La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus continuos vaivenes han desatado una ola global de incertidumbre que complica sobremanera las previsiones macroeconómicas. En este contexto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado este jueves su Informe sobre los Presupuestos iniciales de las Administraciones Públicas 2025, en el que actualiza sus proyecciones para España. El organismo, dada la falta de certezas, no incorpora en el documento el golpe que supone la ofensiva de Washington, por lo que ha decidido mantener el crecimiento del PIB español en el 2,5% para este año, aunque con toda la cautela del mundo debido a los giros arancelarios que se vislumbran. Sin embargo, sí hace un ejercicio aparte en el que estima que, de momento, la incertidumbre podría restar hasta medio punto porcentual a la economía española ya este año.. Seguir leyendo
La Autoridad Fiscal mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en el 2,5%, pero insiste en que la incertidumbre arancelaria puede cambiar las proyecciones
Feed MRSS-S Noticias
Presupuestos. La Autoridad Fiscal mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en el 2,5%, pero insiste en que la inseguridad arancelaria puede cambiar las proyecciones. Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona.Alejandro Garcia (EFE). La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus continuos vaivenes han desatado una ola global de incertidumbre que complica sobremanera las previsiones macroeconómicas. En este contexto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado este jueves su Informe sobre los Presupuestos iniciales de las Administraciones Públicas 2025, en el que actualiza sus proyecciones para España. El organismo, dada la falta de certezas, no incorpora en ellas el golpe que supone la ofensiva de Washington, por lo que ha decidido mantener el crecimiento del PIB español en el 2,5% para este año, aunque con toda la cautela del mundo debido a los giros arancelarios que se vislumbran. Sin embargo, sí hace un ejercicio aparte en el que estima que, de momento, la incertidumbre podría restar hasta medio punto porcentual a la economía española.. Al igual que ha explicado recientemente el Banco de España, la Autoridad Fiscal reconoce que el impacto de la guerra comercial es “difícil de prever en el momento actual” dada la fuerte inseguridad. “Nuestra mayor dificultad es cómo incorporar lo que estamos viendo en la política comercial a las previsiones”, explicó Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico del organismo, en la presentación del documento. Por eso, “mantenemos la previsión” inicial en el 2,5%. “Sabemos el punto de partida de lo que está pasando, pero no el desenlace ni el punto de llegada, por lo que es difícil incorporar lo que está pasando en el ámbito económico”, prosiguió.. Lo que sí hace la Airef es un ejercicio preliminar en el que estima que esa incertidumbre podría restar hasta 0,5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía española ya en 2025 si no se corrige la situación de manera rápida. No obstante, reconoce que las proyecciones irán cambiando a medida que las medidas de la guerra comercial vayan concretándose. Es decir, abundó Gordo, este medio punto de impacto no significa que la economía reduzca su crecimiento al 2%, ya que, tras las últimas decisiones de la Administración Trump, “existe mucha incertidumbre sobre la reconfiguración de las cadenas de valor”. “Es posible que los productos europeos se abaraten en relación con los chinos en el mercado estadounidense”, ilustró, por lo que “habrá que valorar todos los efectos de manera conjunta”.. El organismo insiste en que los riesgos a la baja en torno a este escenario de crecimiento son “elevados”. La incertidumbre se ve reflejada en una caída de las Bolsas que puede frenar la recuperación de la inversión. Además, el aumento de los aranceles alimenta las expectativas de una recesión en Estados Unidos, lo que podría conducir a una fragmentación de las relaciones comerciales con la “consiguiente pérdida de eficiencia a nivel global y a un rediseño de las cadenas globales de valor”. La Autoridad Fiscal, no obstante, recuerda que el aumento del gasto en defensa o el giro en la política fiscal alemana tras el acuerdo para formar Gobierno podrían compensar este escenario, “pero sus efectos no se esperan hasta 2026″.. [Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve.]. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Presupuestos Generales Estado. Administración pública. Coyuntura económica. Previsiones económicas. AIReF. Impuestos. PIB. Crecimiento económico. Aranceles. Comercio internacional. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:3211:3211:2211:15. Lo más visto