Una enseña de pirata de un cómic japonés que representa la lucha, la rebeldía y el anhelo de libertad. Una calavera cómica con un sombrero de paja sobre una bandera negra que ha trascendido del fandom a diversas realidades asiáticas marcadas por el desorden, la opresión, la corrupción y el desempleo. El fenómeno de One Piece, al igual que en su momento sucedió con las máscaras de V de Vendetta, La casa de papel, o el gesto de los tres dedos de Los Juegos del Hambre, trasciende los cómics y la televisión, convirtiéndose en un símbolo de descontento social.
Los huesos cruzados y la calavera (con un sombrero de paja) de la creación de Eiichiro Oda lideran las manifestaciones en contra de la corrupción en Japón, Corea, Filipinas y Nepal.
Una enseña de pirata de un cómic japonés que representa la lucha, la rebeldía y el anhelo de libertad. Una calavera cómica con un sombrero de paja sobre una bandera negra que ha trascendido del fandom a diversas realidades asiáticas marcadas por el desorden, la opresión, la corrupción y el desempleo. El fenómeno de One Piece, similar a lo que ocurrió anteriormente con las máscaras de V de Vendetta, La casa de papel o el saludo de tres dedos de Los Juegos del Hambre, ha trascendido los cómics y las pantallas para convertirse en un símbolo de descontento popular. El año pasado, los jóvenes japoneses fueron los primeros en utilizar, a pequeña escala, una versión de la tradicional bandera Jolly Rogers durante las manifestaciones contra los escándalos de financiación irregular que afectaban a su Gobierno. Más tarde, en Corea del Sur, ciertos manifestantes también llevaron la bandera a las grandes marchas en contra del ex presidente Yoon Suk Yeol, quien impuso una breve ley marcial que, por unas horas, hizo retroceder a esta activa democracia asiática a un periodo sombrío de gobiernos militares. Durante este verano, la emblemática bandera pirata resurgió en Indonesia. Un grupo de camioneros, enojados por las nuevas regulaciones sobre vehículos con sobrepeso, reaccionaron levantando un estandarte de dibujos animados en respuesta a un llamado del presidente del país para ondear la bandera nacional para el Día de la Independencia. La Jolly Rogers del manga y anime fue posteriormente exhibida en una marcha anticorrupción en universidades de Filipinas y, a principios de septiembre, también se convirtió en uno de los símbolos del histórico levantamiento juvenil en Nepal. Recientemente, en Francia, un grupo de estudiantes universitarios utilizó esta bandera durante las manifestaciones que han surgido en diversas regiones del país en oposición a los recortes en el presupuesto. Monkey D. Luffy, con su bandera, simboliza esta causa. Los jóvenes han vuelto a utilizar la cultura popular como medio para manifestar su descontento hacia los gobernantes. Actualmente, la tendencia se adhiere a la bandera del colorido equipo de Monkey D. Luffy, el protagonista de One Piece, que navega por los océanos en busca de un tesoro legendario que lo promovería a ser el rey de los piratas. Luffy muestra la calavera con el sombrero de paja como una manifestación de rebeldía y libertad, simbolizando su deseo de vivir conforme a sus propios principios en contraste con las normas impuestas por un régimen opresivo. El creador de One Piece es Eiichiro Oda, un mangaka que siempre oculta su rostro en las entrevistas que realiza.
Cultura