Skip to content
  sábado 30 agosto 2025
Trending
26 de agosto de 2025Valledupar recibe los Juegos Intercolegiados Cesar 2025: así será la ceremonia inaugural  10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 18 de agosto de 2025Las exportaciones españolas a EE UU pierden fuelle y agravan el déficit comercial 11 de febrero de 2025Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño 17 de febrero de 2025Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’ 12 de diciembre de 2024«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior. 18 de agosto de 2025MFE, matriz de Mediaset, alcanza el 43,6% de adhesión en su opa sobre la cadena alemana ProSiebenSat.1 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 24 de agosto de 2025Los primeros ejecutivos de la casa ya se imponen al fichaje estrella 1 de abril de 2025Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La inteligencia artificial y nuestro futuro económico
Economía

La inteligencia artificial y nuestro futuro económico

24 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inteligencia artificial (IA) ya está aquí, no como una posibilidad futura, sino como una fuerza económica del presente. Pero no todos se benefician por igual. Aunque su potencial a largo plazo para el crecimiento y la productividad es ampliamente reconocido, el camino hacia adelante probablemente será desigual, marcado por disrupciones a corto plazo, una creciente brecha digital y una marcada divergencia en los resultados entre quienes se adaptan y quienes se quedan atrás.. Seguir leyendo

Más noticias

El Gobierno esconde cuánto invierte el Estado en las comunidades mientras avanza en los acuerdos fiscales con Cataluña

29 de agosto de 2025

Qué ha pasado realmente con el PIB español

29 de agosto de 2025

OnlyFans paga a su propietario 600 millones en dividendos antes de una posible venta

22 de agosto de 2025

Los incendios provocan pérdidas récord para agricultores y ganaderos: “Nos hemos dejado la piel en el monte”

22 de agosto de 2025

 

En un mundo cambiante y lleno de desafíos geopolíticos, Europa debe aprender a innovar con confianza

