El Gobierno ha dado un paso más por la movilidad eléctrica. Tras renovar las ayudas a los coches eléctricos con dotaciones de 400 millones de euros la semana pasada, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado este lunes el mapa interactivo Reve de los puntos de recarga de acceso público en España. Aunque la administración afirma que el 99% del territorio está a menos de 50 kilómetros de un conector, el mapa refleja desigualdades territoriales entre las zonas urbanas y rurales. Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran el 60% de las instalaciones, lo que dificulta la adopción de la movilidad eléctrica en regiones menos pobladas donde el coche sigue siendo el principal medio de transporte.. Seguir leyendo
La falta de infraestructura en las zonas rurales dificulta la adopción de este tipo de vehículos en regiones donde el coche representa el principal medio de transporte
Feed MRSS-S Noticias
El Gobierno ha dado un paso más por la movilidad eléctrica. Tras renovar las ayudas a los coches eléctricos con dotaciones de 400 millones de euros la semana pasada, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado este lunes el mapa interactivo Reve de los puntos de recarga de acceso público en España. Aunque la administración afirma que el 99% del territorio está a menos de 50 kilómetros de un conector, el mapa refleja desigualdades territoriales entre las zonas urbanas y rurales. Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran el 60% de las instalaciones, lo que dificulta la adopción de la movilidad eléctrica en regiones menos pobladas donde el coche sigue siendo el principal medio de transporte.. Aunque la ministra ha afirmado durante la presentación que este mapa interactivo debería “animar a nuevos usuarios a dar el paso de la movilidad eléctrica”, el desarrollo de la infraestructura eléctrica avanza más rápido en las grandes ciudades, donde los ciudadanos ya tienen acceso a un sistema de transporte público. De los 26.000 puntos de recarga recogidos por el Gobierno, 5.000 están en Cataluña (principalmente en Barcelona), 4.000 en Madrid, y tanto la Comunidad Valenciana como Andalucía superan los 3.000 conectores, con concentraciones importantes en las principales urbes, en este caso, Sevilla y Málaga. El País Vasco también destaca por su red bien distribuida, con más de 1.500 puntos de recarga.. Sin embargo, gran parte de la infraestructura sigue inaccesible para la población rural, ya que varios municipios se encuentran a más de 30 minutos de trayecto de un punto de recarga. En el Principado de Asturias por ejemplo, tanto la parte occidental de la comunidad, como el Parque de los Picos de Europa no tienen ningún punto de recarga, mientras que el eje Oviedo-Gijón y el litoral cuentan con una red amplia. El mismo fenómeno ocurre en Cantabria, donde la mayoría de los puntos de recarga se encuentran en Santander y sus afueras, pero no hay casi ningún punto de recarga en el interior y este de la comunidad. El caso más extremo en España es Extremadura, que apenas suma 500 puntos de recarga, el 2% de la infraestructura a nivel nacional.. Hasta en Cataluña, la región mejor dotada de España que suma un 20% de los puntos a nivel nacional, todavía hay lugares donde es imposible recargar su vehículo eléctrico. Un ejemplo de esta situación es la Alta Garrotxa, una zona montañosa al oeste de Girona que apenas cuenta con tres puntos de recarga, todos ellos fuera de servicio. En este caso, la falta de infraestructura se suma a la falta de mantenimiento. Un estudio de Anfac, la principal asociación de automóviles de España, destaca que más de una cuarta parte de la infraestructura a nivel nacional no funciona por esta razón.. Un mapa en desarrollo. A pesar de las desigualdades, la ministra ha insistido en que solo el 80% de los operadores (con empresas como Iberdrola, Moeve o Repsol) han comunicado sus cifras. En realidad, la red de puntos de recarga es más amplia que lo que aparece el mapa. Anfac reveló la semana pasada que existen más de 46.000 puntos de recarga en el país. Así, el mapa evolucionará mientras el Gobierno recoge más informaciones sobre los operadores.. Además, la ministra ha destacado que desde abril hasta junio se impulsará un nuevo plan de señalización de puntos de recarga que no están en funcionamiento y la publicación del grado de cumplimiento de las obligaciones de estaciones de servicio, lo que podría impulsar el número de puntos de recarga en España.