La guerra comercial iniciada por Donald Trump con la imposición de aranceles a todos sus grandes socios ha dinamitado las buenas previsiones que manejaba la industria química, el segundo mayor sector exportador en España, con 59.166 millones de euros en 2024, lo que supuso el 17,1% del total de bienes vendidos a terceros países.. Seguir leyendo
La patronal del segundo mayor exportador nacional exige que los productos químicos se incluyan dentro de las áreas industriales estratégicas europeas a las que no se les aplicará gravámenes para entrar en EE UU
Feed MRSS-S Noticias
Guerra comercial. La patronal del segundo mayor exportador nacional exige que los productos químicos se incluyan dentro de las áreas industriales estratégicas europeas a las que no se les aplicará gravámenes para entrar en EE UU. Teresa Rasero, presidenta de Feique, en una imagen cedida por la patronalFoto cedida por la asociación. La guerra comercial iniciada por Donald Trump con la imposición de aranceles a todos sus grandes socios ha dinamitado las buenas previsiones que manejaba la industria química, el segundo mayor sector exportador en España, con 59.166 millones de euros en 2024, lo que supuso el 17,1% del total de bienes vendidos a terceros países.. La patronal Feique, que representa a 1.500 empresas, ha presentado esta mañana unas previsiones diseñadas a partir de una encuesta realizada a sus asociados a finales de 2024, por lo que no recogen el impacto de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. La industria química en España cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 85.483 millones de euros y un crecimiento anual del 3,6% y aspiraba a llegar a los 89.703 millones este año, lo que supondría otro avance del 4,2%.. Teresa Rasero, presidenta de Feique, ha vaticinado dos escenarios diferentes para el futuro a corto plazo. “Si hay un acuerdo satisfactorio con EE UU y la gran mayoría de las ventas de la industria química quedan exentas de aranceles, el crecimiento será el previsto. Pero si no hay acuerdo y se aplican aranceles y contramedidas desde la Unión Europea a partir del verano, ese crecimiento sería cero”, señaló durante la presentación de los resultados de 2024 y las previsiones para este año. En el segundo escenario, el coste para la industria química sería de 4.220 millones en cifra de negocio y de 1.775 millones de euros en exportaciones.. EE UU es el quinto mayor comprador de productos químicos producidos en España, con unas ventas de de 3.505 millones de euros y unas compras de 8.129 millones, con lo que España tiene un déficit comercial con EE UU de 4.624 millones de euros en esa partida. En cualquier caso, Rasero abogó, en el caso de que se establezcan aranceles bilaterales con Europa, que se articulen medidas quirúrgicas para determinados productos. “Hay que eximir determinados productos que son vitales para las cadenas de suministros y que solo se producen en EE UU”.. Rasero también hizo énfasis en la importancia de la industria química a la hora de negociar exenciones en la guerra arancelaria por su capacidad de abastecer al resto de subsectores económicos. “Vendemos productos a 98% de las actividades económicas”.. Sobre la firma. Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Guerra comercial. Aranceles. Donald Trump. Química. Feique. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:2711:2610:4810:27. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500