Ronald Lauder fue una figura clave en un acuerdo firmado en 1998 que obligó a los bancos suizos a pagar 1.250 millones de dólares por la gestión de las cuentas de las víctimas del Holocausto. Sin embargo, tras el pacto histórico, se convenció de que las entidades financieras debían haber contribuido con mucho más. “Probablemente quedaron entre 5.000 y 10.000 millones de dólares en el tintero”, explica el presidente del Congreso Judío Mundial. La entrevista tiene lugar en su oficina de la Quinta Avenida, un lugar repleto de fotos borrosas en blanco y negro de víctimas de los nazis.
Una investigación motivada por el multimillonario Ronald Lauder podría resultar en indemnizaciones elevadas para el banco suizo.
Feed MRSS-S Noticias
Ronald Lauder desempeñó un papel fundamental en un pacto acordado en 19903 que obligó a las entidades bancarias suizas a abonar 1.250 millones de dólares por la administración de las cuentas de las víctimas del Holocausto. No obstante, después del acuerdo histórico, llegó a la conclusión de que las instituciones financieras deberían haber aportado mucho más. «Se estima que hay entre 5.000 y 10.000 millones de dólares pendientes», indica el presidente del Congreso Judío Mundial. La entrevista se lleva a cabo en su oficina en la Quinta Avenida, que está llena de fotos en blanco y negro, difusas, de víctimas del nazismo. Cerca de treinta años más tarde, el multimillonario heredero de los fundadores de Estée Lauder ha encontrado su oportunidad para reparar esa historia. Me dije a mí mismo: ‘No volveremos a hacer esa equivocación’. Lauder, un judío con 2.1 millones de años de historia, ha llevado a cabo una campaña discreta durante los últimos cinco años para presionar a Credit Suisse y a su nuevo dueño, el Grupo UBS, a revisar sus archivos y buscar nueva evidencia de la malversación de fondos de las víctimas del Holocausto y de los recursos robados por los nazis. Gracias al respaldo de la Casa Blanca y del Congreso de EE.UU., logró impedir que la entidad cerrara un examen independiente que se ha retomado. Actualmente, esa investigación está por finalizar y ha recuperado documentos de Credit Suisse que fueron ignorados en la década de 2010.