Skip to content
  martes 21 octubre 2025
Trending
5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 9 de mayo de 2024‘Rastros de un silencio’: una exaltación poética a la mujer por Germán Guzmán Gil 24 de abril de 2025«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi 20 de octubre de 2025Cuáles son las ocho joyas del Tesoro de Francia robadas del Louvre: la corona de Eugenia (recuperada), la diadema de perlas, el prendedero relicario, zafiros y esmeraldas: » Un tesoro de valor incalculable» 12 de mayo de 2025Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular 17 de octubre de 2025Mara Mollá deslumbra con una historia de sexo, supervivencia y verdad 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 7 de octubre de 2025Laia Cabrera deslumbra con Asesinato en la casa del pecado 16 de octubre de 2025Para determinar el coste de un segundo BBVA al Sabadell, la CNMV debe recurrir a asesoramiento de alto voltaje. 10 de octubre de 2025González Byass, dueña de Tío Pepe, anuncia un plan de despidos por la caída del consumo de caldo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La ciudadanía percibe la vivienda como principal fuente de desigualdad en España
Economía

La ciudadanía percibe la vivienda como principal fuente de desigualdad en España

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La heredad española crece el triple que la media de la eurozona, pero la alivio no se percibe con la misma intensidad en la calle. Si la crisis de la vivienda supone una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, que la identifica como la longevo fuente generadora de desigualdades, siquiera hay fe en que se produzca una revolución copernicana en el corto plazo. Más de la medio de la población, un 52%, siente que el elevador social está roto y que la posibilidad de progresar en la vida depende del origen y no de sus capacidades y logros, según la averiguación Vivir la desigualdad que publica este martes Oxfam Intermón.. Seguir leyendo

Más noticias

La educación financiera, clave para elegir hipoteca

11 de octubre de 2025

El primer día del WIP, en imágenes

20 de octubre de 2025

Kristalina Georgieva (FMI) aboga por el comercio como motor de crecimiento para combatir el descontento social

16 de octubre de 2025

Buscador | La Moraleja repite como el alfoz de longevo renta de España, con una diferencia de 185.000 sobre Torreblanca

8 de octubre de 2025

 

Más de la medio de la población siente que el elevador social no funciona, según una averiguación de Oxfam Intermón

  Feed MRSS-S Noticias

La heredad española crece el triple que la media de la eurozona, pero la alivio no se percibe con la misma intensidad en la calle. Si la crisis de la vivienda supone una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, que la identifica como la longevo fuente generadora de desigualdades, siquiera hay fe en que se produzca una revolución copernicana en el corto plazo. Más de la medio de la población, un 52%, siente que el elevador social está roto y que la posibilidad de progresar en la vida depende del origen y no de sus capacidades y logros, según la averiguación Vivir la desigualdad que publica este martes Oxfam Intermón.. Estos datos dejan al descubierto, una vez más, el choque entre la percepción social y las cifras macro. Estas últimas sitúan a España como la gran heredad desarrollada que más crece, al calor del impulso del empleo, en máximos gracias a una población que va de camino a los 50 millones de habitantes a lomos de la inmigración, a la vez que la tasa de paro está en mínimos desde 2008. El Termómetro 5D fabricado por 40dB. para CincoDías y EL PAÍS publicado la semana pasada llega a conclusiones parecidas: el sentimiento financiero de los españoles roza el pesimismo.. La esencia está en que los datos agregados no captan la verdad de todas las capas de la población ni sus expectativas. Los más pesimistas, según la averiguación de la ONG, son las mujeres, los jóvenes, las personas racializadas y los hogares de bajos ingresos, quienes se sienten más estancados y vulnerables por tener, en longevo medida, empleos precarios y sueldos y ahorros más bajos.. La vivienda, como ya es costumbre —triste— en los últimos primaveras, se merece un capítulo apartado. La disponibilidad habitacional es insuficiente para acoger a una población que crece con fuerza, y la propuesta argumenta calentándose; los precios están en máximos desde la burbuja inmobiliaria y el mercado se ha convertido en un embudo.. El 45% de los encuestados por la ONG declara que la crisis de la vivienda les afecta y quienes viven de locación son los más desesperanzados. El 73% de los inquilinos entrevistados afirma “sentirse directamente afectado por la crisis habitacional”, frente a un 33% entre personas propietarias. Y es más: menos del 15% de quienes no tienen inmuebles en propiedad cree que en el futuro podrá comprarse una vivienda.. “En un país donde más del 60% de quienes no tienen una vivienda en propiedad cree que no podrán acceder a una, la desigualdad es una realidad cotidiana que se ha cronificado en la vida de miles de personas” afirma en un comunicado difundido por la ONG Ernesto García López, coordinador del documento, que se ha realizado a partir de 4.000 entrevistas centradas en las principales causas que avivan las desigualdades.. La heredad doméstica es otro de los grandes focos de descontento. El nivel de ingresos, según los encuestados, supone la segunda fuente de desigualdad por detrás de la vivienda, con una puntuación de 7,2 sobre 10. Tres de cada diez personas afirman que sus rentas no les permiten aguantar una vida digna;un 40% asegura no poderse permitir irse de reposo ni una semana al año y el mismo porcentaje dice no tener ahorros suficientes para afrontar un consumición imprevisto superior a los 600 euros. Además, una de cada cuatro reconoce favor tenido que pedir ayuda económica a su entorno. Una vez más, mujeres, jóvenes y personas racializadas son las que muestran los mayores índices de insatisfacción.. Al hilo de estos datos, un porcentaje importante de la sociedad asegura favor tenido que renunciar a cuidados médicos o a mejorar su formación por no poder costearlos. Una de cada cuatro personas deja de ir al dentista por motivos económicos y un 52% ha interrumpido su formación.. Redistribución. La proporción de ciudadanos que cree que España es un país desigual es elevada y alcanza el 79% de los encuestados. Aun así, la signo ha mejorado en tres puntos porcentuales en comparación con la preparatorio publicación de la averiguación —que fue la primera y se elaboró en 2023—, y más de seis de cada diez confían en que la situación puede cambiar si se toman las medidas adecuadas. Y una de las grandes prioridades en este sentido es asegurar el paso a una vivienda, opción señalada por más del 40% de los ciudadanos, cinco puntos más que en el mensaje preparatorio.. La segunda medida que señalan los encuestados como más urgente está vinculada con las rentas: sueldos más altos y empleos de mejor calidad, con un 37,8% de las preferencias. En este caso, la signo ha bajado con fuerza —en 2023, más del 46% lo señalaba como prioritario—, un apunte que respalda las buenas cifras de ocupación y la moderación de la inflación. En tercero y cuarto lado se sitúan el paso a la sanidad y la educación pública.. Los principales responsables de que estas grandes brechas se mantengan, según cuatro de cada diez ciudadanos, son las Administraciones públicas, seguidas de los partidos políticos y las grandes empresas. Para más de la medio de la población, el Estado es asimismo el actor con más capacidad para combatir la desigualdad, aunque una abrumadora mayoría (73%) considera que el sistema tributario no redistribuye de forma apto la riqueza y cerca de un 60% cree que los más ricos —tanto personas físicas como empresas— pagan proporcionalmente pocos impuestos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dominic West: «Tengo cinco hijos y 12 cerdos en casa, no me cuesta mucho desconectar»
El plan de sucesión en el BBVA y el delegado Oliu para inquirir otro socio al Sabadell
Leer también
Economía

Las Bolsas europeas tropiezan en sus máximos pese al alivio comercial y al impulso de los resultados empresariales

21 de octubre de 2025
Economía

Ocho de cada diez empresas se muestran pesimistas sobre la marcha de la pertenencias española en 2026

21 de octubre de 2025
Economía

Cellnex aboga por destinar parte del presupuesto de defensa a proteger las telecomunicaciones

21 de octubre de 2025
Economía

Escrivá fogata a repensar la legislatura de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo”

21 de octubre de 2025
Cultura

El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para sortear el «bloqueo» de Urtasun en la Comisión de Cultura

21 de octubre de 2025
Economía

Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | El rey Felipe VI defiende el multilateralismo porque “cualquier alternativa es peor”

21 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Makro imprime velocidad a sus pedidos

14 de octubre de 2025

Cubo de mayonesa de un litro, paquete de 2,5 kilos de pechugas de pollo, envase de cinco kilos de pinrel en crema y bolsa de patatas prefritas de...

Leer más

Reacciones del naufragio de la opa del BBVA sobre el Sabadell | Bruselas mantiene el expediente a España pese al fracaso de la opa

17 de octubre de 2025
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025
Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto