Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
5 de mayo de 2025Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad 30 de octubre de 2025Meta está plagado de 10% después del golpe fiscal a su favor y prometen más inversiones en AI 21 de octubre de 2025El fabricante de muñecas Famosa inicia un preconcurso de acreedores 25 de octubre de 2025¿Un promoción? No, gracias: las razones para renunciar a ser presidente 15 de mayo de 2025Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo 25 de octubre de 2025Subsuelo: Fernando Franco trae a la Seminci un thrillerque come, sangra y respira desasosiego (****) 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 16 de octubre de 2025«Vargas Llosa era un demócrata radical. Se equivocó muchas veces, pero siempre estuvo en contra de él, no a favor». 28 de octubre de 2025Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro 20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La Airef mejora la previsión de crecimiento al 3% pero duda del cumplimiento de las reglas fiscales a medio plazo
Economía

La Airef mejora la previsión de crecimiento al 3% pero duda del cumplimiento de las reglas fiscales a medio plazo

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nueva revisión al alza del crecimiento económico de España. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha elevado su previsión de crecimiento del PIB para 2025 hasta el 3%, siete décimas más que en la estimación de julio, según detalla en el Informe sobre Proyectos Fundamentales y Líneas de Presupuestos de las Administraciones Públicas 2026 presentado en su sede este miércoles. Esta cifra está en línea con las previsiones de organismos como el FMI o Funcas y es superior a la del Gobierno, que la sitúa en el 2. 7 por ciento aunque ha anunciado una próxima revisión del cuadro macroeconómico. La mejora de las expectativas se traslada también a 2026, cuando se estima un 2. 1% de crecimiento, cuatro décimas por encima del cálculo de julio. El organismo, en cambio, es menos optimista con lo que ocurra a partir de 2027: ese año teme que se incumplan las normas fiscales europeas, lo que podría acarrear sanciones por parte de las instituciones comunitarias. Seguir leyendo.

Más noticias

Torres se viga con una abundancia de millones a los accionistas tras el fracaso de la opa

18 de octubre de 2025

Más deseo por el desorden de Trump

20 de octubre de 2025

Los recortaduras de Nestlé son solo el aperitivo de un reajuste viejo

17 de octubre de 2025

El Ibex se congela pese al empuje de Repsol

23 de octubre de 2025

 

El organismo señala que a partir de 2027 serán necesarios ajustes para cumplir los objetivos pactados con Bruselas

