Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
31 de octubre de 2024Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares 7 de mayo de 2025Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela 25 de marzo de 2025Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar 31 de julio de 2025El ocaso bursátil de las marcas deportivas tradicionales: el deporte se hace pero no se compra 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’ 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 2 de abril de 2025Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura 19 de julio de 2025Albert Beniflah (Grupo Mosh): “Estamos en el momento de recuperar la época de la ‘jet set’ en Marbella” 19 de julio de 2025¿Estrategia de bandas criminales?: alcalde de Valledupar desmiente supuesta masacre en Villa Germania 29 de julio de 2025Vehículo proveniente de La Guajira pretendía ingresar cigarrillos de contrabando al Cesar
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La Bolsa de Japón aplaude el acuerdo con EE UU pero persiste la tensión en la deuda y el yen
Economía

La Bolsa de Japón aplaude el acuerdo con EE UU pero persiste la tensión en la deuda y el yen

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Japón está viviendo una semana de alto voltaje. La coalición de Gobierno sufrió una contundente derrota en las elecciones parciales del domingo, que han puesto en la cuerda floja al primer ministro Shigeru Ishiba. El país está inmerso en una fuerte inestabilidad política que está afectando a sus bonos soberanos y a su divisa si bien hoy ha recibido con alivio el anuncio del acuerdo comercial con EE UU, por el que Trump accede a imponer a los productos japoneses un arancel único del 15%, en lugar del 25% con que había amenazado a Tokio.. Seguir leyendo

Más noticias

Lo que opinan los analistas sobre la ampliación de Iberdrola: “Sorpresa” e “inesperada” pero con “impacto positivo”

23 de julio de 2025

Los hermanos Martínez Rico, la “conexión directa” de las empresas con Hacienda a través de Equipo Económico

20 de julio de 2025

“Nos conformamos con el mal menor”: el automóvil europeo esquiva el peor escenario de la guerra comercial con Trump

28 de julio de 2025

Iberdrola y las eléctricas lastran a un Ibex que esquiva el optimismo comercial

23 de julio de 2025

 

La rentabilidad de los bonos se mantiene en máximos en medio de la inestabilidad política y los rumores de dimisión del primer ministro

  Feed MRSS-S Noticias

Mercados financieros. La rentabilidad de los bonos se mantiene en máximos en medio de la inestabilidad política y los rumores de dimisión del primer ministro. Pantalla con la evolución del índice Nikkei el 23 de julio, tras el acuerdo con EE UU. Kim Kyung-Hoon (REUTERS). Japón está viviendo una semana de alto voltaje. La coalición de Gobierno sufrió una contundente derrota en las elecciones parciales del domingo, que han puesto en la cuerda floja al primer ministro Shigeru Ishiba. El país está inmerso en una fuerte inestabilidad política que está afectando a sus bonos soberanos y a su divisa si bien hoy ha recibido con alivio el anuncio del acuerdo comercial con EE UU, por el que Trump accede a imponer a los productos japoneses un arancel único del 15%, en lugar del 25% con que había amenazado a Tokio.. Una de cal y otra de arena para los activos financieros japoneses. El índice Nikkei ha reaccionado al pacto comercial con EE UU con un alza del 3,5% y con fuertes repuntes para sus compañías automovilísticas, con alzas de más del 10% para Toyota y Honda. La deuda soberana nipona sigue en cambio bajo presión, más pendiente de la política interna y de la debilidad en que ha quedado el actual gobierno de coalición tras las elecciones parlamentarias.. El Partido Liberal Demócrata (PLD), del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufrió una dura derrota electoral que deja a la formación que gobierna Japón desde hace décadas en una situación sin precedentes. Ishiba insistió el lunes en que continuará al frente del ejecutivo y hoy ha salido a desmentir la información de medios locales que apuntaba a su próxima dimisión. El mercado interpreta la continuidad en el poder de Ishiba como el anticipo de más gasto público y más deuda, lo que está elevando la presión sobre los bonos soberanos de Japón, economía que soporta el nivel de endeudamiento más elevado entre las grandes economías, con un ratio de deuda sobre PIB por encima del 250%.. La subasta de bonos soberanos a 40 años celebrada hoy ha recibido la menor demanda desde 2011 y los títulos a este plazo han elevado su rentabilidad a nuevos máximos, del 3,375%. El rendimiento del bono japonés a 10 años marca hoy también máximos desde 2008 por encima del 1,5%. El ministerio de finanzas nipón ya ha decidido reducir las emisiones de deuda a más largo plazo ante la evidente menor demanda que se detecta desde hace unos meses. A la inquietud por las finanzas públicas niponas y la inestabilidad política interna se suma hoy la mayor expectativa de subida de tipos por parte del Banco de Japón con que el mercado recibe el acuerdo comercial con EE UU.. Por un lado, el entorno político interno no favorece el alza de tipos de interés, pero el pacto comercial y la estabilidad económica que supone —pese a una mayor presión arancelaria— allana el camino para la subida del precio del dinero. Los futuros dan hoy una probabilidad para ese alza de tipos del 80% a finales de año, frente al 59% del día anterior. “El acuerdo comercial da más posibilidades a un aumento de tipos por parte del banco de Japón este año. Eso es positivo para el yen y claramente hace más difícil volver a los 150 yenes por dólar”, reconoce la jefa de estrategia de divisas de Rabobank, Jane Foley, en declaraciones a Reuters.. Por su parte el yen comenzó la jornada debilitándose hasta las 147,2 unidades por dólar con el anuncio de acuerdo comercial con EE UU y la dimisión de Ishiba. Tras el desmentido, la divisa nipona se estabiliza en las 146 unidades.. El yen acusa en las últimas semanas a una fuerte volatilidad mientras se está reactivando la operativa de carry trade, por la que los inversores se endeudan para la divisa nipona —sujeta a unos tipos de interés muy bajos, del 0,5%— para invertir en otras divisas. Así, la inversión en el dólar de Taiwán deja un rendimiento del 13% en los últimos tres meses, mientras que la inversión en el dólar sudafricano o el peso mexicano deja rentabilidades de alrededor del 10%.. Sobre la firma. Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Yen. Nikkei. Banco de Japon. Japón. Estados Unidos. Aranceles. Guerra comercial. Moneda. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 10:2210:0710:0309:53. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Nueva Pescanova reduce un 65% sus pérdidas, hasta 22 millones, en el primer semestre
CIE logra récord de beneficios pese a la crisis del sector de automoción
Leer también
Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual
Destacados

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

31 de julio de 2025
Economía

Los nuevos objetivos de BBVA: “Un cambio de marcha” para los analistas y un guiño para los accionistas de Sabadell

31 de julio de 2025
Economía

El PIB de ocho comunidades crece por encima de la media por el tirón del turismo y la demanda interna

31 de julio de 2025
Economía

Microsoft supera los cuatro billones de dólares de capitalización en la preapertura tras batir previsiones

31 de julio de 2025
Economía

El mercado del cobre se sume en la confusión por los aranceles de Trump

31 de julio de 2025
Economía

Díaz rechaza la extensión de las nucleares y esgrime el acuerdo del Gobierno de coalición

31 de julio de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexuali...

30 de octubre de 2024

Un ensayo que fusiona ciencia y arte para comprender la sexualidad Letrame Grupo Editorial acompaña a las autoras en su primera publicación conju...

Leer más

Bodhert tras derrota de Alianza Valledupar ante Tolima: “Perdimos la cabeza en el segundo tiempo”

24 de julio de 2025

Mototaxista fue asesinado a tiros cuando guardaba su motocarro en Codazzi, Cesar

29 de julio de 2025

La guerra de Karénsebes, el chiste austriaco de Gila

28 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto