Food Delivery Brands, el grupo de restauración propietario de Telepizza, firmó en 2024 el traspaso de sus respectivos negocios en México y Ecuador, como parte del plan de desinversiones que la compañía sigue desde que sus acreedores tomaron su capital a finales de 2023. La operación, que estaba pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia de ambos países, finalmente no se ha llevado a cabo, tras cancelarse en los últimos meses.. Seguir leyendo
Food Delivery Brands se apuntó unos deterioros de más de 45 millones por estas operaciones
Feed MRSS-S Noticias
Food Delivery Brands, el grupo de restauración propietario de Telepizza, firmó en 2024 el traspaso de sus respectivos negocios en México y Ecuador, como parte del plan de desinversiones que la compañía sigue desde que sus acreedores tomaron su capital a finales de 2023. La operación, que estaba pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia de ambos países, finalmente no se ha llevado a cabo, tras cancelarse en los últimos meses.. Las últimas cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, y avanzadas por El Confidencial, muestran cómo la compañía firmó entre abril y mayo del año pasado sendos contratos de compraventa de sus operaciones en México y Ecuador. A fecha de formulación de las mismas, en marzo de este año, ninguna de las dos se había llegado a cerrar. Según se confirma desde Food Delivery Brands, ambas ventas se han cancelado.. En sus estados contables de 2024, Food Delivery Brands clasificó los activos de esos dos mercados como mantenidos para la venta, apuntándose unos deterioros conjuntos de más de 45 millones de euros. La compañía de restauración registró una pérdida individual de 51,6 millones de euros el pasado año, motivada en buena parte por estos efectos.. Ya en 2025, y como describe en el apartado de hechos posteriores de la memoria financiera, la dueña de Telepizza cerró todas sus operaciones en Chile, con fecha 15 de enero, tanto las que acometía con esta marca como aquellas en las que funcionaba como franquiciado de Pizza Hut. Además, solicitó la liquidación de la filial en ese país, Telepizza Chile SA, “ante los tribunales competentes”.. Cuando los fondos acreedores, entre ellos Oak Hill y Blantyre, tomaron el control de Food Delivery Brands, la compañía ya trabajaba en una profunda reestructuración geográfica, con la intención de traspasar sus operaciones en México, Colombia y Ecuador, y concentrarse en España, Andorra, Gibraltar, Portugal y Chile, aunque finalmente, también ha optado por la liquidación en este último mercado.. A 31 de diciembre de 2024, Food Delivery Brands contaba con 46 locales propios y 656 franquiciados en España. 42 menos que un año antes. A nivel internacional, llegó a gestionar y explotar cerca de 600 locales de la marca Pizza Hut como master franquiciado en distintos mercados del Caribe y Latinoamérica, actividad que el 1 de enero de 2024 traspasó a Pizza Hut International.. Unos días después, el 10 de enero, el grupo anunció el nombramiento de Rafael Herrero como nuevo consejero delegado. Este mantuvo durante años distintas responsabilidades en el grupo Zena, la compañía que fue propietaria de marcas como Foster’s Hollywood o Gino’s, y que en 2015 fue adquirida por el grupo mexicano Alsea, donde se mantuvo hasta 2020. Un año antes fue nombrado director general de la compañía para el mercado ibérico, dirigiendo la estrategia de enseñas como Vips, Domino’s Pizza o Starbucks, además de las marcas que ya formaban parte del portfolio de Alsea.