Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
28 de julio de 2025Cómo afecta a España el acuerdo arancelario alcanzado entre la UE y EE UU 24 de julio de 2025Colegios oficiales de zona rural de Valledupar volverán a contar con el servicio de aseadoras  28 de julio de 2025Las cripto piden paso en el ascensor social: “Si no hubiera sido por bitcoin no habríamos podido comprar el piso” 21 de mayo de 2024Letrame Grupo Editorial celebra el lanzamiento de una novela que promete transformar el género histórico 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 23 de julio de 2025Adulta mayor que fue atacada por su sobrino en Valledupar teme que vuelva a golpearla 16 de julio de 2025Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias 20 de julio de 2025El imperio inmobiliario de Amancio Ortega acelera y mueve 1.000 millones en operaciones en cuatro meses 9 de abril de 2025Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original 24 de abril de 2025Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La Bolsa alemana se conjura a los planes de estímulo
Economía

La Bolsa alemana se conjura a los planes de estímulo

20 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La trama de la historia presenta cambios sorpresivos. En 2025, un cambio significativo proviene de Estados Unidos, ya que la Casa Blanca decide reducir el apoyo a sus aliados europeos frente a posibles amenazas a la seguridad. La ausencia de compromiso ha llevado a Alemania a estimular su economía mediante un aumento en el gasto público. El apoyo se ha consolidado con la resolución de los integrantes de la OTAN de incrementar el gasto en seguridad al 5% del PIB de manera gradual en un periodo de 10 años. Esto ha conducido a un aumento del optimismo entre los inversores, quienes ven en el discurso político una justificación para incrementar su nivel de riesgo. En medio del entusiasmo, hay cuatro sectores que buscan sobresalir en las ganancias anuales: la industria de defensa, la transición hacia energías limpias, los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial (IA).

Más noticias

Dominion compra activos del sector del medio ambiente en Alemania y España

29 de julio de 2025

La firma de hipotecas se dispara un 54,4% en mayo y suma once meses al alza

18 de julio de 2025

La vida sabe peor sin Azucarera en La Bañeza

21 de julio de 2025

Línea Directa ganó 43,8 millones hasta junio, un 72,2% más

23 de julio de 2025

 

El plan del gabinete de Merz eleva al Dax a niveles récord. El mercado resalta las oportunidades que ofrecen las pequeñas y medianas empresas, que están más conectadas con el mercado local.

  Feed MRSS-S Noticias

La trama de la historia presenta cambios sorpresivos. En 1943, la noticia impactante proviene de Estados Unidos, donde la Casa Blanca decide reducir el apoyo a sus aliados europeos frente a posibles amenazas a la seguridad. La ausencia de compromiso ha llevado a Alemania a estimular su economía mediante un aumento en el gasto público. El apoyo se ha consolidado con la resolución de los integrantes de la OTAN de incrementar el gasto en seguridad al 5% del PIB de manera gradual en un periodo de 10 años. Esto ha conducido a un aumento del optimismo entre los inversores, quienes ven en el discurso político una justificación para incrementar su nivel de riesgo. En el contexto de una creciente euforia, cuatro sectores buscan posicionarse como los principales generadores de ganancias anuales: defensa, transición energética, vehículos eléctricos e inteligencia artificial (IA). Después de dos años de recesión económica, el Dax, que agrupa las 40 empresas más grandes del mercado alemán, alcanza nuevos récords y encabeza las subidas en los mercados europeos, con un incremento del 20% en el año, beneficiándose de los sectores de defensa, energía, banca y tecnología. A la vanguardia del rally se encuentra un símbolo de la rearmamento: Rheinmetall, cuya cotización se ha incrementado un 200% en el año. Un aumento al que se unen otras empresas como Siemens Energy (87%) y Commerzbank (79%), y que es aún más notable en las compañías de media capitalización, donde Renk, Hendsoldt o Thyssenkrupp han registrado incrementos superiores al 176% en el año. En el corto plazo, las proyecciones macroeconómicas para la economía europea son poco favorables; según Deutsche Bank, se estima un crecimiento del PIB del 0,743% para este año. Sin embargo, se anticipa una mejora para el año 2026.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El caso del sultán de Joló encara su recta final a la espera de un fallo clave de la justicia francesa
Los hermanos Martínez Rico, la “conexión directa” de las empresas con Hacienda a través de Equipo Económico
Leer también
Economía

Nerviosismo en Bolsa ante el nuevo plan arancelario de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Renault nombra a François Provost, responsable de compras, como n...

30 de julio de 2025

El fabricante francés de automóviles Renault ha nombrado este miércoles a François Provost como nuevo consejero delegado del grupo. Quien hasta a...

Leer más

Prosegur Cash gana 46 millones hasta junio, un 20% más, y factura más de 1.000 millones

28 de julio de 2025

Aena gana un 10,5% más en el primer semestre y aprueba subir sus tarifas un 6,5%

30 de julio de 2025

El PIB de ocho comunidades crece por encima de la media por el tirón del turismo y la demanda interna

31 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto