante estadounidense de tecnologías de comunicación inalámbrica y movilidad, y la citada Kfund.. La transacción de la firma española se ha realizado a través de su fondo de early growth de 250 millones de dólares, Leadwind, que cuenta con el respaldo de Telefónica como inversor ancla y la participación de BBVA, Catalana Occidente, entre otras corporaciones.. La firma explica que esta nueva inyección de capital responde al “notable crecimiento” de Gopass en los últimos años. Solo en 2024, la compañía afirma que creció un 300% frente a 2023, “consolidando una base de más de 500.000 usuarios registrados y 650.000 vehículos enrolados”.. Los recursos permitirán también fortalecer su línea de soluciones para el segmento empresarial, con la que Gopass se ha posicionado como el aliado estratégico del transporte de carga y pasajeros. La startup señala que, a través de su plataforma, las empresas pueden obtener hasta un 2% de descuento en peajes para sus flotas y reducir hasta en un 80% los procesos logísticos, mejorando significativamente su eficiencia operativa.. “Estamos felices por tener la posibilidad de respaldar a GoPass en nuestra primera inversión en Colombia. La compañía está liderada por cuatro fundadores de primer nivel que han construido una base sólida en Colombia y ahora están dando el salto a México: el primer paso para convertirse en el mayor ecosistema panregional para conductores en América Latina. En Leadwind, buscamos asociarnos cada vez más con personas audaces que estén construyendo plataformas regionales y globales como la que está desarrollando GoPass”, señaló Gustavo S. Carvalhal Ribas, responsable de Latam de Kfund.. A su vez, Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass, afirma que este respaldo fortalece el ecosistema emprendedor del país “y nos permitirá seguir ampliando nuestra cobertura nacional, así como diversificar nuestro portafolio con nuevos productos y servicios pensados para conductores y empresarios”.. El apoyo de Qualcomm Ventures y Kfund permitirá a Gopass, fundada en 2019, continuar desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras, ágiles y escalables para usuarios y empresas. “Este impulso no solo reafirma su liderazgo como el ecosistema de movilidad más grande del país, sino que también sienta las bases para futuras expansiones en la región”, dice la gestora.. Kfund es una familia de fondos multietapa centrada en apoyar a emprendedores del sur de Europa y América Latina. La firma cuenta con más de 550 millones de euros en activos, y está especializada en la inversión en startups desde la fase pre semilla hasta Series B, ofreciendo cheques que van desde los 100.000 euros a 15 millones de euros.. Dentro de esta estrategia de crecimiento en Latinoamérica, Kfund cerró en diciembre pasado su primera operación en México, al liderar una ronda de inversión en Sofía, startup que desarrolla soluciones tecnológicas para el segmento del seguro médico, por un importe de 13,5 millones de dólares (unos 12,8 millones de euros).. En los primeros meses del año, Kfund ha protagonizado distintas transacciones. Entre otras operaciones, ha participado en la ronda de 3,2 millones de euros de Harmonix, startup española dedicada a digitalizar y centralizar las comunicaciones de las empresas a través de inteligencia artificial (IA); en la ronda de 5,7 millones de Zynap, startup que ha creado una innovadora empresa tecnológica dedicada a combatir el cibercrimen proactivamente gracias a modelos avanzados de IA; así como en la inyección de cinco millones de Genesy, startup que ha creado una plataforma de agentes de ventas impulsados por IA.. A finales de enero, Kfund también lideró junto a Acurio Ventures, la ronda de siete millones de euros de Crescenta, gestora digital pionera en España para la inversión en fondos de capital privado, fundada por el conocido inversor y empresario Eduardo Navarro.. Posteriormente, Kfund y Kira Ventures comunicaron la puesta en marcha K Green Tech Ventures, un nuevo vehículo de inversión enfocado en startups especializadas en soluciones innovadoras con un impacto significativo en la transición energética. El vehículo prevé contar con un tamaño objetivo de hasta 50 millones de euros, con tickets de inversión de entre 500.000 y 2,5 millones por compañía.