El tiempo transcurre. 1.100 días, 1.200 días, 1.300 días desde la invasión de Rusia. Ucrania necesita unos —según los últimos datos del Banco Mundial— 524.000 millones de dólares (455.000 millones de euros) para su reconstrucción durante la próxima década. Pero lo más importante es saber en qué medida su economía resulta sostenible o tiene riesgo de una implosión, que volvería una quimera mantener el esfuerzo de su defensa frente a Rusia.. Seguir leyendo. Una paz justa. La voz llega desde Ucrania, en concreto desde Kiev. Gran parte del país opera bajo cierta normalidad. La tasa de ahorro es muy elevada, crecen los depósitos bancarios (no hay fugas de capitales) y los circuitos crediticios están funcionando, lo que tampoco augura un hundimiento del consumo ni de la inversión empresarial. “Ucrania necesita una paz justa, que incluya garantías de seguridad y herramientas prácticas para la reconstrucción y la recuperación. Ese es el objetivo. Los términos específicos se pueden negociar”, asume Maksym Samoiliuk, economista en el Centro de Estrategia Económica (Kiev). Un problema casi insalvable —avisa Marina Miron, investigadora posdoctoral en el Departamento de Estudios de la Defensa del King’s College de Londres— es que tendrá que ceder territorio. No está claro cuánto. Aparte del que ya ha conquistado.
Después de tres años y medio de guerra, la resistencia del país depende de la ayuda internacional y de la intensidad de los ataques rusos a sus infraestructuras
Feed MRSS-S Noticias
guerra de rusia en ucrania. Después de tres años y medio de guerra, la resistencia del país depende de la ayuda internacional y de la intensidad de los ataques rusos a sus infraestructuras. Edificio dañado después de un ataque aéreo en Kiev, el 21 de julio. Li Dongxu (Europa PresS). El tiempo transcurre. 1.100 días, 1.200 días, 1.300 días desde la invasión de Rusia. Ucrania necesita unos —según los últimos datos del Banco Mundial— 524.000 millones de dólares (455.000 millones de euros) para su reconstrucción durante la próxima década. Pero lo más importante es saber en qué medida su economía resulta sostenible o tiene riesgo de una implosión, que volvería una quimera mantener el esfuerzo de su defensa frente a Rusia.. El factor clave es la balanza de pagos. Con un déficit fiscal este año del 21,3% del PIB, el déficit de la balanza por cuenta corriente superará el 16% del PIB. En una situación normal: una deuda/PIB del 108% habría metido al país en un serio problema. Esta hemorragia está siendo cauterizada por las transferencias y quitas de deuda de los distintos gobiernos y organismos internacionales. El otro dato es un secreto: el esfuerzo militar. Este año ronda entre el 15% y un 20% del PIB. “Esto indica un sacrificio tremendo, pero no una economía de guerra. El tejido económico es bastante resiliente”, subraya Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank. Los puertos ucranios en el Mar Negro siguen trabajando y el comercio fluye hacia el oeste a lo largo del Danubio, y en menor medida por tren. El sistema tributario continúa en marcha. Los ingresos fiscales de diciembre registraron una mejora del 50% con respecto al año anterior, gracias a que las empresas pagaron más impuestos y el gravamen de la renta se recuperó en torno al 60%.. Otro desafío, que lleva décadas enquistado, es la persistencia de la corrupción, que ha llevado a los jóvenes a las calles. Si bien un colapso económico inmediato no parece inminente, la supervivencia de la economía ucrania dependerá del clima político nacional, la continuidad y la magnitud de la asistencia financiera internacional y los constantes ataques de Rusia a infraestructuras críticas. “El país se enfrenta a una grave crisis demográfica, con menos personal en edad laboral y muchos se han marchado”, describe Maksym Samoiliuk, economista en el Centro de Estrategia Económica (Kiev). “En este sentido, Ucrania está en una posición de riesgo. Nuestra tierra es frágil pero ha demostrado una fuerte resiliencia y necesita ayuda para continuar”.. El Gobierno de Ucrania es consciente de que, además, de la ayuda militar, sus socios occidentales están dispuestos a seguir prestando su apoyo financiero para evitar un estrangulamiento de sus cuentas públicas que debilitaría las defensas. Sabiéndose en cierta posición de fuerza en la renegociación de su deuda, se negó a efectuar en junio los pagos de los warrants que establecían un abono complementario vinculado al PIB, logrando en julio una reestructuración parcial, que afecta a unos 20.000 millones de dólares en bonos internacionales.. Aquí entra Donald Trump, que exige tierras raras a cambio de armamento. Pero hay problemas. Algunas estimaciones señalan que la riqueza en metales y esas materias sería de unos 9.400 millones de euros. “Sin embargo, actualmente” , explica Marina Miron, investigadora postdoctoral en el Departamento de Estudios de la Defensa del King’s College de Londres, “no existen datos geológicos fiables ni recientes sobre esos yacimientos. Y muchos están bajo el control ruso”. Además tampoco hay la infraestructura necesaria para su extracción, procesamiento y refino.. Nadie duda del inmenso daño económico que ha provocado la invasión. Ucrania ha pasado de un PIB de 180.000 millones de euros (2021), acorde con el FMI, a 177.000 millones (2024). El hundimiento habría sido mayor sin las ayudas exteriores. Pese a todo, la inflación se mantiene en el 6,6% aunque el año próximo podría alcanzar un 12,6%. Rusia no anda mejor. Está al borde de la recesión. El crecimiento económico de un país basado casi exclusivamente en la industria bélica, a largo plazo, resulta insostenible y no refleja el aumento real de la productividad.. Activos congelados. Quizá la solución esté muy cerca. A pocos pasos de la Comisión Europea en Bruselas, la sede de Euroclear es uno de los mayores centros de transacciones financieras internacionales del mundo. ¿Por qué no incautar los 300.000 millones de dólares rusos congelados para reconstruir Ucrania? En cualquier caso, Moscú ha perdido su derecho al dinero, que en su mayoría son fondos del banco central que quedaron abandonados después de que Putin diera la orden de invasión. ¿Pero es ese el patrimonio que quiere el Viejo Continente? “Ucrania seguirá necesitando apoyo financiero en 2026 y durante años sucesivos, en particular para la movilización, la producción de armas y la infraestructura de defensa. Canalizar los activos no sólo es justo, sino que supone una inversión estratégica en la seguridad europea”, sintetiza Maksym Samoiliuk. Y añade: “No resolverá todos los desafíos que enfrenta Ucrania, pero representan un gran impulso y ayudaría a prevenir una mayor inestabilidad en el futuro”.. Sin quererlo, Trump ha revelado una flaqueza. Yannis Stournaras, gobernador del Banco de Grecia, señala que el premio sería derrocar al dólar como principal moneda de reserva y sustituirla por el euro. Para aprovechar la ventana que se abre con la política errática estadounidense —propugna Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano— y el cuestionamiento de la deuda americana y el billete verde, la Unión debería intentar crear algo parecido al mercado de bonos del tesoro americano. Un primer paso podría ser convertir el 25% de todas las deudas nacionales de la eurozona en eurobonos (deuda mancomunada europea) o anunciar que después de los fondos Next Generation, la UE emitirá cada año y hasta 2035 eurobonos por un valor del 2% anual del PIB de la zona euro. Y este dinero se destinaría a los objetivos fijados en el informe Draghi, con su política industrial, de innovación y defensa. El problema, como con todo proyecto europeo, es la velocidad de la conversión de los sueños en realidad.. Una paz justa. La voz llega desde Ucrania, en concreto desde Kiev. Gran parte del país opera bajo cierta normalidad. La tasa de ahorro es muy elevada, crecen los depósitos bancarios (no hay fugas de capitales) y los circuitos crediticios están funcionando, lo que tampoco augura un hundimiento del consumo ni de la inversión empresarial. “Ucrania necesita una paz justa, que incluya garantías de seguridad y herramientas prácticas para la reconstrucción y la recuperación. Ese es el objetivo. Los términos específicos se pueden negociar”, asume Maksym Samoiliuk, economista en el Centro de Estrategia Económica (Kiev). Un problema casi insalvable —avisa Marina Miron, investigadora posdoctoral en el Departamento de Estudios de la Defensa del King’s College de Londres— es que tendrá que ceder territorio. No está claro cuánto. Aparte del que ya ha conquistado.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Ucrania. Rusia. Guerra. PIB. Donald Trump. Deuda externa. Déficit público. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:2505:2005:2005:20. Lo más visto