En la opa que el BBVA tiene en marcha para hacerse con el Banco Sabadell, los llamados accionistas minoritarios tienen un papel fundamental: a ellos van dirigidas las campañas publicitarias que una y otra entidad han lanzado en el último año en radios, televisiones y hasta marquesinas de las paradas de autobús, porque son ellos los que tienen una de las llaves para que esta oferta pública de adquisición prospere o fracase. Este grupo de accionistas, unas 200.000 personas físicas y jurídicas que en la mayoría de los casos también son clientes del banco, representa el 49% del capital de la entidad. Y según Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, están más cohesionados de lo que se podría pensar y se decantan por rechazar la oferta. “La opa fracasará, tiene los pies de barro”, asegura.. Seguir leyendo
El presidente de la asociación que representa al 49% del accionariado de la entidad afirma que la oferta es “engañosa” y “ruinosa para el accionista”
Feed MRSS-S Noticias
finanzas. El presidente de la asociación que representa al 49% del accionariado de la entidad afirma que la oferta es “engañosa” y “ruinosa para el accionista”. El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, tras su intervención de la Junta General de Accionistas del mes de abril.Quique García (EFE). En la opa que el BBVA tiene en marcha para hacerse con el Banco Sabadell, los llamados accionistas minoritarios tienen un papel fundamental: a ellos van dirigidas las campañas publicitarias que una y otra entidad han lanzado en el último año en radios, televisiones y hasta marquesinas de las paradas de autobús, porque son ellos los que tienen una de las llaves para que esta oferta pública de adquisición prospere o fracase. Este grupo de accionistas, unas 200.000 personas físicas y jurídicas que en la mayoría de los casos también son clientes del banco, representa el 49% del capital de la entidad. Y según Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, están más cohesionados de lo que se podría pensar y se decantan por rechazar la oferta. “La opa fracasará, tiene los pies de barro”, asegura.. “El accionista de aquí sabe muy bien donde tiene las acciones y lo que vale su banco”, señala Casas en una conversación telefónica, justos después de empezar el plazo para que los poseedores de acciones del Banco Sabadell comuniquen al BBVA si se adhieren o no a la oferta. Tras la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el calendario de la opa empezó el lunes pasado y terminará el 7 de octubre. La oferta prevé pagar una acción nueva y 0,7 euros por cada 5,5483 títulos del banco catalán, y el próximo día 18 el Consejo de Administración del Banco Sabadell emitirá un informe para determinar su postura sobre la opa. Pero, según Casas, a los accionistas minoritarios no les hace falta esperar, ya que les basta con hacer números.. “La oferta del BBVA es peor que la inicial, porque en este tiempo el Banco Sabadell se ha revalorizado tres veces más que el BBVA. La percepción del accionista minoritario es que es evidente que perderá dinero”, señala. Uno de los motivos por los que la operación “resulta ruinosa para el accionista”, según lo califica Casas, es el impacto fiscal de la misma: “Al haber en la opa una parte en metálico, esta queda sujeta al impuesto sobre la renta, con lo que los accionistas, si aceptan la oferta, tendrán que pagar entre un 19% y un 39% de impuestos en la parte que se paga en metálico”.. El presidente de la asociación afirma que el banco bilbaíno ha ocultado esta circunstancia —“nos quieren engañar, es una oferta engañosa que no dice la verdad, una tomadura de pelo”, afirma recurriendo a la expresión que el lunes usó Josep Sánchez Llibre, el presidente de la patronal catalana Foment del Treball—, y apunta que tiene además una derivada en el caso de que el BBVA quiera mejorar la oferta antes de que acabe el plazo para intentar convencer a más accionistas. “En el supuesto que mejore la oferta solo puedo hacerlo con pago en efectivo, y por lo tanto habrá más impacto impositivo”, señala. De todos modos, cree que no habrá una mejora de la oferta: “Lo dudo mucho, el consejero delegado del BBVA ya ha dicho que si no sale no pasa nada”.. La asociación está en contacto con accionistas minoritarios en toda España, especialmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia, las zonas donde hay una mayor implementación de la entidad vallesana, que tiene especial incidencia en las pequeñas y medianas empresas. “El nivel de fidelización del accionista con este banco es muy alto, mucha gente tiene sus ahorros en forma de ahorros en el Banco Sabadell”, explica, para argumentar que hay un “amplio consenso de rechazo” en todas las comunidades donde hay más penetración del banco.. “[El presidente del BBVA, Carlos] Torres nos trata como si fuésemos de pueblo: dice que estaremos mejor en un banco internacional. Sí que es internacional, pero porque depende principalmente de México y Turquía, fuera de la zona euro. Lo que quiere es mejorar este balance con un banco español pero de la forma más barata posible”, asevera Casas, quien además advierte de que el BBVA, si prospera la opa, revisará a la baja la política de dividendos que el Sabadell aprobó tras la venta de su filial británica TBS. Además de la confianza que Casas asegura que los accionistas tienen en el Consejo de Administración del Banco Sabadell, al fin y al cabo se trata de una cuestión de números: “La rentabilidad que ofrece el Sabadell es mejor”, zanja.. Sobre la firma. Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM – El País.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. El Sabadell otorga menos de un 20% de probabilidades de que la opa salga adelante con los precios actuales. Álvaro Bayón | Madrid. Torres (BBVA): “No va a producirse una segunda opa. En el caso de que sí, será al mismo precio que la primera”. Álvaro Bayón. Archivado En. Empresas. Finanzas. Banco Sabadell. BBVA. OPA hostil. Banca. Economía. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 22:1022:0921:3519:31. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500