Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
28 de julio de 2025CAF dispara un 40% sus beneficios por la tendencia mundial hacia la movilidad sostenible 31 de julio de 2025La española Submer acelera su expansión internacional y desarrollará un centro de datos para IA en la India 23 de julio de 2025La CNMV aprueba la exclusión de Bolsa de NH tras la opa de Minor 24 de julio de 2025El BCE hace una pausa en las bajadas de tipos con la inflación bajo control 28 de julio de 2025España es el país europeo en el que más participan los hombres en los permisos por nacimiento 18 de julio de 2025Álex Cordobés o cómo facturar 10 millones de euros con tartas de queso 29 de julio de 2025Hombre murió tras ser baleado en zona rural de La Paz, Cesar: tenía antecedentes judiciales 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 29 de julio de 2025El BCE ve a las ‘stablecoins’ como una oportunidad para fortalecer el papel del euro 28 de octubre de 2024Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La economía de la zona euro se frena en plena guerra comercial con un leve crecimiento del 0,1% entre abril y julio
Economía

La economía de la zona euro se frena en plena guerra comercial con un leve crecimiento del 0,1% entre abril y julio

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La economía europea lleva medio año bailando al son que marca la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el segundo trimestre del año, el PIB de la zona euro apenas ha crecido un 0,1%, el dato más bajo en año y medio, según Eurostat. Esa evolución, junto con el 0,2% del conjunto de la Unión Europea, evidencian que el muy buen comportamiento económico de los tres primeros meses del año, con aumentos de actividad del 0,6% y del 0,5%, respectivamente, tuvieron bastante de espejismo temporal.. Seguir leyendo

Más noticias

La CNMV admite a trámite la opa de Neinor sobre Aedas de 932 millones de euros

21 de julio de 2025

Correos y la mayoría sindical cierran un acuerdo para rejuvenecer la plantilla y crear una bolsa de horas para Navidad

1 de agosto de 2025

Indra oficializa la compra de la planta de El Tallerón a Duro Felguera por 3,65 millones

30 de julio de 2025

La firma de hipotecas se dispara un 54,4% en mayo y suma once meses al alza

18 de julio de 2025

 

La actividad en Europa vuelve a estancarse tras un buen muy comienzo de año

  Feed MRSS-S Noticias

La economía europea lleva medio año bailando al son que marca la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el segundo trimestre del año, el PIB de la zona euro apenas ha crecido un 0,1%, el dato más bajo en año y medio, según Eurostat. Esa evolución, junto con el 0,2% del conjunto de la Unión Europea, evidencian que el muy buen comportamiento económico de los tres primeros meses del año, con aumentos de actividad del 0,6% y del 0,5%, respectivamente, tuvieron bastante de espejismo temporal.. Los datos económicos de esta primera mitad de 2025 están muy influidos por la batalla arancelaria. Lo sucedido entre enero y marzo estuvo causado por el adelanto de las compras de los importadores estadounidenses, que incrementaron su demanda ante el anuncio de la subida arancelaria para evitarlas antes de que se convirtieran en realidad. Ahora ha llegado la resaca. Las compras estadounidenses ya se hicieron y, además, los aranceles entraron en vigor en abril. Hay otro elemento que debilita la posición europea en el comercio transatlántico: la fortaleza del euro frente al dólar. Al haberse apreciado la divisa europea, en torno al 13% en lo que va de año, las exportaciones se encarecen.. Pocos países como Alemania, la principal economía de la zona euro y, por tanto, la que más pesa en los resultados finales, ejemplifica esto. Su modelo productivo está muy asentado en una industria exportadora potente: coches, productos químicos, maquinaria. A pesar de la crisis estructural que vive, el adelanto estadounidense de las compras del primer trimestre le sacó de la atonía e hizo crecer su producto interior bruto (PIB) un 0,3%. Fue su mejor dato desde que comenzó la invasión de Ucrania por Rusia, un hecho que ha golpeado de lleno a la actividad germana. Entre abril y junio, por el contrario, la economía alemana ha vuelto a contraerse: un 0,1%.. “Tras el repunte de la actividad económica como consecuencia de la anticipación de las exportaciones alemanas a Estados Unidos en el primer trimestre, la economía ha experimentado ahora una inversión del efecto de anticipación y el primer impacto real de los aranceles estadounidenses aplicados en el segundo trimestre”, certifica Carsten Brzeski, economista del servicio de estudios del banco ING.. Este analista, jefe del departamento de macroeconomía de la entidad holandesa, apunta además un futuro incierto: “La tendencia que difícilmente cambiará en el tercer trimestre. Aunque ahora hay cierta claridad sobre lo que muchos han denominado un acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, todavía hay muchas cosas que podrían salir mal y provocar una nueva escalada arancelaria. En cualquier caso, con un 15 %, los aranceles estadounidenses deberían reducir entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales el crecimiento del PIB alemán”. La última afirmación apunta a que el estancamiento germano continuará, con su consiguiente impacto sobre el conjunto de la economía europea.. Italia es otro país de mucho peso en la UE que tiene un comportamiento mimético al alemán. Creció un 0,3% al comienzo del año, y se ha frenado tanto en primavera como para que su economía se contraiga un 0,1%. Y, como en el caso germano, exporta mucho a Estados Unidos.. En el lado opuesto de la zona euro está España. Las ventas al exterior españolas no tienen entre sus principales mercados el estadounidense, de hecho, es uno de los países menos expuestos al giro proteccionista de Trump. Su economía avanza a velocidad de crucero desde hace varios años y en el último trimestre ha crecido un 0,7%. El gran comportamiento el mercado laboral español, con más de 22 millones de puestos de trabajo, junto con la inversión (sostenida en gran medida por el plan de recuperación) han convertido a España en el alumno aventajado de la UE. También lo ha sido Portugal este pasado trimestre, al crecer un 0,6%.. Mención aparte merece Irlanda, un país en el que las grandes compañías estadounidenses y de otros países, como China, suelen instalar sus filiales por sus bajos impuestos. Siendo, además, un país pequeño, los grandes volúmenes de facturación que manejan este tipo de conglomerados convierte sus estadísticas —al menos el PIB— en algo muy poco indicativo de la marcha real de su economía. Por ejemplo, en el primer trimestre del año creció un 7,4% y en este segundo, se ha contraído en un 1%. Y, en cambio, si se toma la comparación anual, el crecimiento es del 16,2%.. No obstante, sí que hay que advertir que Irlanda es uno de los países europeos a los que más le afectan los aranceles estadounidenses. En esta isla británica, varias firmas farmacéuticas estadounidenses fabrican medicinas que después exportan a su país de origen.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Xoople, el ‘google earth español’, respaldado por el ICO y el CDTI, levanta otros 22 millones y anuncia nuevas ampliaciones
Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años
Leer también
Economía

La junta de Wallapop aprueba la oferta de Naver bajo la amenaza de impugnación de minoritarios

1 de agosto de 2025
Economía

El euro rebota con fuerza y las Bolsas europeas ahondan sus caídas

1 de agosto de 2025
Economía

La Casa Blanca pone a la industria relojera suiza contra las cuerdas

1 de agosto de 2025
Judicial

Jueza absolvió a Churo Díaz porque no hubo prueba directa de estafa: estas fueron sus razones

1 de agosto de 2025
Economía

Los gigantes tecnológicos presumen de crecimiento de doble dígito en la nueva era de la IA

1 de agosto de 2025
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025
Cargar más
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar
Destacados

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025

Un libro que invita a la transformación personal y espiritual Santa Marta, Colombia – En su primera incursión en el mundo editorial, el escritor ...

Leer más
Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

7 de mayo de 2025

Hallan a hombre asesinado en zona rural de Becerril, Cesar

22 de julio de 2025

Alphabet saca músculo en la IA con una inversión histórica y presume del éxito de YouTube

25 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto