Los precios conceden un respiro a Donald Trump. Pese al caos provocado por su errática política comercial, los precios cayeron en marzo un 0,1%, su primer descenso mensual desde mayo de 2020, dejando la inflación interanual en el 2,4%, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Trabajo. Se trata de la menor subida mensual de los precios desde julio del año pasado, facilitada por el descenso en los precios de la gasolina del 6,3%.. Seguir leyendo
El abaratamiento de la gasolina permite que los precios caigan un 0,1% en el mes en que empezaron a aplicarse los gravámenes, el primer descenso desde mayo de 2020
Feed MRSS-S Noticias
Los precios conceden un respiro a Donald Trump. Pese al caos provocado por su errática política comercial, los precios cayeron en marzo un 0,1%, su primer descenso mensual desde mayo de 2020, dejando la inflación interanual en el 2,4%, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Trabajo. Se trata de la menor subida mensual de los precios desde julio del año pasado, facilitada por el descenso en los precios de la gasolina del 6,3%.. La caída ha sido una sorpresa para los analistas, que esperaban un repunte del 0,1% de los precios. La caída de la gasolina por el abaratamiento del petróleo tiene mucho que ver con el deterioro de las perspectivas económicas, pero aun así permite al presidente anotarse un claro triunfo momentáneo. El 2,4% es la tasa más baja de los últimos cuatro años, solo igualada por el mes de septiembre del año pasado.. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta ni la energía ni los alimentos, subió un 0,1% en el mes, también menos de lo esperado, lo que deja la tasa interanual en el 2,8%, la menos desde marzo de 2021, en los primeros meses del mandato de Joe Biden.. La contención de precios no ha llegado a los alimentos, que se encarecieron un 0,4% en el mes y un 3% en los últimos 12 meses. Tampoco a los huevos, cuyo precio ascendió un 5,9% mensual y ya se encarecen un 60,4% interanual.. El control de los precios muestra que la economía estaba en pleno aterrizaje suave ante la llegada de Donald Trump al poder, aunque ahora el panorama ha empezado a complicarse tanto por el lado del crecmiento como de los precios.. En marzo estaban en vigor aranceles del 20% a las importaciones desde China y del 25% al acero y el aluminio, pero su efecto no se ha dejado notar por ahora en la economía. Con todo, la incertidumbre reinante permite apostar a que la Reserva Federal no retomará las rebajas de tipos de interés en su reunión del próximo 7 de mayo.. El grueso de los aranceles han entrado en vigor en abril y, pese a la pausa de 90 días decretada por Trump a una parte de ellos, los economistas creen que se traducirán en subidas de precios para las familias. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, publicadas este miércoles, reflejan esa preocupación. “Varios participantes comentaron que la elevada incertidumbre podía frenar el gasto de los consumidores, así como la contratación de empresas y las actividades de inversión, o que era probable que la inflación se viera impulsada por el aumento de los aranceles”, dice el documento.. Varios miembros de la Reserva Federal, empezando por su propio presidente, Jerome Powell, han indicado que no quieren retomar las rebajas de tipos antes de tiempo pese al debilitamiento de la actividad provocado por la caótica política económica de Trump. Este miércoles insistía en ello el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari. “El listón para cambiar el tipo de los fondos federales en un sentido u otro ha aumentado debido a los aranceles”, sostenía en un artículo. “Dada la importancia primordial de mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y el probable impulso a la inflación a corto plazo de los aranceles, el listón para recortar los tipos incluso ante el debilitamiento de la economía y el posible aumento del desempleo es más alto”, añadía Kashkari.