La trama de la historia presenta cambios sorpresivos. En 2025, un cambio significativo proviene de Estados Unidos, ya que la Casa Blanca decide reducir el apoyo a sus aliados europeos frente a posibles amenazas a la seguridad. La ausencia de compromiso ha llevado a Alemania a estimular su economía mediante un aumento en el gasto público. El apoyo se ha consolidado con la resolución de los integrantes de la OTAN de incrementar el gasto en seguridad al 5% del PIB de manera gradual en un periodo de 10 años. Esto ha conducido a un aumento del optimismo entre los inversores, quienes ven en el discurso político una justificación para incrementar su nivel de riesgo. En medio del entusiasmo, hay cuatro sectores que buscan sobresalir en las ganancias anuales: la industria de defensa, la transición hacia energías limpias, los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial (IA).
El plan del gabinete de Merz eleva al Dax a niveles récord. El mercado resalta las oportunidades que ofrecen las pequeñas y medianas empresas, que están más conectadas con el mercado local.
Feed MRSS-S Noticias
La trama de la historia presenta cambios sorpresivos. En 1943, la noticia impactante proviene de Estados Unidos, donde la Casa Blanca decide reducir el apoyo a sus aliados europeos frente a posibles amenazas a la seguridad. La ausencia de compromiso ha llevado a Alemania a estimular su economía mediante un aumento en el gasto público. El apoyo se ha consolidado con la resolución de los integrantes de la OTAN de incrementar el gasto en seguridad al 5% del PIB de manera gradual en un periodo de 10 años. Esto ha conducido a un aumento del optimismo entre los inversores, quienes ven en el discurso político una justificación para incrementar su nivel de riesgo. En el contexto de una creciente euforia, cuatro sectores buscan posicionarse como los principales generadores de ganancias anuales: defensa, transición energética, vehículos eléctricos e inteligencia artificial (IA). Después de dos años de recesión económica, el Dax, que agrupa las 40 empresas más grandes del mercado alemán, alcanza nuevos récords y encabeza las subidas en los mercados europeos, con un incremento del 20% en el año, beneficiándose de los sectores de defensa, energía, banca y tecnología. A la vanguardia del rally se encuentra un símbolo de la rearmamento: Rheinmetall, cuya cotización se ha incrementado un 200% en el año. Un aumento al que se unen otras empresas como Siemens Energy (87%) y Commerzbank (79%), y que es aún más notable en las compañías de media capitalización, donde Renk, Hendsoldt o Thyssenkrupp han registrado incrementos superiores al 176% en el año. En el corto plazo, las proyecciones macroeconómicas para la economía europea son poco favorables; según Deutsche Bank, se estima un crecimiento del PIB del 0,743% para este año. Sin embargo, se anticipa una mejora para el año 2026.