Feed MRSS-S Noticias

Nueva revisión al alza del crecimiento económico de España. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha elevado su previsión de crecimiento del PIB para 2025 hasta el 3%, siete décimas más que en la estimación de julio, según se detalla en el Informe de Proyectos Fundamentales y Líneas de Presupuestos de las Administraciones Públicas 2026 presentado en su sede este miércoles. Esta cifra está en línea con las previsiones de organismos como el FMI o Funcas y es superior a la del Gobierno, que la sitúa en el 2. 7 por ciento aunque ha anunciado una próxima revisión del cuadro macroeconómico. La mejora de las expectativas se traslada también a 2026, cuando se estima un 2. 1% de crecimiento, cuatro décimas por encima del cálculo de julio. El organismo, en cambio, es menos optimista con lo que ocurra a partir de 2027: ese año teme que se incumplan las normas fiscales europeas, lo que podría acarrear sanciones por parte de las instituciones comunitarias. El informe de la Airef destaca que el consumo privado «sigue siendo el principal motor de crecimiento» del PIB y una de las principales causas de la resistencia de la economía española. A ello, señala la autoridad fiscal, hay que añadir el impacto positivo de la inmigración, que explica más de un tercio del crecimiento económico de los últimos tres años. Además, el organismo detalla que la revisión al alza se debe también a la corrección del PIB de 2024 realizada por el INE en septiembre, con más inversión de la prevista inicialmente, que ha sido importante para el recálculo. Además, señala que el comportamiento de las exportaciones españolas será mejor de lo esperado por el menor impacto este año de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos. Más a largo plazo, como ha detallado la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, se estima «una senda de desaceleración por la fragmentación del comercio mundial, el agotamiento de los fondos europeos de recuperación y la moderación de los flujos migratorios». Por ello, estiman que el crecimiento del PIB en 2030 se limitará al 1. 5%. Más en detalle, la Directora de la División de Análisis Económico, Esther Gordo, ha dicho que «sigue habiendo tensiones comerciales» por parte de China, que ha anunciado restricciones a la exportación de minerales, tierras raras y semiconductores que entrarían en vigor en noviembre y podrían afectar a las cadenas de producción europeas, y por parte de Estados Unidos, que ha amenazado con imponer aranceles sectoriales. Gordo también se ha concentrado en subir los precios de la vivienda porque puede tener un efecto negativo sobre los flujos de inmigración y el mercado laboral. En cuanto al déficit público, el organismo supervisor fiscal ha detallado que cerrará en 2025 en el 2. 5%, ocho décimas menos que el registrado en 2025 -incluyendo el gasto de la dana- y cumplir con la normativa fiscal europea, que establece que debe estar por debajo del 3%. Esta mejora se debe, según Ignacio Fernández- Huertas, director de la División de Análisis Presupuestario, a la retirada de las medidas relacionadas con la energía y los daños y al «dinamismo de la economía española». El supervisor también ha expresado su optimismo respecto a la deuda pública, afirmando que entre 2024 y 2030 bajará de 6, 4 puntos al 95, 2% al final del periodo. La principal causa de esta reducción es el crecimiento del PIB nominal, unido al superávit primario de las administraciones públicas. Incumplimiento de las normas de gasto. La Airef considera, sin embargo, que a partir de 2027, el cumplimiento tanto de las normas fiscales europeas -como del marco presupuestario nacional- será más complicado. El organismo estima que el gasto primario neto en medidas de ingresos, la variable de referencia del nuevo corsé presupuestario comunitario, crecerá tanto este año como el que viene por encima de las cifras comprometidas en el plan fiscal a medio plazo remitido a Bruselas, pero dentro de los límites permitidos para la continuación acumulada de la senda descendente. En 2027 y 2028, sin embargo, la Airef «sigue previendo un crecimiento anual en torno al 4%» del gasto primario, por encima de lo comprometido, «por lo que son necesarios ajustes adicionales». En cuanto al marco fiscal nacional, el organismo sigue viendo riesgos de incumplimiento de la regla de gasto tanto por parte de la Administración Central como de la mayoría de las comunidades en 2025. Se requerirían ajustes adicionales de 12. 000 millones y 2. 600 millones en 2025 y para cumplir la regla de gasto nacional. Aunque el informe de la agencia afirma que el déficit público será del 2% en 2026, aumentará hasta el 2, 5% en 2030. Esto se debe principalmente al aumento del gasto en defensa, y a que a partir de 2027 finaliza el plazo de ejecución de los fondos europeos. Herrero ha criticado que el Gobierno no haya presentado, por segundo año consecutivo, el plan presupuestario que debería haber remitido a las instituciones europeas antes del 15 de octubre. «Sería el segundo año de incumplimiento de la obligación en este momento de remitir un plan presupuestario a las instituciones europeas, haya o no presupuestos nacionales», ha dicho.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La nicaragüense Patricia Belli recibe el Premio Velázquez, el equivalente al Cervantes de las artes
El Ibex alcanza nuevas cotas con el empuje del banco
Leer también
Economía

Indra crea una división de ciberseguridad y ciberdefensa, lo que abre la puerta a adquisiciones.

30 de octubre de 2025
Economía

Los grupos políticos que apoyan a Von der Leyen en la Eurocámara rechazan su proyecto de presupuestos

30 de octubre de 2025
Economía

Meta está plagado de 10% después del golpe fiscal a su favor y prometen más inversiones en AI

30 de octubre de 2025
Economía

El Mercado del Bernabéu abre el 4 de noviembre: cocina de lujo en el estadio del Real Madrid

30 de octubre de 2025
Economía

Meliá dispara su beneficio un 27%, hasta 151 millones, pese al estancamiento de precios y ocupación

30 de octubre de 2025
Economía

Puig frena el ritmo de crecimiento en el tercer trimestre con un aumento de ventas del 3

30 de octubre de 2025
Cargar más
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero ...

24 de octubre de 2025

Majestades,. Seguir leyendo   El político italiano ha sido premiado con el Premio Princesa de Asturias de la Cooperación internacional    Majesta...

Leer más

Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad

13 de mayo de 2025

Peligro de vía muerta para los trenes

19 de octubre de 2025

Borrell: “Trump y Putin tienen un acuerdo, y Trump es el encargado de que Zelenski lo acepte”

20 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto