El grupo hotelero balear RIU ha comunicado esta mañana que está trabajando en la fusión de dos de sus sociedades patrimoniales (Riu Hotels SA y Hotel San Francisco SA), por la cual la primera absorberá a la segunda, lo que, en su opinión, “facilitará la unificación de la explotación hotelera y de la participación en diferentes entidades del grupo”. El proyecto de fusión se presentó el pasado mes y su consolidación se producirá este verano.. Seguir leyendo
Riu Hotels y Hotel San Francisco serán las propietarias de 51 hoteles valorados en 4.139 millones de euros
Feed MRSS-S Noticias
Gobierno corporativo. Riu Hotels y Hotel San Francisco serán las propietarias de 51 hoteles valorados en 4.139 millones de euros. Luis Riu, consejero delegado de la cadena hotelera Riu, y Carmen Riu, exconsejera delegada y presidenta del Consejo de Administración de Riu. El grupo hotelero balear RIU ha comunicado esta mañana que está trabajando en la fusión de dos de sus sociedades patrimoniales (Riu Hotels SA y Hotel San Francisco SA), por la cual la primera absorberá a la segunda, lo que, en su opinión, “facilitará la unificación de la explotación hotelera y de la participación en diferentes entidades del grupo”. El proyecto de fusión se presentó el pasado mes y su consolidación se producirá este verano.. La sociedad resultante de la fusión será la propietaria de 51 hoteles (21 que aporta Riu Hotels y 30 que proceden de Hotel San Francisco), que suman 26.051 habitaciones en 15 países con una valoración de 4.139 millones de euros, un ebitda (resultado de explotación bruto) de 702 millones de euros, un volumen de negocio superior a los 1.800 millones de euros en 2024 y una previsión por encima de los 2.000 millones para 2025. Con esta valoración, Riu se sitúa como la cadena hotelera con mayor riqueza patrimonial, muy por encima de competidores como Barceló, Meliá o Iberostar. La única que hasta ahora ha hecho pública la valoración de sus activos ha sido Meliá, la primera hotelera española por número de habitaciones, que cuenta con 57 activos en propiedad, repartidos entre España (27), América (22) y Europa (8) con un valor de 4.041 millones de euros, según el último análisis realizado por CBRE. También se sitúa como la primera cadena española por cifra de negocio, con un récord de 4.082 millones de euros en 2024.. El grupo hotelero de la familia Riu empezó a trabajar en la fusión de esas dos sociedades en 2021, cuando el turoperador aleman TUI, que contaba con un 49% del capita de Riu Hotels SA, optó por venderlo en plena pandemia como consecuencia de la asfixia económica que sufría el gigante alemán, que requirió hasta un triple rescate de 4.300 millones de euros por parte del Ejecutivo alemán para garantizar su supervivencia. Desde esa fecha, la familia Riu pasó a ser la propietaria del 100% de Riu Hotels SA y del 100% de Hotel San Francisco SA. “Dejó de tener sentido mantener dos sociedades independientes dedicadas a la misma actividad y se comenzó a diseñar el proyecto que ahora se presenta”, remarca la compañía.. Esos 51 hoteles serán gestionados por Riusa II, la sociedad que comparten Riu y TUI al 50%, que a su vez tiene otros 29 hoteles en propiedad. Esta sociedad ha sido el verdadero salvavidas financiero del turoperador alemán, toda vez que le aporta más de un tercio del beneficio de su cuenta de resultados. De los 1.296 millones de euros que ganó TUI en su último año fiscal (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024), 468,6 millones correspondieron a RIU, lo que supuso un 36% del resultado del grupo alemán.. Los restantes 19 hoteles que componen la cartera de la cadena balear están en otros grupos empresariales del holding familiar o bien cuentan con una participación minoritaria de la familia Riu, que destaca que esa la fusión por absorción “permitirá una nueva organización, con una gestión más eficiente de los activos y una distribución más racional del patrimonio y de la actividad de las mismas, facilitará las labores administrativas y reducirá los costes de gestión, al alinearse los negocios en una sola sociedad”. Asimismo destaca que la nueva sociedad tendrá más fondos propios y, por lo tanto, tendrá más capacidad de financiación y que el consejo de administración estará formado por todos los miembros de la cuarta generación de la familia Riu.. Sobre la firma. Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Riu Hoteles. Luis Riu. Hoteles. Turismo. Código ético buen gobierno. Sociedades inmobiliarias. Meliá. CBRE. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 10:4509:0007:4306:06. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500