Orsted está buscando apoyo financiero de sus inversionistas. La empresa danesa, líder global en generadores de energía eólica en el mar, ha comunicado este lunes un aumento de capital de 60.000 millones de coronas danesas (8.037 millones de euros), que representa el 46% del valor actual de la compañía. Con esta acción, el grupo busca compensar el fracaso de su proyecto más destacado en EE. UU., Sunrise Wind, frente a las costas de Nueva York. Sin embargo, esto ha llevado a una disminución de hasta el 28,7% en el valor de sus acciones, provocando que su precio caiga por debajo del nivel al que se cotizaban en su salida a Bolsa en 2016. El gobierno danés, que posee el 50,1% de las acciones, ha anunciado que participará en la ampliación de capital, mientras que Morgan Stanley se ha comprometido a asegurar la venta del restante. La acción se lleva a cabo mediante la emisión de derechos de suscripción preferente, lo que significa que los accionistas tienen la opción de adquirir nuevas acciones a un costo inferior al del mercado.
El principal referente mundial en energía eólica necesita aumentar su capital en 8.000 millones de euros para cubrir las pérdidas derivadas de sus proyectos en la Costa Este de Estados Unidos.
Feed MRSS-S Noticias
Mercados. La principal compañía mundial en energía eólica necesita recaudar 8.000 millones de euros para cubrir las pérdidas de sus proyectos en la Costa Este de Estados Unidos. El emblema de Orsted se muestra en la chaqueta de un trabajador mientras dialoga con reporteros durante una visita al parque eólico offshore de Nysted, Dinamarca, según una foto de archivo. Tom Little (REUTERS). Orsted está buscando apoyo financiero de sus inversionistas. La empresa danesa, líder global en generadores de energía eólica en el mar, ha comunicado este lunes un aumento de capital de 60.000 millones de coronas danesas (8.037 millones de euros), que representa el 46% del valor actual de la compañía. A través de esta acción, la empresa trata de compensar el fracaso de su proyecto principal en Estados Unidos, Sunrise Wind, ubicado frente a las costas de Nueva York. Sin embargo, esto ha resultado en una caída de hasta un 28,7% en el precio de sus acciones, llevando su valor por debajo del costo al que salió a Bolsa en 22. El gobierno danés, que posee el 50,1% de las acciones, ha anunciado que participará en la ampliación de capital, mientras que Morgan Stanley se ha comprometido a asegurar la venta del restante. La transacción se lleva a cabo a través de la emisión de derechos de suscripción preferente, lo cual permite a los accionistas adquirir nuevas acciones a un costo inferior al del mercado. La decisión de cancelar la desinversión parcial de Sunrise Wind no es un hecho trivial.