  Feed MRSS-S Noticias

IA. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. En un mundo cambiante y lleno de desafíos geopolíticos, Europa debe aprender a innovar con confianza. MARAVILLAS DELGADO. Ikhlaq Sidhu. La inteligencia artificial (IA) ya está aquí, no como una posibilidad futura, sino como una fuerza económica del presente. Pero no todos se benefician por igual. Aunque su potencial a largo plazo para el crecimiento y la productividad es ampliamente reconocido, el camino hacia adelante probablemente será desigual, marcado por disrupciones a corto plazo, una creciente brecha digital y una marcada divergencia en los resultados entre quienes se adaptan y quienes se quedan atrás.. Así como los trabajadores cualificados aprovechan la ola de la IA para aumentar su productividad e ingresos, los trabajadores con menos habilidades corren un riesgo real de quedarse rezagados. Esto también es una realidad para muchos jóvenes con habilidades generales que recién comienzan sus carreras. Eso significa que la escalera hacia el mercado laboral se está desmantelando justo cuando llega una nueva generación. Comencemos a nivel individual. Los beneficios de la IA no se distribuirán de manera equitativa. Al igual que en revoluciones tecnológicas anteriores, aquellos con las habilidades adecuadas serán los que más se beneficien.. Una tendencia que ya estamos viendo es la necesidad de personas que puedan aplicar juicio humano y pensamiento crítico a los resultados generados por la IA. Pero para ofrecer ese juicio son necesarias las hard skills o habilidades técnicas. Las herramientas de IA aumentan la productividad de los profesionales capacitados, permitiéndoles lograr más en menos tiempo. Mientras tanto, los trabajadores con menos habilidades desempeñan funciones cada vez más susceptibles a la automatización. Esto crea una nueva forma de brecha digital, no solo entre quienes tienen acceso a internet y quienes no, sino entre quienes pueden utilizar la IA de manera efectiva y quienes no. Y por uso efectivo nos referimos a emplearla para ampliar el conocimiento propio mediante la curiosidad y el propósito. Con el tiempo, esta brecha puede traducirse en desigualdades más amplias de ingresos y oportunidades, a menos que se aborde mediante reformas educativas y programas de recualificación.. Lo que es cierto para los individuos también lo es para los países. Las naciones con laboratorios de IA de vanguardia, abundante capital y ecosistemas de innovación consolidados, como EE UU y China, están avanzando rápidamente. Otras corren el riesgo de quedarse atrapadas en el lado equivocado de una nueva brecha digital.. Si buscamos oportunidades de inversión relacionadas con la IA, vemos que hay pocas formas de participar en la etapa inicial de la cadena de valor. Están empresas como Nvidia, algunos centros de datos y un selecto grupo de empresas tecnológicas. OpenAI aún es privada. Y casi todas las demás empresas son más usuarias que creadoras de capacidades de IA. Los países sin infraestructura digital suficiente, sin canales de formación de talento o sin capacidad de inversión corren el riesgo de convertirse en consumidores de IA en lugar de productores.. Si la IA amplifica las capacidades de los individuos capacitados, también recompensará las fortalezas estructurales de las economías. La UE, y España en particular, posee muchos de los activos adecuados. Europa lidera a escala mundial en automatización industrial, energía renovable, sistemas de salud, turismo e infraestructura regulatoria. Estos no solo son sectores vitales, sino también ámbitos en los que la IA puede integrarse de manera responsable y a gran escala.. Pero si la UE cuenta con las capacidades, su principal obstáculo radica en la cultura. Una preferencia arraigada por la estabilidad frente a la disrupción, mercados de capital fragmentados y una lenta adopción por parte del sector público han hecho que Europa sea fuerte en regulación, pero más lenta en escalar la innovación. Sin embargo, el cambio ya está en marcha. La UE está replanteando la necesidad de soberanía tecnológica, seguridad y nuevas cadenas de suministro. Y ya sabe cómo regular de forma responsable. Ahora, en un mundo cambiante dominado por la IA y los desafíos geopolíticos, también debe aprender a innovar con confianza. La oportunidad es real, las bases son sólidas y el momento es ahora.. Ikhlaq Sidhu es decano de la escuela de Ciencia y Tecnología de IE University.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Inteligencia artificial. Economía. Tecnología. Geopolítica. Desigualdad económica. Empleo. Opinión Editorial. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:1505:1505:1505:15. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La verdad de Amanda Knox de la mano de Mónica Lewinsky
La subida de precios y el pinchazo de Alemania alejan el hito de los 100 millones de turistas
Leer también
Judicial

Envían a la cárcel a alias ‘El Gallero’ y a Arias Navarro por homicidio de adulto mayor en la invasión La Macarena de Valledupar

30 de agosto de 2025
Judicial

Tribunal de Valledupar negó nulidad en proceso contra docente de colegio del norte de Valledupar acusado de abusar de niña de 3 años

30 de agosto de 2025
Judicial

Cayó ‘El Combo de Bambi’, la banda detrás de más de 60 hurtos en Valledupar: así operaba

30 de agosto de 2025
Judicial

Golpe a ‘Los Pachencas’: capturan a dos presuntos integrantes y decomisan arsenal en zona rural de Valledupar

30 de agosto de 2025
Cultura

Así sería Esther en 2025: una joven enfermera expatriada en Inglaterra y protagonista de un triángulo amoroso

29 de agosto de 2025
Cultura

Harvey Weinstein, el jefe depredador por antonomasia que desencadenó el Me Too: «Me aterrorizó, y era tan grande… No paraba. Fue una pesadilla»

29 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

La dueña de Telepizza liquida su negocio en Chile tras intentar v...

26 de agosto de 2025

Food Delivery Brands, el grupo de restauración propietario de Telepizza, firmó en 2024 el traspaso de sus respectivos negocios en México y Ecuado...

Leer más

Del bono verde al bono para la defensa: la primera emisión recibe un aluvión de demanda inversora

28 de agosto de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Las eléctricas europeas hacen valer su perfil defensivo con expectativas de fuerte crecimiento

24 de agosto de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto