Skip to content
  sábado 21 junio 2025
Trending
16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 17 de junio de 2025Rafael Tinoco Adame irrumpe en la poesía con una obra honesta y conmovedora 11 de junio de 2025Díaz asegura que el primer debate parlamentario para reducir la jornada será antes de agosto 8 de junio de 2025¿Influye un buen desayuno a la hora de elegir hotel? 12 de junio de 2025El instituto Ifo mejora sus previsiones sobre la economía alemana por los nuevos planes del Gobierno de Merz 13 de junio de 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar 11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 14 de febrero de 2025Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer» 27 de enero de 2025Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La Fiscalía del Supremo se posiciona en contra de las indemnizaciones adicionales por despido
Economía

La Fiscalía del Supremo se posiciona en contra de las indemnizaciones adicionales por despido

10 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 16 de julio el Supremo volverá a pronunciarse sobre uno de los debates judiciales más agitados de los últimos años: si las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, superiores al máximo que establece el Estatuto de los Trabajadores, tienen cabida con las reglas de juego españolas. Tras una cascada de sentencias que reconocían estas compensaciones superiores a los 33 días por año trabajado, el pleno de la Sala de lo Social del Supremo pegó un primer portazo en diciembre del año pasado, pero entonces no analizó la ratificación de la Carta Social Europea, se limitó a un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también ratificado. El análisis se completa a mediados de julio, esta vez tomando en cuenta la Carta ratificada por España en 2021, un debate ante el que ya se ha posicionado la Fiscalía del Supremo: rechaza la posibilidad de una indemnización superior a la tasada.. Seguir leyendo

Más noticias

La pérdida de producción asociada a las bajas por incapacidad temporal asciende al 5,4% de PIB

11 de junio de 2025

José Luis Escrivá: “Hay una menor confianza en el dólar y en los activos de Estados Unidos”

8 de junio de 2025

Javier Montes (ING): “No vendemos hipotecas a pérdidas, pero los márgenes son muy estrechos”

18 de junio de 2025

Las compañías culpan a Red Eléctrica de no haber garantizado el control de la tensión en el sistema

17 de junio de 2025

 

Trabajo promete abrir una mesa de diálogo para reformar la normativa y adaptarla a la Carta Social Europea, una posibilidad que rechazan los empresarios

  Feed MRSS-S Noticias

El 16 de julio el Supremo volverá a pronunciarse sobre uno de los debates judiciales más agitados de los últimos años: si las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, superiores al máximo que establece el Estatuto de los Trabajadores, tienen cabida con las reglas de juego españolas. Tras una cascada de sentencias que reconocían estas compensaciones superiores a los 33 días por año trabajado, el pleno de la Sala de lo Social del Supremo pegó un primer portazo en diciembre del año pasado, pero entonces no analizó la ratificación de la Carta Social Europea, se limitó a un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también ratificado. El análisis se completa a mediados de julio, esta vez tomando en cuenta la Carta ratificada por España en 2021, un debate ante el que ya se ha posicionado la Fiscalía del Supremo: rechaza la posibilidad de una indemnización superior a la tasada.. El fiscal, según el informe al que ha tenido acceso EL PAÍS, toma esta posición ante un recurso de unificación de doctrina, en el que un trabajador al que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le negó una indemnización adicional contrapone otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que sí lo hizo. El fiscal cree que no hay contradicción por las particularidades del caso (“con carácter principal se estima no concurrente la contradicción, en tanto existe una sustancial divergencia entre los hechos de uno y otro supuesto”), pero también entra al debate de fondo, a si la normativa internacional ratificada por España posibilita las indemnizaciones adicionales.. El debate se activó en enero de 2023, con la primera sentencia que reconocía una indemnización superior a la tasada en base a normativa internacional. Otorgaba una compensación adicional a una trabajadora despedida en marzo de 2020, justo antes de la explosión de la pandemia —lo que le impedía acogerse a los ERTE— y solo cinco meses después de que firmase el contrato. El artículo 24 de la Carta Social Europea reconoce “el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. Y ese mes y tres días por año trabajado que establece la normativa española, a criterio del juez, no tiene por qué coincidir con lo que considera “adecuado” o “apropiado” ante el daño causado.. El Supremo fijó doctrina en diciembre del año pasado, al analizar la aplicación del artículo 10 del convenio 158 de la OIT, que se expresa en términos parecidos al artículo 24 de la Carta. El fiscal hace ahora referencia a la decisión de diciembre: “Tal doctrina la ha sentado en la STS del Pleno, de 19 de diciembre de 2024 rechazando así la posibilidad de que, por la vía del artículo 10 del Convenio 158 de la OIT, se pueda fijar una indemnización por despido improcedente en cuantía superior a la ya establecida en el Estatuto de los Trabajadores”.. El informe de la Fiscalía del Supremo matiza y subraya que esta posibilidad está cerrada “salvo casos excepcionales donde concurran otros elementos que justifiquen una indemnización adicional por daños y perjuicios (ej. vulneración de derechos fundamentales, discriminación, etc.), que irían por otra vía legal y no como complemento a la indemnización por improcedencia”. Es decir, se posiciona contra una indemnización que relacione el despido injusto y las circunstancias del empleado, pero recuerda que son posibles las indemnizaciones superiores si el empleado ha sido discriminado o violentado.. Con este panorama, el fiscal reclama considerar “improcedente” el recurso de unificación de doctrina. La posición de la Fiscalía del Supremo no anticipa qué dictará el pleno, pero sus argumentos se toman en cuenta y tienen peso en la decisión final.. Los sindicatos piden una reforma. El 16 de julio se puede cerrar el debate en el Supremo, pero la discusión legislativa seguirá abierto pase lo que pase. PSOE y Sumar se comprometieron en su pacto de gobierno a “establecer garantías para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento a la Carta Social Europea y reforzando la causalidad en los supuestos de extinción de la relación laboral”. El organismo encargado de interpretar la Carta es el Comité Europeo de Derechos Sociales, dependiente del Consejo de Europa, en dos ocasiones ya ha dicho que el sistema tasado español no cumple con este tratado internacional. Primero lo hizo ante una reclamación de UGT y después ante otra de CC OO. El Consejo no solo señala el incumplimiento, también requiere una reforma al Gobierno.. Más información. Tras el dictamen que ya se ha hecho público, el de la reclamación de UGT, el Ministerio de Trabajo anunció su intención de abrir una mesa de diálogo social para reformar la normativa y adaptarla a lo que establece la Carta. El Ministerio de Economía rechaza esta posibilidad, al igual que la patronal, y cuesta imaginar que prosperase en el parlamento, dada la mayoría de derechas en el Congreso de los Diputados. Fuentes del diálogo social subrayan que una reforma que encareciese el despido despierta incluso más rechazo que la reducción de jornada.. Los 33 días al año y el máximo de 24 mensualidades son el tope que recoge la legislación laboral española desde 2012,cuando el Gobierno de Mariano Rajoy recortó 12 días respecto a los 45 vigentes hasta entonces (que se mantienen para los periodos anteriores al cambio). Los empresarios suelen defender que las estadísticas oficiales comparadas muestran que el despido se compensa con cuantías elevadas en España, a lo que los sindicatos contraponen que esa es la circunstancia cuando la relación laboral ha sido larga. Cuando es corta, dado el sistema tasado en días, las compensaciones pueden resultar minúsculas, matiz que agita tanto el debate judicial como el legislativo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
De Wall Street a Europa: la rotación de los grandes inversores se consolida
Interventores y auditores del Estado advierten del retraso de los trámites de los Presupuestos de 2026
Leer también
Economía

ACS busca entrada en el plan para la autonomía europea en la IA por la vía española y alemana

21 de junio de 2025
Economía

Unai Sordo es reelegido secretario general de CC OO para un tercer y último mandato

21 de junio de 2025
Economía

Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales”

21 de junio de 2025
Economía

Un ‘contrato del siglo’ para saciar la sed de agua y energía en Marruecos

21 de junio de 2025
Economía

Jean-Claude Trichet: “Trump crea una incertidumbre monumental: no sabemos qué acabará haciendo”

21 de junio de 2025
Economía

La fiebre del ladrillo sube de temperatura en la playa: estos son los precios que se piden por una casa en la costa

21 de junio de 2025
Cargar más
Economía

Estados Unidos y China alcanzan un nuevo acuerdo para rebajar las...

11 de junio de 2025

Tras una sesión negociadora maratoniana, Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo preliminar sobre cómo aplicar el acuerdo alcanzado en Gi...

Leer más
Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

25 de abril de 2025

Un ‘contrato del siglo’ para saciar la sed de agua y energía en Marruecos

21 de junio de 2025
"Sihri": un viaje literario a la esencia de Tánger

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

10 de marzo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto