Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 8 de octubre de 2025Nueva postura de SoftBank: negocio la división de robots de ABB por 4.600 millones 10 de octubre de 2025Tessi Stone presenta El Precio de la Libertad, una obra que refleja el destierro, la memoria y la fuerza del desarraigo 16 de octubre de 2025Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta: «La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza» 17 de octubre de 2025Alfred Kammer, director para Europa del FMI: “No tener presupuestos nunca es una buena situación” 6 de octubre de 2025Naturgy lanza la colocación en el mercado de otro 3,5% de su autocartera para llevar su ‘free float’ al 18,6% 17 de octubre de 2025Terminator con tetas 15 de octubre de 2025El momento en que Martin Scorsese deseó morir: «Su violencia está estrechamente relacionada con su catolicismo» 7 de octubre de 2025El Sabadell pide a la CNMV que vigile a los que dicen que irán a la opa para que cumplan 31 de enero de 2025Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La consultora Babel emplea la IA para administrar 1.000 horas mensuales a sus 3.300 empleados
Economía

La consultora Babel emplea la IA para administrar 1.000 horas mensuales a sus 3.300 empleados

8 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La consultora tecnológica Babel ha conseguido poco que la inteligencia fabricado (IA) generativa lleva prometiendo desde su irrupción: administrar tiempo a las empresas. “Ahora necesitamos 1.000 horas menos al mes para hacer lo mismo que hacíamos antes”, ha afirmado este miércoles el director decisivo de la compañía, Luis Barreiro, durante un enfrentamiento con periodistas en sus oficinas de Madrid. La tecnológica, que ofrece servicios de transformación digital, ha identificado 100 casos de uso en los que la IA elimina tareas repetitivas a sus 3.300 empleados.. Seguir leyendo

Más noticias

El Ibex recupera 15. 600 puntos mientras Francia celebra la supervivencia de Lecornu

16 de octubre de 2025

El Sabadell avanza una recepción del 1,1% del caudal a la opa por parte de sus clientes

14 de octubre de 2025

De sobrio a inversor: por qué poner el capital a trabajar

16 de octubre de 2025

Inteligencia Artificial: ¿Es oro todo lo que reluce?

11 de octubre de 2025

 

La compañía española ha identificado 100 casos de uso en los que la tecnología elimina tareas repetitivas y ha expuesto dos ejemplos: los procesos de contratación y los prospección de propuestas de clientes

  Feed MRSS-S Noticias

La consultora tecnológica Babel ha conseguido poco que la inteligencia fabricado (IA) generativa lleva prometiendo desde su irrupción: administrar tiempo a las empresas. “Ahora necesitamos 1.000 horas menos al mes para hacer lo mismo que hacíamos antes”, ha afirmado este miércoles el director decisivo de la compañía, Luis Barreiro, durante un enfrentamiento con periodistas en sus oficinas de Madrid. La tecnológica, que ofrece servicios de transformación digital, ha identificado 100 casos de uso en los que la IA elimina tareas repetitivas a sus 3.300 empleados.. Barreiro ha explicado dos de esos casos. El primero está vinculado a los procesos de contratación de personal: la IA analiza los currículos que Babel recibe para sus ofertas de empleo, evalúa cuáles cumplen los criterios del puesto y ordena a los candidatos en un ranquin. Asimismo, la aparejo señala los posibles títulos diferenciales de cada perfil. Eso sí, la entrevista y la audacia final siguen estando, por ahora, allí de delegarse en los modelos de inteligencia fabricado.. El otro caso está igualmente relacionado con la capacidad que tiene la IA para percibir. La consultora cuenta con equipos encargados de revisar las propuestas que reciben de potenciales clientes. Estos empleados deben analizar la capacidad de Babel para reponer a los requisitos, objetivos y plazos del tesina. Gran parte de este trabajo se puede delegar en una inteligencia fabricado entrenada para ello, ha sostenido su director de logística.. Según ha afirmado, en escasamente tres minutos la aparejo genera una propuesta de respuesta que estima el esfuerzo en bienes humanos y el coste crematístico del tesina. No obstante, el resultado que devuelve la IA no se envía directamente al cliente, sino que es revisado y validado por los equipos, ha precisado.. En Babel creen que la IA ofrece a los empleados la posibilidad de acompañarlos en el proceso de preguntarse, pensar y lanzarse qué quieren hacer. “Pero si no tienes criterio, el resultado de ese acompañamiento puede ser catastrófico”, ha listo Barreiro.. El mensaje The GenAI Divide, publicado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en septiembre, revelaba que el 95% de los proyectos piloto de IA generativa en las compañías no logra ningún retorno medible. Para Barreiro, el error que pueden cometer las empresas a la hora de aplicar la IA es creer que el reducción de tiempo se consigue introduciendo la tecnología sobre procesos ya existentes. Él sostiene que la secreto está en “cambiar y repensar la forma en que se hacen las cosas”.. MÁS INFORMACIÓN. La IA generativa se tropieza con la cautela del mundo corporativo. Para identificar los casos en los que se puede administrar tiempo, en la consultora han establecido una metodología: han seleccionado a los empleados que mejor conocen cada ámbito de la empresa, les han formado en el uso de la IA y les han cubo el ulterior cometido: “Con lo qué sabes ahora, visita todos los procesos que tienes y plantéate dónde podrías incluir la herramienta”.. De este modo, la compañía ha identificado un centenar de tareas que permiten administrar, como pequeño, media excursión sindical a la semana. Esa es la métrica que Babel considera suficiente para discurrir la inversión que la empresa ha realizado en la contratación de licencias de ChatGPT, desarrolladas por OpenAI.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La CNMV sale al paso de la desavenencia de fechas y declaraciones: el resultado y futuro de la opa se conocerá el 17
Ryanair cumple con su amenaza y recorta otras 1,2 millones de plazas para el próximo verano
Leer también
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Economía

Torres a Oliu: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

El fracaso del BBVA reabre el carta bancario gachupin

19 de octubre de 2025
Economía

Inversión extranjera, desilusión o pausa

19 de octubre de 2025
Economía

World In Progress, un foro para arrojar luz sobre la oscura transformación del mundo

19 de octubre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva vi...

28 de agosto de 2024

El éxito de la primera obra de Lucy Mayora con la saga “Sombras Genéticas” Letrame Grupo Editorial impulsa a nuevos talentos Agosto 2024 -  La es...

Leer más

Inditex se contagia del optimismo del dueño de Uniqlo en la Bolsa japonesa

10 de octubre de 2025

Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras

16 de mayo de 2025
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

20 de febrero de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto