El senador del Pacto Histórico, Pedro Hernando Flórez está de gira por Neiva calentando los motores de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro. En diálogo con LA NACIÓN habló de las preguntas y vaticinó que el filtro en Senado será superado.
@cate_manchola
En su primera visita a Neiva, el senador del Pacto Histórico, Pedro Hernando Flórez está motivando la consulta popular que anunció el presidente Gustavo Petro, luego de que se hundiera el proyecto de reforma laboral. Su misión es articular tanto a la coalición como a otros partidos que están por fuera, pero podrían converger en lo que el Jefe de Estado ha denominado el ‘frente amplio’, allí figuran algunos sectores del partido Liberal y De La U., por ejemplo.
El primer filtro que debe superar la consulta es el Senado, a donde llegará la proposición del presidente Petro después de Semana Santa, para el senador este paso estaría prácticamente superado: “Yo creo que el gobierno va a poder construir unas mayorías de alrededor de unos 55 a 60 votos”, vaticinó en diálogo con LA NACIÓN.
En esas mayorías hay votos de todos los colores, según sus cuentas algunos sectores “de la U., del Partido Liberal, del Partido Conservador, los ‘verdes’, y partidos como En Marcha y Comunes darían las cuentas suficientes para que la consulta pase con una mayoría”.
Para el congresista, “más allá de las tensiones políticas y de las diferencias políticas, hoy en el Senado tenemos la obligación de permitirle al constituyente primario ejercer su derecho constitucional y que se pueda expresar”. Además, “la consulta es un mecanismo de participación ciudadana legítimo, constitucional, al que el Senado no puede darle la espalda”, recalcó.
Está claro que las preguntas serán encaminadas solamente al tema laboral y no habrá interrogantes de la reforma a la salud, que también podría naufragar en la Comisión Séptima de Senado. Entre los temas infaltables estaría el horario de la jornada laboral, “una obligada será si los colombianos deseamos que la jornada laboral termine a una hora puntual, a las 6 o 7 de la noche. Es una pregunta casi que obligada. No estoy seguro que se vaya a incluir, pero mis análisis y mis cálculos dan para que esa sea una pregunta que puede estar ahí incluida. También se han planteado otras preguntas en temas de paz, en temas de campesinado y en temas de agro”.
Varios sectores políticos han visto en la consulta una oportunidad para evaluar la popularidad del presidente Petro, sin embargo, el senador tiene una visión diferente: “yo creo que el resultado no va a indicar si el gobierno está fuerte o está débil, yo no lo mido en esos términos. Pero lo que sí creo es que esta consulta popular es el punto de partida de lo que va a ser la campaña electoral en los próximos meses. Eso sí estoy convencido, yo creo que todas las fuerzas políticas van a salir de una manera u otra a calentar motores”.
“El éxito o el fracaso de la consulta no va a determinar si el gobierno está débil o está fuerte. Yo creo que a esto le falta todavía un recorrido importante”, reiteró.
El peor escenario para la consulta es no lograr superar el umbral de más de 13 millones de votos, “ese es el peor escenario porque yo estoy optimista frente a la posibilidad de que el Senado respalde este mecanismo de participación ciudadana”.
La unión de otros partidos en el ‘frente amplio’ de cara a la consulta podría también solidificarse de cara a las presidenciales, “ese es el propósito. El propósito fundamental es que el país lo transformamos entre todos. El país no lo transforma el presidente Petro solo. El país no lo transforma el expresidente Uribe solo. No lo transforma solamente el Partido Liberal o el Conservador o el Pacto Histórico”.
“Yo creo que la idea de frente amplio no es descabellada. Todo lo contrario, cabe perfectamente para que todos esos liberales, conservadores, sectores de la U, de los verdes, del Pacto Histórico que queremos un mejor país, nos juntemos y trabajemos juntos en esa dirección desistiendo de nuestras vanidades, egos e intereses”.
El senador se reunirá hoy con el diputado de la Colombia Humana, Frank Fierro, y los concejales de Neiva, Lourdes Mateus y Humberto Perdomo.
**
Liberales radican su reforma laboral
Como respuesta a la consulta popular que está impulsando el Gobierno Nacional luego del fatídico final de su proyecto de reforma laboral, el partido Liberal radicó su propia reforma laboral que busca pasar de las 9 a las 7 de la noche la jornada nocturna, tal y como quedó en la propuesta de Petro con la modificación que se hizo durante el debate. Así mismo, revive la propuesta del Gobierno de que el trabajo en domingo y festivos se remunere con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.
–
El senador del Pacto Histórico, Pedro Hernando Flórez está de gira por Neiva calentando los motores de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro. En diálogo con LA NACIÓN habló de las preguntas y vaticinó que el filtro en Senado será superado. @cate_manchola En su primera visita a Neiva, el senador del Pacto
El senador del Pacto Histórico, Pedro Hernando Flórez está de gira por Neiva calentando los motores de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro. En diálogo con LA NACIÓN habló de las preguntas y vaticinó que el filtro en Senado será superado.
@cate_manchola
En su primera visita a Neiva, el senador del Pacto Histórico, Pedro Hernando Flórez está motivando la consulta popular que anunció el presidente Gustavo Petro, luego de que se hundiera el proyecto de reforma laboral. Su misión es articular tanto a la coalición como a otros partidos que están por fuera, pero podrían converger en lo que el Jefe de Estado ha denominado el ‘frente amplio’, allí figuran algunos sectores del partido Liberal y De La U., por ejemplo.
El primer filtro que debe superar la consulta es el Senado, a donde llegará la proposición del presidente Petro después de Semana Santa, para el senador este paso estaría prácticamente superado: “Yo creo que el gobierno va a poder construir unas mayorías de alrededor de unos 55 a 60 votos”, vaticinó en diálogo con LA NACIÓN.
En esas mayorías hay votos de todos los colores, según sus cuentas algunos sectores “de la U., del Partido Liberal, del Partido Conservador, los ‘verdes’, y partidos como En Marcha y Comunes darían las cuentas suficientes para que la consulta pase con una mayoría”.
Para el congresista, “más allá de las tensiones políticas y de las diferencias políticas, hoy en el Senado tenemos la obligación de permitirle al constituyente primario ejercer su derecho constitucional y que se pueda expresar”. Además, “la consulta es un mecanismo de participación ciudadana legítimo, constitucional, al que el Senado no puede darle la espalda”, recalcó.
Está claro que las preguntas serán encaminadas solamente al tema laboral y no habrá interrogantes de la reforma a la salud, que también podría naufragar en la Comisión Séptima de Senado. Entre los temas infaltables estaría el horario de la jornada laboral, “una obligada será si los colombianos deseamos que la jornada laboral termine a una hora puntual, a las 6 o 7 de la noche. Es una pregunta casi que obligada. No estoy seguro que se vaya a incluir, pero mis análisis y mis cálculos dan para que esa sea una pregunta que puede estar ahí incluida. También se han planteado otras preguntas en temas de paz, en temas de campesinado y en temas de agro”.
Varios sectores políticos han visto en la consulta una oportunidad para evaluar la popularidad del presidente Petro, sin embargo, el senador tiene una visión diferente: “yo creo que el resultado no va a indicar si el gobierno está fuerte o está débil, yo no lo mido en esos términos. Pero lo que sí creo es que esta consulta popular es el punto de partida de lo que va a ser la campaña electoral en los próximos meses. Eso sí estoy convencido, yo creo que todas las fuerzas políticas van a salir de una manera u otra a calentar motores”.
“El éxito o el fracaso de la consulta no va a determinar si el gobierno está débil o está fuerte. Yo creo que a esto le falta todavía un recorrido importante”, reiteró.
El peor escenario para la consulta es no lograr superar el umbral de más de 13 millones de votos, “ese es el peor escenario porque yo estoy optimista frente a la posibilidad de que el Senado respalde este mecanismo de participación ciudadana”.
La unión de otros partidos en el ‘frente amplio’ de cara a la consulta podría también solidificarse de cara a las presidenciales, “ese es el propósito. El propósito fundamental es que el país lo transformamos entre todos. El país no lo transforma el presidente Petro solo. El país no lo transforma el expresidente Uribe solo. No lo transforma solamente el Partido Liberal o el Conservador o el Pacto Histórico”.
“Yo creo que la idea de frente amplio no es descabellada. Todo lo contrario, cabe perfectamente para que todos esos liberales, conservadores, sectores de la U, de los verdes, del Pacto Histórico que queremos un mejor país, nos juntemos y trabajemos juntos en esa dirección desistiendo de nuestras vanidades, egos e intereses”.
El senador se reunirá hoy con el diputado de la Colombia Humana, Frank Fierro, y los concejales de Neiva, Lourdes Mateus y Humberto Perdomo.
**
Liberales radican su reforma laboral
Como respuesta a la consulta popular que está impulsando el Gobierno Nacional luego del fatídico final de su proyecto de reforma laboral, el partido Liberal radicó su propia reforma laboral que busca pasar de las 9 a las 7 de la noche la jornada nocturna, tal y como quedó en la propuesta de Petro con la modificación que se hizo durante el debate. Así mismo, revive la propuesta del Gobierno de que el trabajo en domingo y festivos se remunere con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.
–
POLÍTICA – lanacion