Este jueves, la Audiencia Nacional ha decidido dejar en libertad a Jorge Torres Matela Sebastiao, uno de los líderes de la presunta estafa piramidal llevada a cabo mediante la empresa Nimbus, después de someterlo a un interrogatorio tras su extradición desde Bahréin por su implicación en el caso. El juez Antonio Piña, del Juzgado Central de Instrucción número 6, ha accedido a la solicitud de la Fiscalía, que ha pedido que al sospechoso se le impongan únicamente tres medidas cautelares: no podrá salir de la zona Schengen, deberá estar disponible para el juzgado cuando se le requiera, y tendrá que proporcionar un correo electrónico, un número telefónico y una dirección de domicilio donde se le pueda localizar.
El juez ha ordenado que Jorge Sebastiao, ex CEO, no pueda abandonar el espacio Schengen debido a su implicación en una gran estafa piramidal.
Feed MRSS-S Noticias
Este jueves, la Audiencia Nacional ha decidido dejar en libertad a Jorge Torres Matela Sebastiao, uno de los líderes de la presunta estafa piramidal llevada a cabo mediante la empresa Nimbus, después de someterlo a un interrogatorio tras su extradición desde Bahréin por su implicación en el caso. El juez Antonio Piña, encargado del Juzgado Central de Instrucción número 6, ha aprobado la solicitud de la Fiscalía, que ha solicitado que se apliquen únicamente tres medidas cautelares al sospechoso: la prohibición de salir del espacio Schengen; la obligación de estar disponible para el juzgado cuando se le requiera; y la presentación de un correo electrónico, un número de teléfono y una dirección de residencia donde se le pueda localizar. La CNMV tenía suspicacias sobre Nimbus incluso antes de que se iniciara una investigación por una supuesta estafa piramidal, señalando que «los clientes podrían encontrarse en una situación complicada». En la resolución a la que tuvo acceso EL PAIS, el juez Piña califica las medidas impuestas como «proporcionadas» y desestima la opción de tomar una decisión «más severa» en contra del acusado, quien fue consejero delegado de Nimbus y enfrenta cargos por organización criminal, estafa agravada y blanqueo de capitales. Después de interrogarlo este jueves, el juez consideró favorablemente que Matela Sebastiao «dio su consentimiento de manera voluntaria» para ser «entregado y puesto a disposición» de la Audiencia Nacional; además, indicó que reside en Portugal con su esposa e hijos. El caso Nimbus se inició hace cuatro años. Un tribunal en Huelva inició una investigación después de que en febrero de 2021 se recibiera la demanda de un damnificado. Sin embargo, debido a la gravedad de las supuestas irregularidades, el Tribunal Supremo instruyó a la Audiencia Nacional para que se encargara de las investigaciones en 2022. Desde ese momento, el caso se ha centrado en la supuesta «organización criminal» relacionada con la empresa maltesa Nimbus Platform, que presuntamente se utilizó para llevar a cabo una gran estafa piramidal y lavar los «fondos obtenidos a través de actividades ilegales». En una resolución del 28 de mayo, el juez instructor Antonio Piña reportó que se habían identificado a más de 400 víctimas y que el monto robado superaba los 50 millones de euros, aunque la Guardia Civil había estimado el fraude en más de 135,8 millones de dólares (más de 115 millones de euros al tipo de cambio actual). Las investigaciones indican que Nimbus se presentaba como «una plataforma digital para invertir en criptomonedas, que ofrecía altos intereses generados a través de actividades de arbitraje con criptoactivos» para atraer a los clientes.