El León de Oro conseguido por La habitación de al lado en Venecia el pasado mes de septiembre lanzaba a Pedro Almodóvar, en su primera incursión en la lengua inglesa como cineasta, directo a la carrera hacia los Oscar. Sin embargo, la Academia de Hollywood se ha olvidado por completo de la película del director español en sus nominaciones. Ni el propio Almodóvar, ni ninguna de sus actrices -especialmente Tilda Swinton-, ni siquiera el compositor Alberto Iglesias -que ha resistido en las quinielas hasta el final- han sido reconocidos por los académicos.. Seguir leyendo
La primera película en habla inglesa del director manchego se ha quedado fuera de los premios tras conseguir el León de Oro en Venecia
El León de Oro conseguido por La habitación de al lado en Venecia el pasado mes de septiembre lanzaba a Pedro Almodóvar, en su primera incursión en la lengua inglesa como cineasta, directo a la carrera hacia los Oscar. Sin embargo, la Academia de Hollywood se ha olvidado por completo de la película del director español en sus nominaciones. Ni el propio Almodóvar, ni ninguna de sus actrices -especialmente Tilda Swinton-, ni siquiera el compositor Alberto Iglesias -que ha resistido en las quinielas hasta el final- han sido reconocidos por los académicos.. Los primeros pronósticos apuntaban alto para La habitación de al lado, que incluso ha sonado como una de las posibles candidatas a mejor película, la categoría más importante de los Oscar, en la que entran 10 nominadas. El proyecto más internacional de Almodóvar se ha ido diluyendo en las quinielas también en las categorías de mejor dirección y de mejor guion adaptado, una categoría en la que ya ganó con Hable con ella. Incluso Tilda Swinton contaba con serias posibilidades de competir como mejor actriz. Ya en la fase final de la carrera por las nominaciones, el compositor Alberto Iglesias, que ha creado las bandas sonoras durante las últimas tres décadas de las películas del director manchego, se había quedado solo en los pronósticos. La prestigiosa revista Variety lo ha mantenido hasta el último momento.. Esta decepción no es habitual con las películas que suelen triunfar en la Mostra de Venecia en habla inglesa. En los últimos años todas las películas que cumplen ese requisito acaban siendo nominadas en las principales categorías de los Oscar. En 2023, Venecia reconoció con el León de Oro a Pobres criaturas de Yorgos Lanthimos. La Academia de Hollywood la incluyó también en la lista para mejor película, el griego fue nominado como mejor director y Emma Stone se llevó el premio a mejor actriz en la última edición. En 2020, el León de Oro se lo llevó Nomadland, que acabó convertida en la película del año: ganó las tres categorías principales en 2021 -película, dirección y actriz-.. Lo mismo se puede aplicar a las ediciones de Venecia de 2019, 2018 y 2017 donde el máximo premio recayó en Joker, Roma -esta en lengua española- y La forma del agua. Todas acabaron nominadas en las categorías mayores y llevándose una o varios estatuillas. Incluso en el mismo 2024 la otra gran triunfadora de la Mostra, The Brutalist, se presenta como una de las firmes candidatas para ser mejor película compitiendo con Emilia Pérez. De hecho, tras su paso por el festival, La habitación de al lado partía con más opciones que la película de Brady Corbet.. La última esperanza que le quedaba a La habitación de al lado, Alberto Iglesias, tampoco ha conseguido entre los nominados de la Academia de Hollywood, que este año tiene más que nunca un marcado perfil internacional. Cuatro de los diez películas que compiten en la categoría principal de los Oscar no son estadounidenses, una cifra que no se había dado nunca en los últimos años. La francesa Emilia Pérez es la gran favorita y lidera las nominaciones, superando el récord como película de habla no inglesa; Cónclave y La sustancia están consideradas británicas, aunque sus directores sean alemán y francesa, respectivamente, y Aún estoy aquí es brasileña.. A lo largo de su carrera Almodóvar siempre ha sido un director muy valorado en Hollywood. Son cinco las nominaciones que acumula el manchego a los Oscar, la primera en la edición de 1988 con Mujeres al borde de un ataque de nervios a mejor película extranjera. Precisamente esa categoría fue la que le valió la primera estatuilla en el año 2000 con Todo sobre mi madre. La segunda fue en la categoría de mejor guion original por Hable con ellaen 2003. A ello se suman otras dos nominaciones como mejor director por la ya citada Hable con ella y por Dolor y gloria en 2019. Sin embargo, La habitación de al lado no ha corrido la misma suerte
Cultura